"Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción" Simón Bolivar



jueves, 23 de agosto de 2012

"La Educación Prohibida"

"La Educación Prohibida" es el título de una película documental, estrenada el 13 de Agosto de 2012, dónde se cuestionan las lógicas de la educación en el ámbito de la escolarización formal.

La realiza un grupo de jóvenes a través de una investigación en diversos países y con entrevistas a un gran número de educadores con propuestas educativas alternativas.

Desde este trabajo se propone provocar un gran debate y reflexión social promoviendo el desarrollo de una educación integral  centrada en el amor, el respeto, la libertad y el aprendizaje.

Sinopsis de la película

Investigaciones en las que se basan:

      . Método Montessori
      . Home-Schooling
      . Pedagogía Sistémica
      . Educación Popular
      . Educación Libre
      . Pedagogía Logosófica
      . Métodos de Proyectos Killpatrick
      . Escuela Nueva-Activa
      . Escuela Democrática
      . Pedagogía Waldorf
      . Reggio-Emilia

Realización de la película:

       . Financiación colectiva
       . Herramientas Libres

Distribución en DVD

        . Aspectos legales
        . Pequeños distribuidores

Difusión

martes, 21 de agosto de 2012

Plataforma "en pie"

El 5 de Agosto un grupo de personas que colaboran activamente en distintos grupos y plataformas, muchos de ellos pertenecientes al 15M, Pah, Constituyentes, DRY, colectivos republicanos,  que coinciden en la idea, dadas las circustancias, de que hay que iniciar una nueva etapa y pasar de la reflexión a la acción, se reunían para debatir sobre la conveniencia de unir esfuerzos en una acción común y transformadora.
Dicho grupo presentaba una propuesta de acción recogida en un documento base en la que se describe una hoja de ruta a la que llaman "Plataforma en pie",  e invitaba a diferentes grupos a ser debatido.
De todo ello han sacado a la luz un Manifiesto donde plantean todas las reivindicaciones que exigen e invitan a toda la ciudadanía a unirse.
Bajo el nombre "Ocupa el Congreso" como la ocupación simbólica del espacio de decisión de nuestro presente y futuro, se convoca el 25 de septiembre de 2012 a rodear el Congreso de forma indefinida hasta la dimisión del Gobierno, la disolución de las Cortes y de la Jefatura del Estado y la apertura de un proceso de transición hacia un nuevo modelo de organización política, social y económica.

Se han venido sucediendo todo tipo de comentarios, adhesiones y manifestaciones en diferentes medios.


Apuntes según se van conociendo  posturas concretas:

. La asociación Democracia Real Ya se desmarca de la convocatoria de acampada frente al
  Congreso para septiembre

. Gaspar Llamazares de IU  dice que intentará participar en actos del 25-S 'incluso siendo diputado'

. Opinión de Alberto Garzón (diputado en el Congreso por IU) en Facebook

. Asambleas del 15M: Siendo una convocatoria externa al movimiento, las asambleas del 15M están estudiando la propuesta. "Sabemos extraoficialmente que varias ya se han pronunciado y el resto esperan  debatir."
       -
       - División de opiniones en las diferentes Asambleas



jueves, 16 de agosto de 2012

Andalucía en pie




"Después de la marcha que esta semana inician los compañeros y compañeras del Sindicato Andaluz de Trabajadores/as (SAT) en Jaén, en Córdoba iniciaremos la Segunda etapa de la Marcha Obrera "Andalucía en Pie", con una serie de reivindicaciones que señalamos al final.
Pretendemos unir las luchas del campo y de la ciudad, mediante una marcha que empezará en Hornachuelos, el 21 de Agosto y terminará el 22 de Agosto a Córdoba, concretamente en la subdelegación del gobierno en Córdoba, donde haremos una concentración contra la represión sindical y la criminalización que estamos sufriendo por parte del gobierno y de algunos medios de comunicación.


MARTES 21 DE AGOSTO:
8:00h, salida desde el Recinto Ferial de HORNACHUELOS.
A medio día llegaremos al Velódromo de Posadas, donde nos recibirán compañeros y compañeras del pueblo que también están en lucha, y donde pasaremos las horas de calor.
A las 20:00h saldremos hacia Almodovar, donde pasaremos la noche en el Polideportivo Municipal.

MIÉRCOLES 22 DE AGOSTO:
La segunda jornada la comenzaremos en Almodovar, a las 8:00h, y llegaremos a las 13:00h a Córdoba, a la subdelegación del gobierno (Plaza de la Constitución) donde haremos una concentración contra la represión sindical y la criminalización que estamos sufriendo por parte del gobierno y de algunos medios de comunicación.

NO SOMOS DELINCUENTES, SOMOS CLASE OBRERA.


1. NO PAGO DE LA DEUDA. La mayor deuda existente, es privada, de los bancos en su mayoría. Los distintos gobiernos, del PSOE, del PP, andaluz o español, plegados al capitalismo están socializando las pérdidas privadas a través de recortes. La deuda de los bancos que la paguen los bancos.

2. LA DEROGACIÓN DE TODOS LOS RECORTES

3. LA PROHIBICIÓN DE LOS DESAHUCIOS Y LOS DESPIDOS

4. REPARTO DE LA RIQUEZA: la nacionalización de la banca y los sectores estratégicos

5. REPARTO DEL TRABAJO: semana laboral de 35 horas y jubilación a los 60 años.

6. ELEVACIÓN DEL SALARIO MÍNIMO A 1000 EUROS.

7. PLANES PÚBLICOS DE EMPLEO que garanticen, como mínimo, dos meses de trabajo a todos los pa-rados/as.

8. UNA SANIDAD Y UNA EDUCACIÓN PÚBLICAS Y DE CALIDAD.

9. LA VIVIENDA COMO DERECHO Y NO COMO MERCANCIA.

10. QUE SE ELIMINE EL REQUISITO DE LAS 35 PEONADAS para poder solicitar el subsidio agrario o la renta agraria, así como los 10 años de antigüedad empadronados en Andalucía para tener derecho a esta prestación.

11. Que la duración del subsidio agrario y la renta agraria sea de 10 meses para los menores de 52 años y de 12 meses para los mayores de esa edad.

12. Que las personas que estén en paro y tengan la vivienda hipotecada sólo paguen una cuota acorde con sus ingresos

13. Que los pequeños empresarios/as autónomos/a, agricultores/as, se les facilite préstamos a bajo in-terés y bonificación de los seguros sociales para que puedan reactivar su economía, y puedan crear puestos de trabajo.

14. QUE TODAS LAS TIERRAS PÚBLICAS SEAN CEDIDAS A COOPERATIVAS DE

TRABAJADORES/AS.

15. Que los TRABAJADORES/AS QUE SE ENCUENTREN EN DESEMPLEO Y HAYAN

AGOTADO PRESTACIONES o no tengan derecho a ella, se les facilite una RENTA BÁSICA.

16. CONTRA LA REPRESIÓN SINDICAL. Libertad sin cargos para los siete detenidos del SAT la semana pasada. Basta de juicios farsa, ficheros ideológicos por parte de la policía y multas excesivas a quienes queremos un futuro digno para el Pueblo Trabajador Andaluz.

SI ESTÁS DE ACUERDO CON ESTAS REIVINDICACIONES APOYA LAS MARCHAS

OBRERAS, DIFÚNDELAS Y MOVILIZATE EN TU CENTRO DE TRABAJO, EN TU

BARRIO, EN TU PUEBLO O DONDE TE SEA POSIBLE.

¡VIVA ANDALUCÍA LIBRE!
Sindicato Andaluz de Trabajadores (Unión Territorial de Córdoba)

lunes, 13 de agosto de 2012

Como nos cuida el capitalismo


El Ayuntamiento de Gerona cierra con candados los contenedores de algunos supermercados para evitar que las personas sin recursos cojan comida de la basura.

Asomándonos a esta noticia podría dar la sensación de que los grandes supermercados velan por nuestra salud, por la salud de los pobres, pero es una gran farsa. Lo que en verdad se pretende es controlar quiénes son los pobres  y vete tú a saber que utilización harán de esas estadísticas y como maniobrarán para aprovechar a las personas que si bien ya no pueden consumir, aún pueden seguir siendo útiles para enriquecer, pongo por caso: la industria farmacéutica y alguna más que se escapa a nuestro conocimiento, pero que a buen seguro existen y que gracias a "investigadores" que practican el rastreo de la noticia fraudulenta, van tirando del hilo hasta encontrarse con las barbaridades que el sistema comete para engañar y diseñar verdaderos atentados contra la Humanidad y que casi nadie conoce y por supuesto no se condena. En los  videos que un compañero rastreador dónde los haya viene colocando en su blog de reflexiones sobre Educación social y que se llama así mismo Des-educador social, se ven las estrategias más insospechadas y maquiavélicas.

http://youtu.be/6F1Sh0DYEb4

http://youtu.be/P_X500l2rhQ

Esta noticia de Gerona, que por cierto me la transmitió el compañero que antes aludía me comentaba que "Los que tengan hambre tendrán que pasar por el conducto reglamentario. La policía social (servicios sociales) dará los permisos de pobre para poder acceder a los bancos de alimentos." y él sabe bien de lo que habla pues vive cerca.

Otra noticia que hoy he visto en la prensa y que va encaminada a marginar a las personas más desfavorecidas:
Ferrocarrils de Catalunya invita a delatar la presencia de personas sin hogar en los trenes de esta compañía pública. "Lo que más llama la atención es que el programa invita a delatar la presencia de personas sin hogar, que son divididas en tres categorías: "músicos ambulantes", "vendedores" y "mendigos" en general."

Y frente a todo este declive de nuestra sociedad capitalista, se alza el pueblo de Marinaleda, que estos días tanto ha salido en los medios y no para elogiar el socialismo auténtico que allí se practica, ya que no es de ahora (cerca de 40 años) y aquí en España casi nadie lo conocía, si no porque la conciencia de clase de sus trabajadores uniendo fuerzas con el resto de compañeros de pueblos aledaños han salido en la defensa de los más desfavorecidos y claro eso es un delito en España. En nuestro país se pueden vulnerar los derechos más fundamentales de nuestra Constitución, aunque ello perjudique a las personas, que no pasa nada, pero atentar contra la propiedad privada en beneficio de lo público se llamaría "expropiación forzosa" y en ese concepto se basan los trabajadores del Sindicato Andaluz SAT, se considera UN DELITO.

El pulso está echado. Si se reconociera como NO DELITO, sería sentar un precedente que serviría de ejemplo para la ciudadanía y no creo que ello  suceda como tampoco se reconocerá que en Marinaleda se ha conseguido vencer al capitalismo demostrando que se puede vivir felizmente y con dignidad con un socialismo auténtico. Es un pulso que se debería extender a toda la sociedad y ser valientes para tomar nuestras propias riendas y proponernos ganarlo en todos los rincones de nuestra geografía.

viernes, 10 de agosto de 2012

Actitudes insólitas en tiempos de crisis



"Aurora Paredes, una ciudadana barcelonesa, que cada día sale de su casa carreteando un carrito de la compra: su objetivo rebuscar en los contenedores de basura de su barrio para recuperar todo aquello que aún puede serle útil a alguien. Por extraño que pueda parecer, Aurora no es una "sin techo", ella lo hace para ayudar a todos los conocidos de su entorno que están al límite: ancianas con pensiones mínimas, inmigrantes, parados. En tiempos de crisis la figura de Aurora cobra una especial relevancia ya que su discurso, mientras recupera alimentos y ropa de la basura, es una crítica sangrante a una sociedad que ha hecho del consumismo una forma de vida."

Fuente: http://decredocus.blogspot.com.es/

miércoles, 8 de agosto de 2012

Médicos objetores en la sanidad española

"Novecientos médicos, objetores del decreto que deja sin sanidad a los sinpapeles proclaman su voluntad de seguir atendiendo a los pacientes que no tengan permiso de residencia"

Más de 900 médicos se han acogiado a la objeción de conciencia para seguir atendiendo a los inmigrantes irregulares que sean sus pacientes, mediante su inscripción en el registro de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitario (semFyc). En concreto, a día de hoy, son 903 los médicos que se han apuntado en el registro que puso en marcha el pasado mes de julio esta organización, la más representativa de Atención Primaria con unos 22.000 socios, con el fin de recoger la voluntad de los médicos que quieran objetar.

Los profesionales sanitarios que quieran apuntarse a este registro tienen que rellenar un formulario a través de la página web de la SemFyc -www.semfyc.es-, en el que manifiestan su voluntad de querer ejercer la objeción de conciencia ante el real decreto aprobado por el Gobierno.

Los médicos de esta sociedad consideran que la reforma sanitaria "deja sin prestación sanitaria" a personas que hasta ahora habían atendido en sus consultas. En el texto, los médicos expresan también que su lealtad con los pacientes hace que no sea posible faltar a su deber ético profesional e incurrir en el abandono.

Disconformidad con el Gobierno

El documento se enviará al Colegio de Médicos provincial, al Servicio de Salud correspondiente (excepto Andalucía, Asturias, Cataluña y País Vasco, que han anunciado su intención de seguir prestando atención a los "sin papeles"), a la Organización Médica Colegial (OMC) y a la sociedad federada correspondiente (en caso de ser socio de la semFYC).

El Grupo de Trabajo de Bioética de esta sociedad científica ha elaborado un documento que recoge su disconformidad con la medida del Gobierno de retirar la tarjeta sanitaria a los inmigrantes irregulares a partir del 1 de septiembre y que defiende que la lealtad del médico al paciente debe prevalecer.


martes, 7 de agosto de 2012

"Expropiación forzosa"

"La expropiación forzosa contempla el supuesto en que, decida la colisión entre el interés público y el privado, en consideración a la lógica prevalencia del primero"


"Unos 200 militantes del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) han entrado hoy en un supermercado de Écija (Sevilla) para llevarse alimentos de primera necesidad destinados a un comedor social de Sevilla. Según dirigentes del sindicato jornalero, la acción es "una expropiación forzosa"

"Los sindicalistas han podido sacar nueve de los diez carros cargados de alimentos, que han transportado en una furgoneta a un banco de alimentos en Sevilla, según Juan Manuel Sánchez Gordillo, dirigente del SAT y parlamentario andaluz de IULV-CA, que aunque no participó en la acción, hizo declaraciones a los periodistas en el exterior del supermercado."


domingo, 5 de agosto de 2012

¿Promover o limitar las tecnologías de la información?



En los medios no se habla de la confiscación de ordenadores que personas  y organizaciones tratan de enviar a Cuba desde  algunos paises para destinarlos a centros de salud y educación y sin embargo, cuando ésto debiera ser contemplado como una limitación para acceder a las tecnologías de la información, es más, debiera contemplarse como un delito que atenta contra los Derechos Humanos de los pueblos y de las personas.

Es curioso sin embargo como esos mismos medios que ignoran esa noticia, corren prestos a difundir estereotipos fabricados sobre una mentira como que "Cuba se opone a que su pueblo utilice las nuevas tecnologías de la Información".

"¿Alguien duda que si el gobierno cubano confiscara sólo una tecla del equipamiento tecnológico que Washington entrega  a sus amigos en Cuba para la desestabilización del país, entonces sí tendríamos noticia? "

A modo de ejemplo y como una entre tantas decisiones que a menudo se adoptan en contra de la Revolución cubana:

"Semanas atrás EE.UU. multó con más de 1,5 millones de dólares a la empresa Ericsson por reparar equipos de telefonía móvil que prestaban servicio en Cuba y Google cerró su servicio de estadísticas para los usuarios cubanos por orden del gobierno norteamericano."

Fuente: Cubainformación "una brecha en el bloqueo mediático"


martes, 31 de julio de 2012

Cooperativas integrales


¿Qué es una Cooperativa Integral?

.¿Es posible la autogestión llevada a su máximo exponente? ¿Es posible la independencia total del sistema? Éstas son dos preguntas básicas para entender el origen del planteamiento sobre la creación de las Cooperativas Integrales como medio de soporte para la vida con sentido común, que provea una dignidad y calidez de existencia, dando capacidad de asegurar el cubrir las necesidades básicas de las personas.

La Cooperativa Integral es un proyecto de autogestión en red que pretende paulatinamente juntar todos los elementos básicos de una economía como son producción, consumo, financiación y moneda propia e integrar todos los sectores de actividad necesarios para vivir al margen del sistema capitalista.

Consiste en una forma jurídica que nos permita construir un espacio de relaciones económicas autogestionadas entre los participantes, que esté blindada contra los embargos privados o públicos y que minimice de manera totalmente legal, o al menos de forma no punible, el pago de impuestos y seguridad social, protegiendo tanto como sea posible de la acción de la banca y del Estado. Así pues es una forma jurídica legal de transición para permitirnos construir, desde el ámbito más local, una manera de vivir donde ni la banca ni el estado serán necesarias. Legalmente se trata de una cooperativa mixta de servicios y de consumo. De manera que las empresas, profesionales y prosumidores / as pueden participar para intercambiar servicios internamente y vender hacia fuera de la cooperativa, mientras que como Consumidorxs lxs participantes podemos realizar compras conjuntas tanto a los socios de servicios de la cooperativa como de productos que vengan de fuera. La idea surgió del Colectivo crisis, y fue plasmada en la publicación "podemos vivir sin capitalismo".


Como objetivo central: Construir un entramado de relaciones económicas cooperativas y solidarias entre personas y empresas sociales, que salga de las reglas del mercado y que no sea controlado por el estado. Que sea un espacio para promocionar y hacer crecer productos ecológicos y locales, servicios realmente necesssaris por nuestro día a día y nuevos proyectos de autoempleo vinculados a estas necesidades reales. A largo plazo podría convertirse en otra sociedad fuera del control capitalista, con su propio sistema de seguridad y previsión social para garantizar las necesidades básicas de todos sus miembros en todo su recorrido vital.

Como objetivos más concretos a corto plazo:

*Reducir nuestros gastos en euros y ayudar a crecer a las monedas sociales de las ecoredes.

*Reducir el precio de los productos necesarios a través de las compras colectivas.

*Dar una salida de autoempleo digna e ilusionante a personas que están en paro.

*Facilitar una salida económica colectiva a las personas que se han hecho insolventes en relación a la banca y el estado.

Más allá de la economía y de cubrir necesidades, la propuesta de la cooperativa integral sería un marco idóneo para recuperar las relaciones sociales solidarias y las ideas de colectividad y de autogestión que nos ha quitado el sistema actual, basado en la propiedad, la acción individual y la competencia. Podría ser un espacio donde a partir de las relaciones iniciadas se podría aprender a autogestionar el aprendizaje, autogestionar la salud así como las necesidades emocionales y personales; una escuela para aprender a autogestionar nuestra vida desde la economía hasta la psicología, y donde podernos deseducar de todo lo que nuestra educación para ser competitivos hace que llevamos dentro. Participar en una cooperativa integral es apostar por una nueva forma de vida en que la cooperación sustituye a la competencia como máxima que guía nuestros actos.


Este proceso no fluirá sin obstáculos, tenemos sentimientos de desconfianza y materialistas muy interiorizados y será normal que cueste, pero es un proceso que ya resulta inaplazable ante el colapso del sistema actual y la falta de soluciones que ya están experimentando las personas que han quedado excluidas debido a esta crisis. ¿Como podría ser el futuro de esta sociedad hecha por y para nosotros?

Hasta ahora hemos hablado de "la economía de supervivencia", es decir, aquella que necesitamos mientras no podamos salir completamente del sistema capitalista que nos obliga a utilizar su moneda para pagar algunas de nuestras necesidades básicas. Ahora hablamos de la otra vertiente que en el fondo es lo más importante que la cooperativa puede potenciar, sobre todo a la larga.

En primer lugar, los criterios de estas relaciones económicas dentro de la cooperativa deberían ser diferenciando las necesidades básicas del resto de necesidades. La vivienda, la alimentación, la salud y la educación deberían defender desde los miembros de la cooperativa para todos sus miembros como un asunto de primera prioridad. En este sentido, la cooperativa intentaría funcionar como realmente debería hacer una "institución pública", es decir preocupándose por la vida digna de sus ciudadanos y guardando una provisión de recursos para garantizar las necesidades de sus miembros a largo plazo. Una vez que la cooperativa esté suficientemente en marcha y seamos lo hacen, crearemos un grupo de trabajo para investigar cómo poner en marcha un proyecto de "seguridad social" desde abajo del estilo del que estamos comentando


En segundo lugar, en los núcleos locales, se promovería una economía comunitaria o que también podemos llamar de reciprocidad espontánea, con la base de que las cosas no son de nadie sino de quien lo usa, hasta que ya no lo necesita. Un proyecto importante en promover dentro de esta cooperativa serían "las tiendas gratis", las cosateques y los almacenes colectivos, donde la gente lleve lo que no usa y se lleve lo que necesita. De esta manera iremos creando en nuestros ámbitos más cercanos a una economía colectivista, basada en que a través del común, podemos cubrir nuestras necesidades individuales más directamente ya menos coste del que lo haríamos si mantenemos una visión individualista de la satisfacción de necesidades. Un grupo de trabajo se encargará de dinamizar esta parte de economía sin dinero de la cooperativa integral y facilitar su puesta en marcha en los núcleos locales.



lunes, 30 de julio de 2012

Alternativas al Capitalismo


"SINCOSTE, Una tienda contra la cultura del usar y tirar Inditex (Pull and Bear, Massimo Dutti, Bershka, Kiddy’s Class, Oysho, Stradivarius y Zara Home) se ha extendido en 2007 hasta alcanzar 3.691 tiendas en 68 países distintos, como una mancha de aceite de 1.914.493 metros cuadrados de suelo dedicado a la ropa y los complementos de temporada. Inditex ha logrado imponer y normalizar un modelo de venta donde los artículos de la tienda se renuevan constantemente (Zara envía prendas nuevas a sus tiendas dos veces a la semana y la ropa se diseña, produce y distribuye en sólo tres semanas).

¿Cuál es el truco? Una deslocalización en constante evolución que permite producir los tejidos en condiciones infrahumanas utilizando la maquinaria agroindustrial transgénica y la fabricación de las prendas a precios irrisorios en China o indonesia. Incluso ahora del diseño de la ropa se encargan los propios países productores, casi sin regulaciones laborales y mano de obra a precios de saldo.
Esta vertiginosa maquinaria productiva ha contribuido a generar un paso más en nuestro modelo de consumo despilfarrador y hedonista, cada vez más capacitado para introducir en la moda del usar y tirar productos como coches, viviendas o viajes turísticos.

Con la vista puesta en este escenario, empezamos a trabajar, alimentándonos de algunas experiencias que ya se venían desarrollando, en un espacio de intercambio de objetos y ropa de segunda mano. Ese espacio se ubica hoy en el Centro social Patio Maravillas y pretende, como objetivo más ambicioso, dignificar el intercambio de ropa de segunda mano. ¿Por qué?

Otros proyectos similares terminan acumulando ropa y objetos de forma caótica y, al final, parece más un trastero de curiosidades que una opción de consumo alternativo. La tienda gratis del Patio Maravillas (bautizada como SINCOSTE en referencia a la marca del cocodrilo) quiere ser un espacio lleno de objetos con valor y una alternativa creíble frente al consumismo actual.

Por ello, en la tienda se incluye información sobre el modelo de consumo al que responde y sobre cómo utilizar ese servicio de forma que sea posible su mantenimiento sostenible. Por un lado, la recepción de ropa y objetos se hace de forma personalizada para que se produzca un intercambio y SINCOSTE no sirva sólo de “limpia conciencias”.

Por otro, la salida de los productos se hace a través de un modelo de autogestión. Un diseño funcional de la tienda y un mecanismo básico pero ágil de funcionamiento permiten pensar que la autogestión de este espacio mantendrá el valor de las cosas que allí se regalan y harán de SINCOSTE un servicio social verdaderamente útil. En todo caso, cuando iniciamos este proyecto eramos conscientes de su grado de experimentación así que sólo deseamos poder disfrutar contigo cada una de las etapas por las que pase SINCOSTE, un nuevo espacio de experimentación contra la cultura de usar y tirar."

lunes, 23 de julio de 2012

"Ojos del alma"

El proyecto "Ojos del alma" trabaja con niños ciegos y débiles visuales. La intención es desarrollar las habilidades y las aptitudes de esos pequeños en las artes plásticas.




cubainformacion.tv


martes, 10 de julio de 2012

Solidaridad con los mineros


"Bomberos en huelga y vecinos de Las Rozas dan la bienvenida a los mineros - EFELa ‘marcha negra' de los mineros asturianos y leoneses, que salía las 7:00 de Villalba, ha llegado a Pozuelo a mediodía y a las 13:00 ha entrado en el barrio de Aravaca, donde ha sido recibida al grito de "Madrid obrera está con los mineros". Los congregados han parafraseado además el lema que ya se hizo popular en el 15-M: "De norte a sur, de este a oeste, la lucha sigue cueste lo que cueste".
Bajo un sol que hacía arder el asfalto y entre banderas de León y Asturias los trabajadores del carbón han hecho su aparición en una zona metropolitana muy diferente a las comarcas mineras del norte de España. Sin embargo, incluso en una de las áreas con más renta de la Comunidad de Madrid, decenas de trabajadores han dejado momentáneamente sus puestos para dedicarles sus aplausos. Encargados de una frutería, camareros y dependientes del centro comercial de Pozuelo les han dado la bienvenida emocionados, mientras una mujer, con lágrimas en los ojos, exclamaba: "¡Los mineros sois los únicos que podéis!".
Decenas de trabajadores han dejado sus puestos para dedicar unos aplausos a los mineros
"Muchos tenemos los pies quemados por el asfalto y está siendo bastante duro", aseguraba uno de los mineros, quien, al igual que varios de sus compañeros, denunciaban la provocación que había supuesto la presencia de varias patrullas de antidisturbios de la Guardia Civil.
En las fachadas de las calles por donde iban avanzando se podía leer frases tales como "minero que marchas, siéntete como en casa" y desde las ventanas se asomaban ancianos a aplaudir, al igual que han hecho los niños de un colegio que han gritado "¡Viva la lucha de los mineros!". Finalmente, han llegado a la urbanización Rosa Luxemburgo donde estaba preparado el recibimiento de los vecinos y los jóvenes de la zona. Allí, los trabajadores han levantado el puño y han entonado el 'Santa Bárbara bendita'. leer más

Colectivos y asociaciones de vecinos han preparado comida y acomodo para la marcha negra




¡Está claro que los mineros no tienen miedo!

Enlaces relacionados:
http://www.izquierda-unida.es/taxonomy/term/301

domingo, 8 de julio de 2012

Conociendo a Colectivos

Hoy voy a dar a conocer  colectivos que trabajan en Sevilla por un mundo mejor. Aparecen en el video de la anterior entrada

Ecologistas en Acción:
http://www.ecologistasenaccion.org/rubrique43.html
http://www.ecologistasenaccion.org/IMG/pdf/principios_ideologicos.pdf

Plataforma ciudadana ¡túmbala!
http://ciudadaniacontralatorrepelli.blogspot.com.es/

Colectivo Feminista Banda IAsLaS
http://colectivolaslas.wordpress.com/

Consumo Ético La Talega
http://www.sindinero.org/blog/archives/55

Consumo Gazpacho rojo
http://www.anticapitalistas.org/node/5374

Proyecto El Jannat
http://loshuertosdeljannat.blogspot.com.es/

Arquitectura para la sostenibilidad Mazetas
http://mazetas.com/

Educación de Medioambiente urbano El Ecolocal
http://www.ecolocal.es/

Movimiento de Liberación LGTB
http://stich.bligoo.cl/inicios-del-movimiento-de-liberacion-lgbt-por-stich_2012

Proyecto Educativo Integral La Cuevita
http://colectivolacuevita.blogspot.com.es/

La Radio de los ciudadanos Radiópolis
http://www.radiopolis.org/

Préstamo de cosas La Cosateca
http://www.clavesocial.com/la-cosateca.html

Sí a la bicicleta Asociación a Contramano
http://www.acontramano.org/

Plataforma por la Casa del Pumarejo
http://www.diagonalperiodico.net/Un-edificio-de-lujo-para-la.html

miércoles, 4 de julio de 2012

Despertar es seguir soñando

Llevaba tiempo sin publicar, últimamente me acapara mi atención,  energía y  tiempo, el ejercicio de la acción. Estoy volcada plenamente en proyectos sociales que transformen nuestra vida. Al igual que muchas otras personas de mi entorno, me encuentro atrapada en la angustia que produce despertar de una pesadilla. Estamos viviendo una situación insólita que nunca  imaginamos fuera a sucedernos en este nuestro "primer mundo". Ya no me quedan palabras para describir nuestra impotencia ante tanta barbarie y pisoteado de los derechos más elementales que a duras penas habíamos conseguido. Soy consciente de que hay personas en mi país muy preparadas para hacer análisis muy profundos y certeros de todo lo que nos está pasando, los escucho todo lo que puedo para tratar de entender como hemos llegado hasta aqui, pero  mi rabia la quiero canalizar  para construir lo que nos han robado, deseo que mis sueños y los de las personas que luchábamos por un mundo mejor no mueran. Quiero estar despertando conciencias. Ahora considero más urgente y más necesario que LEER y DECIR: ACTUAR y no es que no fuera acción antes pero la de ahora es más directa y me alegra comprobar como surgen por tantos sitios grupos trabajando en la misma dirección.
Es posible que muchos proyectos no sean consistentes para mantenerlos en el tiempo, es también probable que muchos de ellos no nos aporten la solución, pero lo que si es valioso de todos ellos es que nacen de una RESPUESTA y de una búsqueda para encontrar ALTERNATIVAS, lo que quiere decir que: DESPERTAMOS Y SEGUIMOS SOÑANDO.

Este video que hoy he localizado muestra diferentes proyectos que se están desarrollando en la provincia de Sevilla, me ha parecido interesante.

martes, 26 de junio de 2012

Educación para abrir los ojos

"sólo la movilización y organización popular puede garantizar la estabilidad de gobiernos interesados en impulsar un proyecto de transformación social, por más moderado y contemporizador que sea su afán reformista, como fue el caso de Lugo. La oligarquía y el imperialismo jamás cesan de conspirar y actuar, y si a veces parece que están resignados ante el avance de un gobierno instalado por una mayoría popular, esta apariencia es engañosa, más ilusoria de real, como se acaba de comprobar una vez más en el sufrido país hermano del Paraguay."

Esta frase que Atilio A. Borón incluye en un artículo suyo y que he leído en Telesur, me ha hecho reflexionar sobre la importancia de aprender, conocer, estar informados y en definitiva ser críticos ante los desmanes de poder que trabajan en la sombra. No vale sólo ser bueno y confiarse, es necesario conocer que intereses mueven al enemigo y cuáles son sus armas.

Sobre esto último hoy leo un artículo muy bueno de Javier Couso en Hablando República. En el que cita los diferentes disfraces para guerras y golpes de Estado que en nombre de falsos valores utiliza la extrema derecha, ésa que está interesada en que el pueblo cada vez seamos más ignorantes y estemos más dormidos para no darnos cuenta de sus artimañas.

Nuestra principal baza la tenemos que jugar desde una educación social que nos haga conscientes de todo lo que nos rodea: de lo que se ve y de lo que no se ve. Es en ese momento cuando será posible unirnos y organizarnos para vencer.

lunes, 18 de junio de 2012

Un sistema que da esperanza

Un pueblo griego vuelve al trueque con su propia moneda, el TEM


«Hemos tocado fondo y tenemos que pensar de otra manera». En Volos, el Banco Central es un tipo con un ordenador. Se llama Yiannis Grigoriou y es el creador del TEM, la moneda que ya utilizan 800 personas en esta ciudad griega como forma de pagar….

Tú vendes un bien o tu trabajo y lo valoras. Los TEM que otro vecino te pague por un microondas o por cortarle el pelo van a una cuenta online que centraliza el sistema creado por Grigoriou.

El TEM funciona. A los particulares se unen pequeños negocios o cooperativas que han decidido aceptarlo. Es un sistema de trueque y un banco de tiempo tecnificado, centralizado y sistematizado, pero en vez de mercados hay un mercadillo donde se materializa la oferta de bienes y servicios. Un minisistema económico en una Grecia cada vez más devastada. Leer más......

Enlaces relacionados:
http://albherto.wordpress.com/2012/06/12/minisistema-economico/

http://www.bancodeltiemporivas.org/acercade/

http://www.bdtcvcvalladares.org/

http://www.bancodeltiempo15m.com/

http://www.sindinero.org/blog/archives/category/trueque/bancos-de-tiempo

domingo, 17 de junio de 2012

Los ciudadanos buscan alternativas

Es emocionante ver como la ciudadanía busca alternativas por su cuenta para alcanzar la sociedad que de verdad necesita, a nivel cultural, social y laboral.

Los jóvenes y no tan jóvenes que se sienten afectados por el vacío institucional en la resolución de los problemas que día a día padecen con la falta de trabajo, con una cultura cada vez más empobrecida y con una atención social prácticamente inexistente, van decidiendo como resolver autónomamente todo ello.

La imaginación de las personas que organizan colectivos para desarrollar todo tipo de alternativas, se suceden sin parar. Como soy optimista y creo que de nosotros (los de abajo) ha de surgir nuestra propia medicina para curar esta "enfermedad" que nos tiene postrados, quisiera que de ahora en adelante mis palabras fueran dirigidas únicamente a difundir los destellos que nos llegan de toda la gente de paz que ha decidido luchar para que no se les arrebate lo único que no se puede mercadear, que es la ilusión de construir un mundo mejor.

Hoy os hablaré de un proyecto que nace en forma de "Centro Social" llamado "Fuscalho" en la ciudad de A Guarda (Galicia)

"Desde a associaçom "A Velha na Horta", e com a colaboraçom do coletivo "Ardentia", queremos dar a conhecer um novo projeto comum definido na criaçom dum novo centro social na vila da Guarda, e que se abrirá com o nome de "Fuscalho".
Este projeto nasce da necessidade dum espaço físico no que poder realiçar as nossas atividades sem ter que depender de ningumha instituiçom. Queremos fazer deste centro social um espaço de tod@s e para tod@s onde predomine o respeito mutuo entre coletivos e pessoas.
Facilitar a autoorganizaçom, a relizaçom de atividades e fazer do centro um ponto onde poidam confluir todas aquelas pessoas que poidam ter uns objetivos comuns som alguns dos nossos objetivos primordiais.
Também partimos da necessidade de disponhivilizar um espaço comum para a classe trabalhadora, alvo de todos os ataques capitalistas nestes tempos, onde poida artelhar umha resposta organizada contra o sistema." 
Fuente:
http://www.infomiño.com/index.php/id/1/objeto/11532/claves/INAUGURACOM-CENTRO-SOCIAL-FUSCALHO-O-15-E-16-DE-JUNHO-NA-GUARDHA-baixo%20miño-galicia-pontevedra-a%20guarda-o%20rosal-tomiño-tui-oia-turismo-noticias-actualidad-deportes-cultura-ocio-informacion-web-caminha-vilanova-cerveira-valenca-minho-comunicado-concierto-desfile-accidente-fotos-imagenes-concello 

El "Colectivo Ardentía" que colabora con este Centro Social que ha abierto la Asociación Cultural "A velha na horta" con una gran dosis de valentía,  altruismo y buenas ideas, está formado por un grupo de personas de diferentes edades que en su mayoría están sin trabajo y que curiosamente poseen una alta cualificación en diferentes áreas profesionales y que han decidido plantarle cara a su situación adversa con un taller de reciclaje. Ellos saben que en países dónde han pasado por dificultades económicas, el sector laboral del reciclaje está muy desarrollado, sin embargo en España aún estamos en "mantillas". Gracias a las nuevas tecnologías se pueden acercar a todo lo que se está haciendo fuera de nuestro país y aprenden de todo ello.

miércoles, 13 de junio de 2012

Tribunal Ciudadano de Justicia

"El Tribunal Ciudadano de Justicia (TCJ) del 15M de Madrid está llevando a cabo la investigación de la gran estafa causante de la crisis, labor para la que necesitamos la ayuda de todo el movimiento.


Dicha estafa ha sido cometida por gestores de bancos, cajas de ahorro, tasadoras, promotoras y otros cargos empresariales y políticos.

El delito cometido consiste en que los implicados, que ganaban sus comisiones según el volumen de préstamos hipotecarios concedidos, otorgaron de manera fraudulenta infinidad de ellos a personas y entidades a las que tenían prohibido dárselos por carecer de medios para devolverlos. Como sabéis, al final ha sido el Estado y, con ello, la ciudadanía, la que está pagando los préstamos que no se devolvieron.

En el TCJ estamos realizando la investigación que deberían haber llevado a cabo nuestros gobiernos y no se han atrevido a hacer. Esta investigación va a consistir en la recopilación masiva y sistemática de los datos obrantes en los documentos en los que se plasman los contratos de compraventas de inmuebles sobretasados y los contratos de concesión fraudulenta de créditos. De este modo, una vez cruzados los datos, los nombres de los culpables se repetirán una y otra vez, poniéndose de manifiesto quiénes, cómo y cuándo perpetraron la gran estafa que nos ha llevado a esta situación"
Fuente:http://tribunalciudadanodejusticia.wordpress.com/

Enlaces relacionados:
http://www.errequerre.tv/p-1573/Rueda-de-prensa-de-presentacion-del-Tribunal-Ciudadano-del-movimiento-15M

http://www.publico.es/432774/miembros-del-15-m-investigan-el-fraude-bancario

lunes, 11 de junio de 2012

A despertar y actuar

De nuevo Vicenç Navarro, Juan Torres y Alberto Garzón nos aportan su optimismo y las claves para enfrentar esta monstruosidad de crisis que los que tienen el poder no saben o no quieren arreglar.

Ahora han escrito otro libro: "Lo que España necesita"

Entre otras cosas dicen que todo lo que está pasando es fruto de un exceso de poder político de algunos grupos sociales privilegiados como son las grandes empresas, los financieros y los banqueros. También señalan, de que estos grupos con ser tan poderosos no dejan de representar a una minoría de la población.

De lo que se deduce que la llave de la solución la tenemos los de abajo que representamos la mayoría. Y como hacerlo?, pues REBELÁNDONOS, saboteando de manera pacífica y democrática la estrategia de los de arriba.

No nos queda otro camino que DESPERTAR y ACTUAR.

jueves, 7 de junio de 2012

¿Queríais capitalismo?

¡¡Ahora pretenden regresar a Cuba!!



¡¡¡¡Son patéticos!!!





¡O si no a Estados Unidos que allí sí defienden los Derechos Humanos!  JA, JA......

De dictadura en dictadura

Los ciudadanos de a pie, el pueblo llano y sencillo no entendemos ni papa de toda la retahíla financiera que nos colocan a todas horas en el telediario. No somos un pueblo culto en estas lides y mucho me temo que en otras tampoco. Son telediarios para informar a los que manejan las finanzas? pues si fuera así me parece una información baldía pues a buen seguro que  los susodichos manejadores de finanzas ya tienen otros canales más directos para recibir información. No señor, los telediarios que nos embuten a todas horas están, a mi modo de ver, para tomarnos el pelo, para hacernos ver que nos tienen informados. De sobra saben ellos (los que dirigen los informativos) que el pueblo llano y sencillo de este país no está preparado para comprender semejante vocabulario de galimatias financiero y no porque no seamos inteligentes si no porque no hemos recibido una adecuada formación. A este pueblo llano y sencillo se nos ha venido engañando desde que salimos de la dictadura franquista para que no nos diéramos cuenta que entrábamos en otra dictadura más sutil pero más letal.

Estamos al borde del rescate financiero, tienen que venir de fuera a hacernos una auditoría porque no se fían de las cuentas que los bancos de nuestro país presentan y que el Gobierno no controla. A partir de ahora quedaremos en manos de los especuladores de la plana mayor (Banco Central, FMI y quien dirige Europa: "alias Alemania"). Entraremos de lleno en una Dictadura con palabras mayúsculas. Nos dirán de dónde tenemos que recortar y nos dictarán como debemos someternos.

Este pueblo llano y sencillo que apenas si tiene rodaje en la Democracia, lo va a tener muy difícil. Los que luchamos en la Dictadura franquista por los derechos civiles, estos tiempos nos traen el recuerdo de aquellos otros. Estamos más curtidos pero también más oxidados. Nuestra tarea es de una gran responsabilidad. El traspaso de papeles a las nuevas generaciones habrá de contar con un  alto grado de inteligencia, pues el contexto no es el mismo ni el momento histórico es igual.

domingo, 3 de junio de 2012

Alfabetización con las tecnologías multimedia

Todo tipo de alfabetización, decía Freire, nos hace tomar conciencia de la realidad. No sólo saber leer y escribir son necesarios para entender este mundo nuestro, ello debe ir unido a una toma de conciencia de lo que rodea al individuo y cuanto más crítica sea esa mirada, mayor será la capacidad para poder actuar creativamente en su transformación.

Me preocupa mucho observar como los niños y los adolescentes permanecen tanto tiempo conectados al ordenador aprendiendo códigos de comunicación que sólo sirven para moverse en el mundo virtual. Siento como adoptan una realidad asumiendo conceptos que a veces son indescifrables para ellos mismos y por supuesto nada tienen que ver con lo que sucede a su alrededor físico.

Puedo estar dando una imagen de rechazo a las nuevas tecnologías ¡NADA MÁS LEJOS DE LO QUE SIENTO!. Soy una persona de elevada edad y aunque he descubierto de muy mayor estas nuevas tecnologías, me parece un grande y valioso hallazgo en mi vida del que me aprovecho todo lo que puedo para seguir creciendo. Sin embargo soy consciente de los peligros que entraña cuando la alfabetización de los multimedia no va acompañada de un componente crítico de la realidad. Es lo mismo que lo que comentaba antes sobre que el  saber leer y escribir que no es suficiente si no va unido a la toma de conciencia de la realidad que rodea a la persona.

Las redes en Internet ofrecen la posibilidad de acercarte a muchas personas. En la edad adolescente este aspecto es muy valorado, pero aquí planteo a modo de ejemplo para analizar uno de tantos atractivos como ofrece la Red: De qué vale acercarse a un gran  número de personas a las que llamas amigas pero que ni siquiera sabes si es verdad todo lo que te dicen que son y quiénes son?. Claro que es importante conocer a otras personas e intercambiar ideas, opiniones, pero de éso a la obsesión creada por ciertas redes sociales para "crear amigos" que parece que se da más importancia al número que a la calidad ¿No se está banalizando lo que significa la amistad, llamando amigo a quién simplemente es un conocido?. En este caso concreto me parece que desde la Red se está enviando un mensaje distorsionador de la realidad y en cierto modo un alejamiento del contacto directo (con toda la socialización que conlleva para el ser humano) entre las personas, porque yo he observado a ciertos adolescentes, incluso niños que se comunican mejor por los chats que en persona. Por no hablar de la falta de pudor que muchas veces tienen al colgar fotos y contar intimidades aún sabiendo que van a ser observados en el ciberespacio por todo tipo de personas. También en ésto la Red aprovecha la característica de los adolescentes en la necesidad de trascender y creerse únicos, estimulando a un exhibicionismo que a veces les puede acarrear graves problemas.

Aunque todavía es pronto para afirmar que está cambiando el funcionamiento de nuestro cerebro debido a la irrupción de las Nuevas Tecnologías, han llegado a mi conocimiento diferentes estudios que se están realizando en los que se compara el cerebro de los nativos digitales (nuevas generaciones) con el de generaciones anteriores y se comprueba que hay síntomas de un cambio de funcionamiento.

Un experimento en tal sentido es el "Efecto Google" que demuestra una merma en el ejercicio de la memoria, desarrollando otras áreas del cerebro. Se ha demostrado que este efecto favorece la creatividad y asociación rápida, así como la posibilidad de realizar lecturas simultáneas. Asímismo el acceso instantáneo a la información variada permite la comparación, la asociación de ideas y estimula la flexibilidad cognitiva.

El Dr. Gary Small ha realizado una investigación en la Universidad de California  y "sostiene que estos cambios mentales son consecuencia del uso de las computadoras y, más específicamente, de Internet. Los circuitos cerebrales están formados por las conexiones entre las neuronas, por las sinapsis y responden en todo momento a los cambios del contexto. El hecho de pasar horas frente a la computadora, cualquiera sea el objetivo, expone a las personas a una tormenta de estímulos digitales que alteran nuestros circuitos cerebrales.
Según investigaciones realizadas en el tema de los cambios cerebrales que se producen con el uso de las tecnologías digitales y especialmente Internet, estos cambios se observarían especialmente en los circuitos corticales y la capa externa del área gris del cerebro, incluyendo los lóbulos frontal, parietal y temporal, responsables de las habilidades tecnológicas."

De todo lo anterior se deduce la necesidad de una alfabetización de las tecnologías multimedia para que las personas puedan acceder al conocimiento universal y junto a ello habría que incluir en el curriculum escolar una educación desde la base para dar la posibilidad de acercarse al mundo virtual desde un enfoque crítico y humano.

lunes, 28 de mayo de 2012

Negocian con nuestra intimidad

Hace tiempo que me empecé a sentir incómoda con la insistencia con que Facebook me invitaba a entrar en su red. Yo, como la mayoría de la gente me sentí impulsada a meterme en ella, me parecía que era una forma más de comunicación. Cuando un día y otro me anunciaban a través de mi correo que alguien me había comunicado algo, corría a ver quién era y que me quería comunicar, entraba y me salía un cartel que me anunciaba que no tenía notificaciones, luego entonces era mentira que alguien me había escrito, pero sí me encontraba un montón de gente con fotografía  que no tenía ni idea de quién eran y que al parecer Facebook me invitaba a conocer haciendo de anfitrión y por si era poco me encontraba con un montón de anuncios de negocios, etc. que me invitaban a acceder.
Hoy compruebo que precisamente de esa necesidad humana de comunicación Facebook ha tejido su gran negocio. El otro día leí que pretende cotizar en Bolsa con 104.000 millones de dólares. Somos 900 millones de usuarios registrados en su territorio virtual en el que voluntariamente las personas entregan su intimidad inocentemente. "Es un predador de datos, una aspiradora universal de publicidad, un auténtico servicio de inteligencia que se sirve de cada huella dejada por los usuarios para hacer dinero con ellas". "El valor bursátil de Facebook “está indexado sobre el abuso de nuestro derecho al control de nuestros datos personales”.(http://www.internetsansfrontieres.com/)


El peso de Facebook es proporcional al grado de intimidad que revelamos con nuestras conexiones.

Enlaces relacionados:
http://lapupilainsomne.wordpress.com/2012/05/28/facebook-y-google-lucran-con-nuestra-vida/#more-25715

http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-195019-2012-05-27.html

domingo, 20 de mayo de 2012

La cultura en tiempo de crisis



En tiempos de crisis la imaginación está por encima del conocimiento” (Albert Einstein)


 La creatividad y la imaginación hoy día son muy necesarias para afrontar la situación de crisis en la que nos encontramos. En cualquier crisis a lo largo de la Historia han aparecido circunstancias favorables para desarrollar individual o colectivamente el potencial creativo que tienen las personas. Otra caracteristica que se presenta en una crisis tan descomunal como la que estamos atravesando en estos momentos es la necesidad de apoyo social. Las personas sentimos que las instituciones nos abandonan y que se hace necesario buscar ese apoyo entre nosotros mismos, lo que dará pie a fomentar la solidaridad y la cooperación uniéndonos más pues sabemos que ahí es dónde encontraremos la fuerza para superar esta situación.

Decía Piaget que Einstein fue un investigador que había sido capaz de conservar el espíritu inventivo de los niños, desde una perspectiva de desarrollo en continuidad (seguramente sus vivencias le marcaron), porque bien es verdad que entre los adultos están los que ya no inventan nada, utilizando para su desenvolvimiento en la vida todo lo que han logrado hasta ese momento, no habiendo creatividad en ellos y considerándose en un estadio final sin evolución.  por otro lado están los adultos creativos que crean nuevas estructuras mentales y que están abiertos y flexibles a cualquier idea. Pues bien hasta esas personas que por alguna razón (muchas veces condicionadas por una educación castradora) se les cotocircuitó su capacidad para imaginar y  soñar con un mundo mejor, pueden verse sacudidas y despertar del  letargo en que han sido sumidas por unas políticas para las que el ser humano ha contado bien poco.

Ojalá que sepamos reaccionar y recuperar todo el capital humano que los mercados en su avaricia no han sabido valorar. Creo que además tenemos una situación favorable gracias a las Tecnologías de la Información y Comunicación que sin duda favorecerán para que emerja el inagotable capital creativo que hay por explorar y por explotar como base del desarrollo futuro del ser humano. Estoy segura que han de surgir miles de proyectos y de alternativas que habremos de gestionar y desempeñar nosotros mismos junto a otros y como "no hay mal que por bien no venga", vamos a descubrir valores y formas de vida que nos van a satisfacer mucho más que la "bazofia neoliberal" que nos servían en bandeja de plata repleta de veneno.

Algunos ejemplos culturales de resiliencia en la adversidad:


http://www.revistaclarin.com/501/cultura-de-la-pobreza-en-cervantes-%C2%BFo-cultura-de-la-adversidad/


“Abundantes beneficios esperan a quienes descubren el secreto de encontrar la oportunidad en la crisis”
Proverbio chino

jueves, 17 de mayo de 2012

Propuestas del 15M

A partir de ahora el 15M debería tomar un camino más  contundente hacia posturas transformadoras de verdad. Este primer año ha servido para mucho, en primer lugar para practicar una pedagogía del pueblo y para el pueblo y este es un logro ya en sí mismo además de sumarle algunos logros concretos en luchas sectoriales como la oposición a los deshaucios, la desobediencia civil ante leyes injustas, la exigencia de transparencia a la clase política, investigación en un tipo de votación a la hora de elecciones para dar el mismo valor a todos los ciudadanos vivan dónde vivan, etc. Teniendo en cuenta la poca práctica en el ejercicio de la participación que tenemos en este país, me parece que para empezar no está mal, porque además el funcionamiento de las asambleas se ha superado con respecto a las de hace un año. 

Pero si no queremos quedarnos en la nostalgia y ser pasto de los depredadores que se oponen a este tipo de revolución en ciernes, tendríamos que dar pasos más decididos.

De momento se han concretado cinco puntos reivindicativos que ni mucho menos pretenden romper drásticamente las reglas del capitalismo y ello seguramente porque son propuestas para una situación crítica, pero hay que reconocer que es una propuesta de "mínimos"

 1. No más dinero público para rescatar a los bancos. 2. Educación y sanidad públicas de calidad. 3. No a la precariedad laboral, no a la reforma 4. Por una vivienda digna y garantizada. 5. Renta básica universal.

Enlaces relacionados:

http://www.kaosenlared.net/component/k2/item/18437-qué-puede-hacer-ahora-el-15-m-y-qué-se-está-haciendo-ya.html

http://www.lne.es/cuencas/2012/05/16/15-m-ano-despues/1242473.html

http://www.izquierda-unida.es/node/10641

http://www.kaosenlared.net/secciones/s2/opinion/item/18539-15-m-renta-básica-y-un-plan-integral-de-lucha-inmediata-contra-el-capitalismo.html

http://www.publico.es/espana/433377/el-15-m-se-ve-reforzado-tras-el-impulso-de-su-aniversario

martes, 15 de mayo de 2012

Aún sigue vivo el 15M

Desde el sábado (12M) se siguen celebrando asambleas, concentraciones y talleres por todas las plazas de ciudades españolas. En muchas incluso se desaloja y se detiene a personas que pacíficamente y a través del debate, buscan caminos para salir de  la  crisis, pero lo más importante es que se analiza profundamente la raíz del por qué de esta situación.

El Movimiento ha demostrado que no se trata de una rabieta pasajera de juventud (como algunos se empeñan en decir para desprestigiar al Movimiento). Durante un año no se ha interrumpido la actividad y a pesar de las críticas y de a veces también alguna diferencia en la lógica búsqueda de consensos,  todo ello no ha hecho sino fortalecer aún más la voluntad de seguir adelante con las reivindicaciones que cada vez se van haciendo más concretas. Después de un año se cuenta con un rodaje de participación ciudadana y con propuestas más claras, pero ahora hay que encontrar los mecanismos para trasladarlas al Gobierno y en todo caso que se debatan en el Parlamento y se modifique lo que haya de modificarse.

Nos llega un aire fresco y puro de estos jóvenes, que incluso en su afán de arreglar la situación caótica en la que nos encontramos, sugieren a los políticos que se acerquen a las asambleas y aprendan, porque es posible que no se les haya pasado por la mente, otras formas de hacer política.

De lo que ya casi nadie duda es  que cada vez más gente simpatiza con el Movimiento 15M, aunque hay que decir que aún existen grupos políticos que se llaman de izquierdas y sindicatos que les censuran. Pero por lo que tengo observado, tampoco se atreven a hacer sus críticas abiertamente ni las dotan de argumentos razonables. Mi opinión personal es que, en el fondo muchos de ellos lamentan no haber sido capaces de liderar esta rebeldía. Han permanecido aislados creyéndose hacer la revolución  con grandilocuentes discursos. A otros es verdad que les moverán otros intereses más inconfesables. Pero unos y otros habrán de responder ante la Historia.

Esperamos que hoy 15M y aniversario del inicio de esta explosión de indignación popular se llegue a unas conclusiones desde los grupos de trabajo que durante 4 días y desde todas las grandes plazas españolas, la juventud principalmente está dando una lección de civismo y madurez con la práctica de una democracia de verdad.

lunes, 14 de mayo de 2012

12M 15M en Barcelona

Los indignados que el 12M se han manifestado en Barcelona asciende a la cifra de 150.000 según fuentes de la organización, aunque como siempre las cifras aportadas por el Gobierno sean mucho menores (45.000).

La intención del 15M en Barcelona no sólo ha consistido en presentar una lista de reivindicaciones: sanidad y educación públicas y de calidad, vivienda digna, renta básica y no más rescates públicos a la banca, sino que han planteado desarrollar grupos de trabajo en las plazas para debatir los temas y que haya participación de los ciudadanos.

Asímismo han estado presentes y aportando sus saberes personas que tienen conocimientos profundos de los temas planteados, como por ejemplo: Arcadi Oliveres (economista y activista defensor de Derechos Humanos.

Algunos enlaces del 12M15M  Barcelona:





domingo, 13 de mayo de 2012

12M en la Puerta del Sol de Madrid





Imágenes tomadas desde un helicóptero de la protesta masiva en la Puerta del Sol durante este 12 de mayo de 2012.

¡A las 5 de la madrugada fueron desalojados! (ver video)

¡Y detenenidas 18 personas!

viernes, 11 de mayo de 2012

12M15M Todos a la calle

Ha pasado un año en el que comenzó el Movimiento 15M y las cosas han ido a peor y con la perspectiva  de que aún van a empeorar aún más nuestras condiciones de vida, es por lo que desde todos los colectivos que conforman el 15M se hace un llamamiento para utilizar una de las  herramientas que tenemos a nuestro alcance: LA PROTESTA.

Se convoca con dos fechas puesto que el 15 de mayo cae en martes y muchas personas no podrán acudir. El 12 cae en sábado y seguramente es una fecha más asequible para la mayoría de la población. Por lo tanto se harán manifestaciones del 12 al 15 de mayo.

En este enlace podeis conectar con cada plaza en España y ver el itinerario y los horarios.

Para mantenernos permanentemente informados:

Manifestaciones a nivel mundial: