"Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción" Simón Bolivar



lunes, 28 de mayo de 2012

Negocian con nuestra intimidad

Hace tiempo que me empecé a sentir incómoda con la insistencia con que Facebook me invitaba a entrar en su red. Yo, como la mayoría de la gente me sentí impulsada a meterme en ella, me parecía que era una forma más de comunicación. Cuando un día y otro me anunciaban a través de mi correo que alguien me había comunicado algo, corría a ver quién era y que me quería comunicar, entraba y me salía un cartel que me anunciaba que no tenía notificaciones, luego entonces era mentira que alguien me había escrito, pero sí me encontraba un montón de gente con fotografía  que no tenía ni idea de quién eran y que al parecer Facebook me invitaba a conocer haciendo de anfitrión y por si era poco me encontraba con un montón de anuncios de negocios, etc. que me invitaban a acceder.
Hoy compruebo que precisamente de esa necesidad humana de comunicación Facebook ha tejido su gran negocio. El otro día leí que pretende cotizar en Bolsa con 104.000 millones de dólares. Somos 900 millones de usuarios registrados en su territorio virtual en el que voluntariamente las personas entregan su intimidad inocentemente. "Es un predador de datos, una aspiradora universal de publicidad, un auténtico servicio de inteligencia que se sirve de cada huella dejada por los usuarios para hacer dinero con ellas". "El valor bursátil de Facebook “está indexado sobre el abuso de nuestro derecho al control de nuestros datos personales”.(http://www.internetsansfrontieres.com/)


El peso de Facebook es proporcional al grado de intimidad que revelamos con nuestras conexiones.

Enlaces relacionados:
http://lapupilainsomne.wordpress.com/2012/05/28/facebook-y-google-lucran-con-nuestra-vida/#more-25715

http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-195019-2012-05-27.html

domingo, 20 de mayo de 2012

La cultura en tiempo de crisis



En tiempos de crisis la imaginación está por encima del conocimiento” (Albert Einstein)


 La creatividad y la imaginación hoy día son muy necesarias para afrontar la situación de crisis en la que nos encontramos. En cualquier crisis a lo largo de la Historia han aparecido circunstancias favorables para desarrollar individual o colectivamente el potencial creativo que tienen las personas. Otra caracteristica que se presenta en una crisis tan descomunal como la que estamos atravesando en estos momentos es la necesidad de apoyo social. Las personas sentimos que las instituciones nos abandonan y que se hace necesario buscar ese apoyo entre nosotros mismos, lo que dará pie a fomentar la solidaridad y la cooperación uniéndonos más pues sabemos que ahí es dónde encontraremos la fuerza para superar esta situación.

Decía Piaget que Einstein fue un investigador que había sido capaz de conservar el espíritu inventivo de los niños, desde una perspectiva de desarrollo en continuidad (seguramente sus vivencias le marcaron), porque bien es verdad que entre los adultos están los que ya no inventan nada, utilizando para su desenvolvimiento en la vida todo lo que han logrado hasta ese momento, no habiendo creatividad en ellos y considerándose en un estadio final sin evolución.  por otro lado están los adultos creativos que crean nuevas estructuras mentales y que están abiertos y flexibles a cualquier idea. Pues bien hasta esas personas que por alguna razón (muchas veces condicionadas por una educación castradora) se les cotocircuitó su capacidad para imaginar y  soñar con un mundo mejor, pueden verse sacudidas y despertar del  letargo en que han sido sumidas por unas políticas para las que el ser humano ha contado bien poco.

Ojalá que sepamos reaccionar y recuperar todo el capital humano que los mercados en su avaricia no han sabido valorar. Creo que además tenemos una situación favorable gracias a las Tecnologías de la Información y Comunicación que sin duda favorecerán para que emerja el inagotable capital creativo que hay por explorar y por explotar como base del desarrollo futuro del ser humano. Estoy segura que han de surgir miles de proyectos y de alternativas que habremos de gestionar y desempeñar nosotros mismos junto a otros y como "no hay mal que por bien no venga", vamos a descubrir valores y formas de vida que nos van a satisfacer mucho más que la "bazofia neoliberal" que nos servían en bandeja de plata repleta de veneno.

Algunos ejemplos culturales de resiliencia en la adversidad:


http://www.revistaclarin.com/501/cultura-de-la-pobreza-en-cervantes-%C2%BFo-cultura-de-la-adversidad/


“Abundantes beneficios esperan a quienes descubren el secreto de encontrar la oportunidad en la crisis”
Proverbio chino

jueves, 17 de mayo de 2012

Propuestas del 15M

A partir de ahora el 15M debería tomar un camino más  contundente hacia posturas transformadoras de verdad. Este primer año ha servido para mucho, en primer lugar para practicar una pedagogía del pueblo y para el pueblo y este es un logro ya en sí mismo además de sumarle algunos logros concretos en luchas sectoriales como la oposición a los deshaucios, la desobediencia civil ante leyes injustas, la exigencia de transparencia a la clase política, investigación en un tipo de votación a la hora de elecciones para dar el mismo valor a todos los ciudadanos vivan dónde vivan, etc. Teniendo en cuenta la poca práctica en el ejercicio de la participación que tenemos en este país, me parece que para empezar no está mal, porque además el funcionamiento de las asambleas se ha superado con respecto a las de hace un año. 

Pero si no queremos quedarnos en la nostalgia y ser pasto de los depredadores que se oponen a este tipo de revolución en ciernes, tendríamos que dar pasos más decididos.

De momento se han concretado cinco puntos reivindicativos que ni mucho menos pretenden romper drásticamente las reglas del capitalismo y ello seguramente porque son propuestas para una situación crítica, pero hay que reconocer que es una propuesta de "mínimos"

 1. No más dinero público para rescatar a los bancos. 2. Educación y sanidad públicas de calidad. 3. No a la precariedad laboral, no a la reforma 4. Por una vivienda digna y garantizada. 5. Renta básica universal.

Enlaces relacionados:

http://www.kaosenlared.net/component/k2/item/18437-qué-puede-hacer-ahora-el-15-m-y-qué-se-está-haciendo-ya.html

http://www.lne.es/cuencas/2012/05/16/15-m-ano-despues/1242473.html

http://www.izquierda-unida.es/node/10641

http://www.kaosenlared.net/secciones/s2/opinion/item/18539-15-m-renta-básica-y-un-plan-integral-de-lucha-inmediata-contra-el-capitalismo.html

http://www.publico.es/espana/433377/el-15-m-se-ve-reforzado-tras-el-impulso-de-su-aniversario

martes, 15 de mayo de 2012

Aún sigue vivo el 15M

Desde el sábado (12M) se siguen celebrando asambleas, concentraciones y talleres por todas las plazas de ciudades españolas. En muchas incluso se desaloja y se detiene a personas que pacíficamente y a través del debate, buscan caminos para salir de  la  crisis, pero lo más importante es que se analiza profundamente la raíz del por qué de esta situación.

El Movimiento ha demostrado que no se trata de una rabieta pasajera de juventud (como algunos se empeñan en decir para desprestigiar al Movimiento). Durante un año no se ha interrumpido la actividad y a pesar de las críticas y de a veces también alguna diferencia en la lógica búsqueda de consensos,  todo ello no ha hecho sino fortalecer aún más la voluntad de seguir adelante con las reivindicaciones que cada vez se van haciendo más concretas. Después de un año se cuenta con un rodaje de participación ciudadana y con propuestas más claras, pero ahora hay que encontrar los mecanismos para trasladarlas al Gobierno y en todo caso que se debatan en el Parlamento y se modifique lo que haya de modificarse.

Nos llega un aire fresco y puro de estos jóvenes, que incluso en su afán de arreglar la situación caótica en la que nos encontramos, sugieren a los políticos que se acerquen a las asambleas y aprendan, porque es posible que no se les haya pasado por la mente, otras formas de hacer política.

De lo que ya casi nadie duda es  que cada vez más gente simpatiza con el Movimiento 15M, aunque hay que decir que aún existen grupos políticos que se llaman de izquierdas y sindicatos que les censuran. Pero por lo que tengo observado, tampoco se atreven a hacer sus críticas abiertamente ni las dotan de argumentos razonables. Mi opinión personal es que, en el fondo muchos de ellos lamentan no haber sido capaces de liderar esta rebeldía. Han permanecido aislados creyéndose hacer la revolución  con grandilocuentes discursos. A otros es verdad que les moverán otros intereses más inconfesables. Pero unos y otros habrán de responder ante la Historia.

Esperamos que hoy 15M y aniversario del inicio de esta explosión de indignación popular se llegue a unas conclusiones desde los grupos de trabajo que durante 4 días y desde todas las grandes plazas españolas, la juventud principalmente está dando una lección de civismo y madurez con la práctica de una democracia de verdad.

lunes, 14 de mayo de 2012

12M 15M en Barcelona

Los indignados que el 12M se han manifestado en Barcelona asciende a la cifra de 150.000 según fuentes de la organización, aunque como siempre las cifras aportadas por el Gobierno sean mucho menores (45.000).

La intención del 15M en Barcelona no sólo ha consistido en presentar una lista de reivindicaciones: sanidad y educación públicas y de calidad, vivienda digna, renta básica y no más rescates públicos a la banca, sino que han planteado desarrollar grupos de trabajo en las plazas para debatir los temas y que haya participación de los ciudadanos.

Asímismo han estado presentes y aportando sus saberes personas que tienen conocimientos profundos de los temas planteados, como por ejemplo: Arcadi Oliveres (economista y activista defensor de Derechos Humanos.

Algunos enlaces del 12M15M  Barcelona:





domingo, 13 de mayo de 2012

12M en la Puerta del Sol de Madrid





Imágenes tomadas desde un helicóptero de la protesta masiva en la Puerta del Sol durante este 12 de mayo de 2012.

¡A las 5 de la madrugada fueron desalojados! (ver video)

¡Y detenenidas 18 personas!

viernes, 11 de mayo de 2012

12M15M Todos a la calle

Ha pasado un año en el que comenzó el Movimiento 15M y las cosas han ido a peor y con la perspectiva  de que aún van a empeorar aún más nuestras condiciones de vida, es por lo que desde todos los colectivos que conforman el 15M se hace un llamamiento para utilizar una de las  herramientas que tenemos a nuestro alcance: LA PROTESTA.

Se convoca con dos fechas puesto que el 15 de mayo cae en martes y muchas personas no podrán acudir. El 12 cae en sábado y seguramente es una fecha más asequible para la mayoría de la población. Por lo tanto se harán manifestaciones del 12 al 15 de mayo.

En este enlace podeis conectar con cada plaza en España y ver el itinerario y los horarios.

Para mantenernos permanentemente informados:

Manifestaciones a nivel mundial:

jueves, 10 de mayo de 2012

Oficina de desobediencia económica en Madrid


“Cuando la injusticia se convierte en ley, la rebelión se convierte en deber.”


“En cuanto alguien comprende que obedecer leyes injustas es contrario a su dignidad como persona, ninguna tiranía puede dominarle”

Gandhi


"Se están abriendo en diferentes localidades de España oficinas de desobediencia económica, que están siendo espacios de aprendizaje colectivo donde, mediante el apoyo mutuo y la cooperación, los y las participantes puedan realizar nuevos pasos para empoderarse de su vida personal y colectiva. En Madrid este 8 de mayo se abrió la primera oficina de desobediencia económica, que durante este mes y hasta finales de junio resolverán dudas sobre los mecanismos de acción de insumisión fiscal en la declaración de la renta como acción coherente para no pagar la deuda, ni los gastos militares, ni los gastos de represión social, senado, iglesia y monarquía; partidas que muchos ciudadanos no quieren financiar con el esfuerzo de su trabajo . La objeción fiscal servirá también como forma de financiación a proyectos de autogestión colectiva."

Fuente: http://madrid.tomalaplaza.net/2012/05/09/oficina-de-desobediencia-economica-en-madrid/

Enlace relacionado: http://madrid.tomalaplaza.net/mayo-2012/

miércoles, 9 de mayo de 2012

Intervención y nacionalización de Bankia (sería lo deseable)


"Es inadmisible dedicar un solo euro público más a ayudar a las entidades financieras españolas, máxime cuando se ha recortado por importe de 10.000 millones de euros el gasto público en Sanidad y Educación.

Los bancos y cajas de ahorros han recibido hasta finales de 2011 ayudas públicas por importe de 115.046 millones de euros, desde ayudas directas con cargo al FROB hasta avales. A principios de 2012 el Gobierno de Mariano Rajoy aprobó una nueva línea de avales por importe de 100.000 millones de euros y en los meses transcurridos de 2012 el BCE ha concedido a los bancos españoles créditos a tres años con un interés del 1% y un importe superior a los 300.000 millones de euros.

Si solamente una parte de esos recursos se hubieran destinado a crear empleo y apoyar las pequeñas empresas hoy no existirían graves problemas de desempleo y de deuda en nuestro país.

Todas las medidas adoptadas hasta ahora por los gobiernos del PSOE y del PP con la excusa de “tomar medidas frente a la crisis” han ido destinadas a mejorar de forma directa o indirecta el balance de los bancos. Han fracasado como medidas anticrisis y no han servido para mejorar la situación financiera.

La Ejecutiva de Izquierda Unida exige que el Gobierno, a través de su presidente, presente en el Congreso de los Diputados un Plan de Reforma del Sistema Financiero claro y trasparente, y que lo discuta con el conjunto de las fuerzas parlamentarias. Este Plan debe partir de la reducción de activos en los casos en los que así sea necesario y de la exigencia de un programa concreto, con objetivos inmediatos, de créditos para las empresas y las familias, y debe excluir como norma general cualquier nueva utilización de fondos públicos."

domingo, 6 de mayo de 2012

Algunas aportaciones sobre Decrecimiento

Charla 'En defensa del decrecimiento' a cargo de Carlos Taibo, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, el 11 de marzo de 2010 en la sede de la CNT en Ciudad Real.




En el ámbito de las ciencias sociales, Latouche ha desarrollado una crítica a la ortodoxia económica productivista capitalista, el economicismo, y el utilitarismo, relacionados con las nociones de desarrollo y progreso.





Decrecimiento en las culturas indígenas

Un cuento sobre la sabiduría indígena


Enzo, un rico comerciante de Puerto Ayacucho, visita a las comunidades indígenas del Alto Orinoco y se horroriza cuando ve a Orawë, indígena yanomami tumbado tranquilamente en su chinchorro (especie de hamaca) mascando tabaco.
- ¿Por qué no sales a pescar? - le pregunta Enzo.
- Porque ya he pescado bastante hoy - le contesta Orawë.
- ¿Y por qué no pescas más de lo que necesitas? - insiste el comerciante.
- ¿Y qué iba a hacer con ello? - pregunta a su vez el indio.
- Ganarías más dinero. De ese modo podrías poner un motor fueraborda a tu canoa. Entonces podrías llegar lejos en el río y pescar más peces. Y así ganarías lo suficiente para comprar una red de nylon, con lo que obtendrías más pescado y más dinero. Pronto ganarías para tener dos canoas y hasta dos motores y más rápidos...entonces serías rico como yo.
- ¿Y qué haría entonces? - preguntó de nuevo el indígena.
- Podrías sentarte y disfrutar de la vida - respondió el comerciante.
- ¿Y qué crees que estoy haciendo en este momento? - respondió satisfecho el indio Orawë.




Enlaces relacionados:
http://www.nodo50.org/consumirmenosvivirmejor/wp-content/uploads/2008/11/consumir-menos-vivir-mejor-contenido-integro-en-pdf1.pdf (libro)

http://alainet.org/active/41914

http://www.youtube.com/watch?v=pbdMjW5E870 (video)

sábado, 5 de mayo de 2012

Decrecimiento como alternativa

Para muchos puede sonar disparatado hablar de "Decrecimiento" en estos momentos que tanto se habla de tomar nuevas rutas para soluccionar esta crisis, pues precisamente se apuesta desde Europa por el "Crecimiento". Después de comprobar que tantos "Recortes" no estaban dando el resultado que esperaban para la solucción, ahora cambian de rumbo (en apariencia) y yo sigo sin ver que ésto vaya a soluccionar nada pues me pregunto: Crecer para qué o para quién? ¿Para seguir con las mismas recetas neoliberales? que lo que plantean es un crecimiento sin límites e insostenible que se estrellará en cualquier momento, dado que el planeta no dispone de recursos infinitos. No será más lógico basar nuestro crecimiento en distribuir y consumir más acorde a nuestras necesidades vitales, a las necesidades que tenemos como personas sin despilfarrar los bienes y recursos que tenemos?.

Al hablar de DECRECIMIENTO, como nuevo Paradigma, se trata de contemplar una alternativa a nuestra situación actual, reduciendo la importancia de la economía en nuestras vidas, tampoco se trata de que dejemos de producir, si no del uso que demos a esa producción y la distribución equitativa que se haga de ella. Se trata en definitiva de cuestionarnos un estilo de vida que no lleve a la autodestrucción y preserve las condiciones necesarias para la supervivencia de la humanidad a largo plazo.

Además, a lo que se ha llamado CRECIMIENTO durante muchas décadas ha consistido en obsesionarse por "producir y consumir" como una meta que nos conduciría a la sociedad del bienestar. Está más que demostrado que sólo ha servido para sumirnos en una DEPRESIÓN a todos los niveles y las personas no hemos alcanzado ese bienestar ni mucho menos, creando una brecha de desigualdades en nuestra sociedad, porque el sistema capitalista ha dotado de herramientas al concepto de CRECIMIENTO, para completar un círculo "demoníaco" que nos atrapa a todos: "PRODUCIR, CONSUMIR, PRODUCIR".

No es un fin en si mismo, sino un paso necesario en la búsqueda de modelos que representen sociedades libres, libradas del dogma del crecimiento irracional y depredador que ahora sufrimos.

viernes, 4 de mayo de 2012

Una mirada al 15M


"El 15 de Marzo de 2012 ha visto la luz por primera vez, la revista ¡REBELAOS! , una nueva manera de informar a través de una publicación por la autogestión, 15M Vigo está trabajando para poder ser parte del nodo de distribución, pero cualquiera de nosotros puede ser un distribuidor, solo tenemos que descargarnos el pdf, imprimirlo y compartirlo con nuestros amigos y vecinos, dando salida a otra forma de informar, desde el universo 15M y más allá, buscando alternativas para gestionar nuestras vidas lejos de lo que su sistema nos impone.
Otro mundo es posible, y para ello debemos caminar juntos en otra manera de ver las cosas, ¡ Rebelaos ! , nos cuenta desde otra visión alejada de la prensa convencional que hay otros caminos mucho más justos y empáticos, donde compartir y ser solidario nos da la posibilidad de mejorar nuestras vidas.
Asomaros por un momento a su primer número y descubrir que es posible vivir de otras maneras, autogestionando cada parcela de nuestras vidas, desde la política hasta la vivienda, la sanidad y como no el empleo y el comercio, vale la pena leer estos articulos creados por un grupo de personas que han decidido enseñarnos que un cambio es posible."

A continuación os dejamos su presentación:

“Declaración Rebelde 15 de marzo “

“Afinidad Rebelde es un colectivo de activistas que se reúne desde octubre de 2011 para fortalecer el proceso de transformación social, mediante la elaboración de la publicación que tienes entre manos. Somos personas comprometidas con la construcción de una nueva sociedad desde abajo, que mediante la autogestión y el trabajo en red, hemos hecho realidad esta publicación. Afinidad Rebelde somos aquellas que hemos escrito los contenidos, quienes los hemos corregido,traducido y maquetado, quienes hemos realizado y recopilado las ilustraciones, quienes hemos desarrollado la web, quienes hemos hecho posible su impresión y su difusión, cada uno de los nodos de distribución, cada aportación de un recurso… Cada gesto y cada momento vividos son señales de que esto no ha hecho nada más que empezar.
Podríamos centrarnos en la crítica en relación a los abusos a los que estamos sometidos y limitarnos a la denuncia y a la movilización; pero preferimos dedicar nuestro esfuerzo y energía al desarrollo de prácticas basadas en la autogestión, la cooperación y la ayuda mutua. Es el momento de generar espacios de conocimiento compartido, donde las ideas, los proyectos y las ilusiones de todos y de todas puedan ser puestas en común, para dejar de vivir de un modo sumiso, complaciente y pasivo. El Estado, los grandes círculos de poder y las grandes corporaciones, no podrán evitar nuestra voluntad de rebelarnos. Las herramientas que proporciona esta publicación facilitarán la construcción del camino que queremos recorrer juntas."

martes, 1 de mayo de 2012

Marchas y huelga contra el capitalismo en EE.UU

"Llama la atención que en Estados Unidos el 1 de Mayo no constituye un día de celebración; en su lugar se celebra el Labor Day, el primer lunes de septiembre, convocado por primera vez en 1882 por la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo.
Ello resulta paradójico, pues la ciudad de Chicago constituyó el origen de la celebración de la cual toman parte los trabajadores de casi todo el mundo.
El 1 de mayo de 1886 trabajadores en Nueva York, Chicago y otras muchas ciudades de la costa este de Estados Unidos iniciaron huelgas para demandar mejoras en sus condiciones de trabajo, entre ellas, la jornada laboral de ocho horas.
En una de las fábricas en paro, la textil McCormik, la Policía disparó a mansalva por órdenes del gobernador y ocasionó 10 muertos y cientos de heridos.
Como la huelga continuó, sobrevino una brutal represión, capturaron a los presuntos organizadores y un jurado amañado condenó a muerte a seis trabajadores bajo la acusación de sedición y traición.
En 1893, un tribunal de Illinois sentenció que los ahorcados no habían cometido ningún crimen."


 Sin embargo los indignados de Nueva York, simpatizantes del movimiento Occupy Wall Street, han recuperado el Primero de Mayo para los Estados Unidos.

La jornada de reivindicación ha arrancado a primera hora de este martes en Nueva York y otras ciudades de EEUU bajo una fuerte presencia policial y todas las miradas puestas en la gran manifestación que recorrerá el sur de Manhattan

Fuente: http://www.publico.es/internacional/431616/los-indignados-de-eeuu-recuperan-el-primero-de-mayo

Enlaces relacionados:
http://exwebserv.telesurtv.net/secciones/afondo/especiales/1_Mayo_2012/

lunes, 30 de abril de 2012

Revolución agraria en Somontes



El día 16 de abril publicaba en este blog la llamada urgente que hacían los trabajadores en paro de Somontes en Palma del Rio (Córdoba) para que les apoyáramos en la ocupación de las tierras que no se cultivan y que el Gobierno de Andalucia sacó a subasta para ponerlo en manos de especuladores. La finca de 359 hectáreas de secano y 41 de regadío, no estaba dando empleo alguno nada más que a un cuidador.
Desde el 4 de marzo se comenzó a trabajar con plantaciones propias de la época y a pernoctar haciendo guardia permanentemente.
Sabían que el desalojo se produciría tarde o temprano, como así ha sido, pero por la mañana les desalojan y por la noche vuelven a ocupar la tierra. En el siguiente comunicado podeis sentir la fuerza y determinación que estos jornaleros  tienen para seguir adelante con una lucha justa. Cuentan con el apoyo de mucha gente y sobre todo vecinos de las comarcas cercanas algunas como Marinaleda que han demostrado que la utopía es posible.


7º COMUNICADO DE LA ASAMBLEA DE OCUPACIÓN DE TIERRAS DE SOMONTES

Trabajadores/as del mundo, Somonte Vive después de 50 días de ocupación, con mas salud si cabe que
nunca a pesar de de la orden de desalojo, de la presión y la vigilancia a que estamos siendo sometidos a
diario por parte de la Guardia Civil, Pese a ello nosotros/as seguimos firmes en nuestros propósitos y más
duros ante la adversidad.
Compañeros/as la Asamblea de Somonte se siente orgullosa de la demostración de solidaridad de
nuestros hermanos/as trabajadores/as del mundo, estáis dando un ejemplo de unidad resistencia y lucha
contra el capitalismo. La solidaridad nos llega de todos los lugares de la tierra, con llamadas, mensajes,
correos, aportaciones económicas etc. y sobre todo muchas personas ayudando a trabajar la tierra. Mujeres y hombres del pueblo de Andalucía, País Valencia, Catalunya, Euskal Herria, Extremadura, Madrid, Castilla La Mancha, Aragón, de los pueblos de Alemania, Francia, Suiza, Canadá, Brasil, México, Colombia, Ecuador, Argentina, luchadores/as del MST, de Chiapas, organizaciones como el 15M, Huertos Urbanos, CGT, EQUO, los Comités de Apoyo de Granada, Córdoba, Málaga, todos los medios de información revolucionarios Radio Televisión de Marinaleda, Tropycal TV, Damia Caro Mark Bellido, Alberto Almansa,Televisión de Écija etc. que con sus cámaras y su trabajo de difusión ayudan y participan en nuestra causa, a todos/as aquellos que se nos pueden olvidar pero no por ello dejan de ser tan importantes y necesarios:
¡¡UN FUERTE ABRAZO DE SOMONTE COMPAÑERO/AS !!
La situación actual de los trabajos de la tierra se nota día tras día, la faenas son cada vez mas duras,
durante 5 días hemos limpiado de piedras 3 hectáreas y recogido varias toneladas, contando con
compañeros/as de Granada, Valencia, México y Francia. Hacía más de 30 años que en esta finca no trabajaba una cuadrilla. Sólo hace falta mirar a nuestro alrededor y divisar miles de hectáreas de tierras fértiles todas en manos de terratenientes y comprobar que la única tierra que se está trabajando es Somontes. Se ha laboreado la tierra para prepararla y está ya lista para la siembra de pimiento y calabacín. En esta faena no podemos obviar la gran ayuda que nos ha prestado el pueblo de Paradas poniendo a nuestra disposición un tractor. También hemos limpiado a mano el pozo, trabajo duro y peligroso pero de mucho provecho ya que hemos conseguido sacar 2 m3 de fango y así aumentar la capacidad de agua llegando a más de 20.000 litros.
Ha quedado limpio y listo para regar la cosecha cuando sea necesario. El huerto está todo sembrado, verde y precioso como la tierra misma, en pocos días recogeremos los primeros frutos. La cabaña ganadera ha
aumentado: contamos con 60 gallinas además del querido chivito Somonte. También tenemos un carnero al
que hay que buscarle oveja para comenzar a criar y esperemos que sea el principio de uno de nuestros
proyectos para Somontes: tener una piara de ganado.
Como veis compañeros/as la lucha en Somontes continúa, sin dudas, sin miedos y sabiendo que si nos
desalojan volveremos una y otra vez más si hace falta. Con vosotros/as estamos seguros que lo
conseguiremos, la utopía es posible y el derecho de los pueblos a comer, a vivir dignamente y a trabajar la
tierra está por encima de cualquier ley del planeta. Acabemos con los opresores, delincuentes, parásitos y
sicarios del capitalismo que roban y saquean la tierra llevando al hambre, a la miseria y condenando a una
muerte lenta y dolorosa a millones de hermanos/as en el mundo. Sabemos que la lucha será dura y peligrosa
que llevamos siglos intentándolo y que aún no lo hemos conseguido, pero creemos que ya está todo dicho,
que no podemos esperar más y que es el momento: el único camino ha de ser la unidad y la Revolución.
Saludos revolucionarios
¡POR EL DERECHO A VIVIR, LUCHEMOS POR LA TIERRA!
¡VIVA ANDALUCÍA LIBRE!
Somontes 24 de abril de 2012

Enlaces relacionados:




miércoles, 25 de abril de 2012

Ejemplo educativo del Estado Español

Las nuevas generaciones están creciendo con unos modelos educativos amparados por el Estado que lo que promueven es la creación de ciudadanos corruptos y usurpadores de los bienes públicos, como lo demuestra la reciente ley de Amnistía Fiscal. Con que ejemplo van a actuar el día de mañana? si lo que les llega es que se premia al sinvergüenza que gana mucho dinero negro procedente del tráfico de drogas, de las facturas sin IVA, de la prostitución, de la corrupción política, de la ingeniería financiera con destino en paraísos fiscales, de la economía sumergida........
El Gobierno perdona todos los impuestos que estos individuos han robado durante años a los españoles, sólo tendrán que pagar un 10% (ridículo y ofensivo); les garantizarán el anonimato y los declararán exentos de responsabilidad penal.

¡¡La enseñanza-aprendizaje está servida!!

En la escuela no se educa para ser críticos, ni para pensar  con autonomía. Son muy escasos los profesores que han incorporado a su quehacer educativo las corrientes de una nueva escuela. Se siguen utilizando métodos de hace más de un siglo: Repetición, memorización, con todo ello se lleva a los sujetos a no desarrollar ni construir por sí mismos el conocimiento. Esta especie de mutilación aboca a una falta de creatividad para construir nuevos esquemas evolucionados que hagan concebir la realidad desde diferentes ángulos y tener la opción de poder cambiarla.

Ahora llego a conectar ésto último con mi primera parte de esta entrada.

¿Por qué considero que es tan perjudicial el modelo educativo que está ofreciendo el Estado?

Sencillamente, porque las nuevas generaciones no vienen preparadas para transformar la sociedad. Su inclusión en la misma se efectuará clónicamente, imitando todo lo que les haga sentir que están dentro de la misma. El sistema las absorberá devastadoramente.

La enseñanza-aprendizaje debidamente orquestada por el Estado seguirá reproduciendo las ideas dominantes del poder. 

Para cambiar este orden de cosas, para mí, sólo existe un camino y es transformar la educación. Algunos autores abogan por la desaparición de la escuela, en tanto que ésta monopolize el aprendizaje. Pero se puede optar por compensar desde la educación no formal  y aquí la Educación Social tiene un gran reto. 

domingo, 22 de abril de 2012

Eurovegas en Alcorcón

Desconozco si se están oponiendo como en Cataluña. Sería interesante conocerlo.

Aprovechando que tenía un visitante de Alcorcón, he incluido rápidamente esta  entrada por ver si me ponía algún comentario, pues debo confesar que yo no me había asomado todavía en Internet a ver si se estaban oponiendo a esta medida del Ayuntamiento de Madrid, de instalar Eurovegas en Alcorcón. El visitante acaba de salir del blog sin dejar su opinión y he acudido inmediatamente a Google para buscar sobre el tema y ésto es lo que me he encontrado:

http://youtu.be/eLi1kxD9sAQ (video): Debate grupos ecologistas y políticos


http://youtu.be/9OxN4dqcisg (video): opiniones de los vecinos



Hay mucha más información en Internet sobre el tema. Sólo he querido aportaros alguna y decir que reconozco mi ignorancia y pido disculpas por no haber documentado ampliamente desde el principio.
Personalmente decir que me alegra ver que tanto en Madrid como en Barcelona se esté haciendo una oposición activa. Lo lamentable es comprobar como muchos vecinos manifiestan que en estos momentos de crisis es "bueno que se dé trabajo a los jóvenes", y que no analicen qué conlleva como contrapartida. Es interesante ver el video de debate de grupos ecologistas y partidos políticos que analizan más profundamente esas contrapartidas.

Resumiendo: Esta medida de instalar Eurovegas en España implica que se opta por una "economía de casino"

sábado, 21 de abril de 2012

viernes, 20 de abril de 2012

videojuegos de aprendizaje negativo

"Anders Breivik tuvo un sueño y lo cumplió. O casi. El asesinato de 77 personas el pasado 22 de julio en Oslo y Utoya es parte del plan que el ultraderechista ideó, pero no el plan completo. Según su declaración de este jueves en el juicio por la masacre que perpetró, su idea era atentar contra el Palacio Real, el Parlamento, la sede del Partido Laborista y varios medios noruegos. Además, ha explicado que estuvo un año encerrado jugando a videojuegos como el Modern Warfare y el World of Warcraft para preparar los ataques." 
http://www.publico.es/internacional/430100/tenia-un-sueno-y-queria-cumplirlo

¿en qué consiste el videojuego "Modern Warfare"? Es un videojuego de disparos en primera persona de estilo bélico
http://es.wikipedia.org/wiki/Call_of_Duty_4:_Modern_Warfare

¿en qué consiste el videojuego World of? Warcraft?

Es un videojuego de rol multijugador masivo en línea
http://es.wikipedia.org/wiki/World_of_Warcraft#Argumento


¿INCLUIRÁ LA SRA. AGUIRRE ESTOS VIDEOJUEGOS EN SU "EUROVEGAS"?

Cómo táctica para hacer caja, no está mal, pero para elevar el nivel educativo es catastrófico. El aprendizaje negativo que aportará a la juventud tendrá consecuencias y desde luego la delincuencia que generará no será nada comparado con el daño que infringirá a la sociedad con la implantación de valores destructivos en la juventud. 

¡¡¡¡¡Sra. Aguirre: el cumplimiento de la Ley que vd. dice hará cumplir, creo que es una falacia!!!!!

¡¡¡¡¡Deje de pensar en meter dinero en la caja y actúe con responsabilidad!!!!!

Por cierto..... hay otras formas de utilizar las nuevas tecnologías, pero claro, para éso hay que tener una ética basada en el respeto a las personas y no en el dinero.

Se inaugura en Argentina el primer canal en español de contenido científico

"El formato de contenidos de TV Tecnópolis seguirá la estética de los videojuegos o los videoclips, para lograr la atención de los adolescentes."

http://www.telesurtv.net/articulos/2012/04/18/inaugurado-en-argentina-primer-canal-de-habla-hispana-de-contenido-cientifico

jueves, 19 de abril de 2012

Eurovegas en España


Vista general del interior de una de las salas del nuevo casino Sands Cotai Central, que fue inaugurado en Macao hace unos días. EFE

La presidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre ve con "buenísimos" ojos la instalación del proyecto Eurovegas en nuestro país. Los planes al parecer están bastante adelantados. En una entrevista en la Cadena Cope ha dicho que en breve se reunirá con el empresario Sheldon Adelson (impulsor del proyecto).
"Son 230.000 empleos los que se propone crear este señor en los próximos años, sin contar con el empleo de la construcción mientras construye todos estos hoteles, y que es un complejo hotelero, de ocio, que tiene juego, por supuesto, pero que tiene sobre todo la intención de las convenciones", ha precisado.

Hay quién dice que este tipo de negocios traerá consigo un aumento de la delincuencia. A ese respecto la Presidenta del PP responde: "Si hay delincuentes, la ley se va a cumplir. Cumplir la ley y hacerla cumplir es nuestro lema".

Tras apuntar que si este proyecto llega a asentarse en la Comunidad de Madrid podría dar empleo a "la inmensa mayoría de los parados actuales", Aguirre ha dicho que de momento no tiene preferencia en que se instale en Valdecarros o en el municipio de Alcorcón y ha dejado esa elección a los empresarios estadounidenses.

                   ¡¡¡¡¡¡¡HAN LEIDO BIEN!!!!!!!

Por si no lo sabían: ¡¡¡¡¡¡¡¡¡ESTÉN ATENTOS, HABITANTES DE VALDECARROS , DE ALCORCÓN Y PUEBLOS ALEDAÑOS DE MADRID, en breve se pasearán personajes extranjeros, no....... no se preocupen no serán inmigrantes desarrapados ,  serán "señores" de negocios que vienen a darles trabajo y a disponer de sus terrenos, sin preguntarles si están de acuerdo, pues ya tienen la autorización de la "mandamás" de Madrid porque según palabras de ella:

"Son ellos los que tienen que comprar ese terreno, tienen que pagarlo y tienen que ver lo que más les interesa. No tenemos preferencia respecto a Madrid capital o Alcorcón. Lo que ellos decidan a nosotros nos parecerá bien", ha concluido.

martes, 17 de abril de 2012

Más recortes en Educación

Ayer el Ministro de Educación anunció otro recorte más  (3.000 millones).

Aumento de hasta un 20% el número de alumnos por aula o el incremento de las horas lectivas del profesorado, son alguna de las medidas.

Lo más bochornoso es que nos quiera hacer comulgar con ruedas de molino, cuando dice con todo descaro e hipocresía que el aumento de alumnos por aula es porque así  se favorecerá la socialización del alumnado.

En realidad lo que se persigue es seguir cumpliendo las órdenes de los mercados y de la Comunidad Europea que nos exige reducir el déficit.

Muchos analistas ya están anunciando que en materia de Educación volvemos a los índices de 1975, época negra en España. Estábamos a la cola de Europa en esta materia, lo seguimos estando y por lo visto  seguiremos así  por mucho tiempo.

Parece que no les importa mucho a los que nos gobiernan que el nivel de instrucción y competencias profesionales de los ciudadanos españoles sea muy alto, a fin de cuentas con que lleguen unos cuantos privilegiados que estudian en colegios privados bastará para dirigir a la gran multitud que no le quedará otra opción que servir de mano de obra barata y "flexible" para lo que mande el "capital".

Además, no se planea construir unas "Eurovegas" al estilo americano en las ciudades de Madrid y Barcelona?. Pues éso.......... tampoco creo que se necesite tanta preparación para cubrir los puestos de trabajo que generará esta "genial idea" y otras  que sin duda surgirán para convertirnos en peones subalternos de los emporios que los países ricos quieran montar en nuestro país para venir a divertirse.

lunes, 16 de abril de 2012

La tierra para quien la trabaja

La Guardia Civil intenta desalojar a los ocupantes de SOMONTES.

 Jornaleras y jornaleros de Palma del Rio (Córdoba) en paro que ocupan una finca pública para trabajarla y evitar su venta a especuladores van a ser desalojados por la Guardia Civil.

En cualquier momento se pondrá en marcha la maquinaria represiva para volver a quitar la tierra a los jornaleros y dársela a los especuladores.

 La finca de 359 hectáreas en secano y 41 en regadío no estaba dando empleo alguno, más que a un cuidador, y se encontraba en proceso de venta en subasta por parte de la Junta de Andalucía. Dicha venta hubiera significado que sus compradores, banqueros, terratenientes o especuladores, pasaran a beneficiarse de subvenciones europeas, ayudas públicas y en su caso ganancias obtenidas por una explotación agrícola extensiva e industrializada (para biodisel, transgénicos, etc.) sin generar prácticamente ningún puesto de trabajo. Al mismo tiempo 1.700 habitantes de Palma del Río y más de 4.000 en la comarca, en su mayoría jornaleros sin tierra, están sufriendo el desempleo, los recortes sociales y los desahucios de sus viviendas, soportando situaciones indignas de pobreza y desesperanza."

"Desde el 4 de marzo en que se comenzó a trabajar en Somontes de manera colectiva, la Asamblea de ocupantes comunicó a la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía que se estaban planificando inversiones y trabajos que pueden garantizar la subsistencia no sólo para los actuales ocupantes sino para decenas de familias jornaleras. No se busca la propiedad privada ni la especulación sino que se trata de crear un espacio de uso público y abierto en beneficio del pueblo. Se pretende un uso agro-ecológico del terreno, camino a la ecología social y a la soberanía alimentaria. Por ello se planteó a la Administración la firma de un acuerdo de concesión del uso a una cooperativa de trabajadores."

"Ante esta situación la Asamblea de jornaleros de Somontes hace un LLAMAMIENTO URGENTE al apoyo a la ocupación, a través de la presencia del mayor número de compañeros y compañeras para resistir juntos cualquier intento de desalojo. Asimismo piden que la noticia se difunda lo máximo posible, que se sigan recogiendo firmas de apoyo y que se haga todo lo posible para que se enteren los líderes políticos que dicen luchar contra el desempleo y la pobreza, en especial los de Izquierda Unida, para exigir al PSOE de Andalucía que retire inmediatamente la denuncia interpuesta contra los ocupantes y abra una mesa de diálogo para encontrar los mecanismos que pongan ésta y toda la tierra pública en manos de los trabajadores en paro." 

Comunicado de los trabajadores:

Compañer*s y Amigos, Agradecemos la enorme muestra de solidaridad que estamos recibiendo en estos días y los envíos que se están realizando a la Junta de Andalucía y al PSOE. Más abajo reenviamos el correo de Andrés para solucionar las dificultades y errores con las direcciones emails. Por otra parte deciros que esta mañana han pasado ya agentes de la guardia civil para anunciar que iban a proceder al desalojo por la fuerza, estamos atentos pero necesitamos que se dé la mayor difusión posible en la prensa ya que los medios de comunicación andaluces no dicen nada del tema.

Hola compañer@s, por optimizar un poco, respecto al tema de los correos para la reclamación:
- el correo de prensa del psoe dá error, no encuentro el nuevo, una alternativa es esta: http://www.psoeandalucia.com/contacto/

- el correo consejeria.cap@juntadeandalucia.es, aunque funciona, en una respuesta tipo "autoreply" te dicen que la cuenta está inhabilitada y que se ponga la reclamación en:
http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/portal/contacto.html

- la cuenta del consejero: sec-consejero.cpre@juntadeandalucia.es, también se ha cambiado por esta:
consejero.cpre@juntadeandalucia.es

- la dirigida expresamente a Griñan sí sigue vigente:
http://juntadeandalucia.es/organismos/presidente/correo.html

Otra opción es el libro de reclamaciones de la Junta, se puede hacer la reclamación con firma digital vía internet, o una vez rellena, imprimirla y darle registro de entrada en algún organismo de la Junta.
Este es el enlace:
https://extranet.chap.junta-andalucia.es/lsri/inicio.jsp

Estaremos más pendientes que nunca del correo durante estos días, por si se dá la voz de alarma del desalojo, otra opción es hacer una cadena de emergencia para avisarnos vía móvil...
Un fuerte abrazo
Andrés 
Más Información:  Lola Alvarez 666088373; Javier Ballesteros  660970722. Palma del Río, 16 de abril de 2012.-
CORREO QUE PUEDES ENVIAR A LAS DIRECCIONES DE ARRIBA, PARA SOLIDARIZARTE:
A/A Sra. Consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía.

Sr. José Antonio Griñán, Presidente del Gobierno de la Junta de Andalucía.
Estando en conocimiento de que la Junta de Andalucía ha solicitado y obtenido la orden judicial de desalojo de los jornaler*s en paro que desde hace más de un mes ocupan, trabajan y viven en la Finca pública Somontes de Palma del Río, propiedad de IARA, y entendiendo que no se puede contestar con represión a esta acción de recuperación por parte de estos trabajador*s de su dignidad y de la lucha justa por su supervivencia, Rogamos, Pedimos y Exigimos a Uds. lo siguiente:
* El respeto pleno a los derechos fundamentales al trabajo, a la vivienda y a la dignidad de los jornaler*s andaluces.
* La retirada inmediata de las denuncias por usurpación y daños presentadas contra varios compañeros ocupantes y solidarios; y en especial de la solicitud del desalojo como medida cautelar.
* La negociación con los ocupantes para garantizar que esta tierra pública, como otras pertenecientes a esta Junta de Andalucía, sea puesta en manos de cooperativas de trabajador*s en paro y no subastadas y entregadas a latifunditsas y especuladores.

domingo, 15 de abril de 2012

NO, SIN CUBA

¡¡¡Aviso a navegantes!!! en este caso el navegante es el imperialismo norteamericano.

La unión de América Latina y el Caribe ya es un hecho, juntos enfrentarán al "monstruo". Los que aún sienten la tentación de "servirle" pronto dejarán de hacerlo, pues se sentirán solos y más sólo aún se quedará el imperio si no cambia y pronto, su política de prepotencia. El día que comprenda que es uno más y que su trato con sus vecinos debe ser de "igual a igual" sin imposiciones de como se tienen que organizar cada uno en su "casa", habrá empezado a cambiar todo. Es posible que hasta puedan llegar a ser "socios para la prosperidad".
Y hablando de como cada uno se  organiza en su país, deberá aceptar que Cuba tiene todo el derecho a elegir el camino que crea más oportuno para su desarrollo. No voy a entrar en si es mejor o peor pues a la vista de todos está como están a niveles, por ejemplo de Derechos Humanos: dan cien vueltas a los países capitalistas. Claro que éste es un aspecto muy manipulado por los medios, pero fuentes alternativas para poder descubrir la verdad: las hay

En esta VI Cumbre ha quedado claro que no habrá más si a Cuba se le vuelve a rechazar. Los que han asistido lo han corroborado y los que no, hoy están haciendo actos multitudinarios en sus países para explicar los motivos de su ausencia, solidarizándose con la hermana solidaria y luchadora Cuba.

Como dijo anoche la representante de Naciones Unidas: "Hay que dejar que cada país elija su camino" y que en las próximas Cumbres "participen todos", buscando "una verdad compartida".

En lo que sí quedó claro en las posturas en general es que hay que cambiar de paradigma, pues el que hasta ahora han utilizado ya no sirve.

¡¡¡ quizá esa verdad compartida se pueda hallar con el nuevo paradigma!!!

¡¡¡Y no olvidemos que gracias a Cuba lo habremos encontrado!!!

Señal en vivo: http://www.telesurtv.net/el-canal/senal-en-vivo

sábado, 14 de abril de 2012

VI CUMBRE DE LAS AMERICAS EN DIRECTO

http://exwebserv.telesurtv.net/secciones/afondo/especiales/VI_Cumbre_de_las_Americas/senal.php

VI Cumbre de las Américas

La educación en la II República Española



Fue un tiempo dónde por primera vez en nuestro pais la cultura se entendió como un bien común  y no como algo reservado para las clases privilegiadas. Por ello se puso un gran interés en la reforma de la educación, y en la preocupación por la cultura, para que por fin alcanzasen al conjunto de la población, especialmente rural y se resolviera el abandono que sufría. Las medidas que se tomaron estaban encaminadas a la extensión y mejora de la instrucción y la lectura públicas.
La II República realizó un esfuerzo en la promoción de la lectura y en la creación, organización y mejora de las bibliotecas públicas.

LAS MISIONES PEDAGÓGICAS:

No nacieron de forma espontánea. Su origen se debió a una serie de iniciativas inspiradas en la Escuela Nueva fundada en 1910 de orientación socialista y en la Institución Libre de Enseñanza creada por Giner de los Rios y promovida por sectores cultos y progresistas cuyo objetivo era la transformación de España a través de las educación.
En 1922, Manuel Bartolomé Cossío (continuador de Giner de los Ríos en la Institución Libre de Enseñanza), preocupado por el bajo nivel de enseñanza en nuestro país, propone bibliotecas pedagógicas ambulantes con el fin de reformar la primera enseñanza y fomentar la cultura de los maestros rurales.
En 1931 con la llegada de la República el gobierno crea el Patronato de Misiones Pedagógicas (Decreto 202 de 29 de mayo de 1931) dependiente del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes y tenía como objetivo acercar la cultura, la pedagogía moderna y la educación ciudadana a los pueblos y aldeas más olvidadas de España. Las Misiones Pedagógicas fueron concebidas para terminar con las desigualdades existentes entre el campo y la ciudad, pues la población rural, en su gran mayoría, vivía una situación de miseria material y educativa. Contaba con figuras de la talla de Antonio Machado y otros.
El Patronato estaba organizado en siete servicios para la organización y realización de las diversas actividades:

- Museo pedagógico nacional
- Museo circulante
- El Coro y el Teatro del Pueblo y retablo de Fantoches
- Servicio de Cine y Proyecciones Fijas
- Servicio de Música
- Servicio de Bibliotecas
- Otras Actividades de Misiones Pedagógicas

Las misiones no tenían una duración fija, ésta oscilaba entre uno y quince días, dependiendo de las actividades programadas en cada lugar. Las actividades tenían lugar al caer la tarde, cuando la gente había terminado sus labores en el campo, en la plaza del pueblo o en cualquier local disponible.

Enlaces relacionados:


viernes, 13 de abril de 2012

A por la III República. 14 abril 2012

Este 14 de abril se conmemoran 81 años de la proclamación de la II República española, la experiencia más genuinamente democrática de nuestra historia.

En el espacio de apenas cinco años y pese a la sistemática resistencia del poder económico, militar y eclesiástico, la "república de trabajadores de toda clase" inició la reforma agraria, instauró el estado laico, generalizó la jornada laboral de 8 horas, reguló el derecho de huelga, potenció los convenios colectivos, impulsó la educación, la ciencia, el arte y la cultura, reconoció el derecho de voto a la mujer, legalizó el divorcio y aplicó una política exterior de defensa de la paz y la democracia.

Por su orientación y realizaciones, la II República significó para amplios sectores sociales más derechos y más democracia.

Sin embargo, ese proyecto de país apenas esbozado fue truncado por el golpe militar-fascista de 1936. Los cuarenta años de dictadura que le siguieron desmantelaron esa obra y blindaron en el poder a una coalición de militares, banqueros y miembros de la jerarquía eclesiástica.

Tras muchos años de dura lucha por la democracia y la libertad, la Transición reforma el viejo edificio donde se cobijaba esa coalición de poder. La amplia mayoría de la sociedad consiguió de nuevo, aunque con muchas limitaciones, derechos, libertades y democracia.

Más de treinta años después, la crisis económica es utilizada para acabar con conquistas duramente conseguidas haciendo a su vez que el marco político entre también en crisis.

El poder del mercado determina al poder político, desmantela los avances políticos y sociales y limita la democracia. El sistema político, con la ley electoral como punta de lanza, constriñe y falsea la participación y la voluntad popular. La reciente reforma constitucional consagra el sometimiento del bienestar social a los intereses de los especuladores y los banqueros.

Sin embargo, la contestación crece. La memoria, pese a quien pese, no se ha perdido. Sabemos que sólo a través de la lucha y la movilización podemos conseguir los derechos que nos están quitando. Sabemos que sólo juntándonos podremos darle la vuelta a esta situación. Porque somos más.

Frente a un modelo de país basado en la especulación y el ladrillo, sometido al poder económico, donde los principales partidos monárquicos compiten a la hora de satisfacer las necesidades de uno u otro sector económico, es necesario poner en pie un nuevo proyecto de país. leer más......... ...

Frente a los mercados: 3ª República. Más derechos, más democracia

enlace relacionado dónde se pueden ver los artículos de la Constitución de la II República comparándolos con la situación actual: http://www.izquierda-unida.es/

jueves, 12 de abril de 2012

miércoles, 11 de abril de 2012

Reclaman libertad pero en realidad la impiden

En Miami no existe libertad de expresión, como lo demuestra la sanción impuesta a  Osvaldo Guillén, entrenador del equipo de beisbol Los Marlins de Miami por manifestar públicamente que respetaba a Fidel: Los mismos que impiden la libertad de expresión en su país, reclaman eso mismo a Cuba. ¡¡¡¡YA NO HAY QUIÉN SE CREA SUS MENTIRAS!!!! ¿Por qué no empiezan por arreglar su casa?
"Y para explicar esa admiración agregó que mucha gente ha querido atentar contra su vida durante 60 años, pero Fidel sigue en pie. La prensa sensacionalista y doblegada de Miami, y los políticos, han usado esas declaraciones suyas para levantar un escándalo y de paso tratar de conseguir visibilidad y votos para las próximas elecciones. Lo que ha dicho Ozzie Guillén es por demás algo que piensan de Fidel millones de personas en el mundo, millones de personas en Estados Unidos y en el mismo Miami; donde algunos quieren prohibir que se piense y opine diferente a ellos.
No me canso de repetir que este tipo de personas resulta muy dañino para la vida política de un país. Es malo en Miami, ciudad a la que han convertido en una república bananera; separada de los supuestos estándares que rigen la vida civil de los Estados Unidos. Y más dañino sería en una Cuba o una Venezuela como la que los derechistas proclaman, donde practicarían un autoritarismo que tienen bien ensayado.

Pero la derecha de Miami no gana una.
Se opone al viaje del Papa y se da con todo éxito la visita a Cuba de Su Santidad.
Se opone a la presencia de Cuba en la Cumbre de las Américas y Cuba estará más que presente en la reunión; como tema fundamental de los organizadores y los mandatarios asistentes. Ahora se han agitado por las declaraciones de Ozzie Guillén y lo han obligado a disculparse. Guillén se va a separar del equipo para viajar a Miami desde Filadelfia y dar una explicación a personas que son insaciables y van a querer siempre una disculpa más grande, más humillante. Guillén ha dicho que viene porque “quiere salir de eso ya”; comentó que sabe que “hirió sentimientos” de algunos, pero aseguró que no iba a renunciar “porque no he cometido ningún crimen”. Guillén se retractará de su declarada admiración por Fidel, hará criticas a Cuba, lo que será una prueba más de la falta de libertad real en la ciudad de Miami. Lo que yo creo es que las coacciones van a pesar mucho y Guillén no optará por las llamas como Giordano Bruno sino que transará como Galileo. Y también creo que como Galileo, una vez que salga de la entrevista, murmurará por lo bajo: “Eppur si muove”. Sin embargo, se mueve. O lo que es lo mismo: “Sin embargo, yo sigo respetando a Fidel”, “I love Fidel”.

Fuente: http://www.cubainformacion.tv/index.php/contra-cuba/contrarrevolucion/42643-presion-en-miami-para-que-sea-expulsado-el-manager-de-los-marlins-por-declarar-que-respeta-a-fidel

Enlaces relacionados:
http://www.lanochesemueve.us/
http://www.cubainformacion.tv/index.php/contra-cuba/contrarrevolucion/42661-fascismo-en-miami
http://www.cubainformacion.tv/

jueves, 5 de abril de 2012

Los medios en la visita del Papa a Cuba

Durante la reciente visita a Cuba del Papa Benedicto XVI, cada palabra de éste fue sometida a un minucioso examen interpretativo por cerca de 300 medios acreditados en la Isla que, más que a narrar el histórico acontecimiento, se dedicaron al arte de manipular todo lo que el pontífice decía.

Sobre presos políticos:

En Santiago de Cuba, por ejemplo, el Papa decía esto: “También he suplicado a la Virgen Santísima por las necesidades de los que sufren, de los que están privados de libertad, separados de sus seres queridos o pasan por graves momentos de dificultad” .Y así interpretaba sus palabras el canal español Antena 3: “Y (el Papa) evocó por segunda vez el drama de la decenas de miles de presos comunes y políticos detenidos en las cárceles de la Isla”De igual modo, decenas de medios de todo el mundo llevaban a titular “El Papa reza por los presos políticos cubanos” .El diario también español El Mundo afirmaba que el Papa “se las apañó para referirse al medio centenar de presos políticos que según las organizaciones disidentes existen en Cuba”. En todos los grandes medios se ha impuesto como verdad irrefutable esta supuesta existencia de “presos políticos”, a pesar de que Amnistía Internacional, organización que realiza –por cierto- campañas contra el Gobierno cubano, hasta finales de marzo no reconocía ni un solo preso de conciencia en la Isla. Aprovechando la visita del Papa, esta organización reconoció a cuatro presos de este tipo, un número que, en cualquier caso, contrasta con la grave situación en tantos países avalados como “democráticos” . Los medios, por supuesto, no se han molestado en explicar que el “medio centenar de presos políticos” cuya libertad reclaman, por ejemplo las Damas de Blanco, cumplen condena no por delitos de opinión, sino por actos de violencia, como sabotajes o secuestros.

 Disidentes:


Este tratamiento informativo ha ido acompañado de un gran espaldarazo mediático a la llamada “disidencia” cubana, a quien los medios han vuelto a otorgar una legitimidad social y política de la que carece. Esto lo llegaba a reconocer el enviado especial de los más de 10 diarios del grupo español Vocento, Íñigo Domínguez, que admitía que esta “disidencia es reducida y está muy dividida”. El diario argentino La Nación aseguraba, por ejemplo, que el Papa, en una “homilía de sesgo político (...) apoyó a los disidentes”. Y algo similar sostenía Televisión Española, en una imaginativa interpretación de las palabras del Papa: “no se reunirá con la disidencia, pero hizo referencia también a ellos”. Y la “referencia” era esta frase del Pontífice: “Llevo en mi corazón las justas aspiraciones y legítimos deseos de todos los cubanos”. En cualquier caso, parece difícil de entender que el Pontífice apoyara a la disidencia si, tal como los medios han repetido hasta la saciedad, ni siquiera quiso recibir a sus representantes.
 
 Exilio:


El Papa también mencionó los "legítimos deseos de todos los cubanos, dondequiera que se encuentren". Para centenares de medios, como el diario El Mundo, fue una clara “alusión a los exiliados cubanos”. Y mencionaba la existencia de “dos millones de exiliados”, una cifra que –además de exagerada- señalaría a toda la emigración cubana existente. Una muestra de cómo el fenómeno migratorio cubano, de raíz económica y muy similar al de los países de su entorno, es convertido en “exilio político” por obra y gracia de los medios. Curiosamente, el Papa, unos días antes, en México, hacía referencia a “tantas familias (mexicanas que) se encuentran divididas o forzadas a la migración”, en un porcentaje –hay que recordar- muy superior al de Cuba. Pero estas palabras no interesaron a los medios.
 
Libertad:


La prueba de otra supuesta crítica velada al Gobierno cubano habría sido que “la palabra "libertad" (fue) pronunciada tres veces” por el Papa en una de sus misas. Pero la agencia Europa Press –y las decenas de medios que reprodujeron esta tesis- olvidaron mencionar que el presidente Raúl Castro pronunció también la enigmática palabra (“libertad”) hasta cinco veces en sus palabras al Papa. En este mismo terreno, el diario argentino Clarín mentía directamente. Afirmaba que el Pontífice se refirió a la “falta de libertad” y a las “estructuras inamovibles” en la isla, expresiones que no aparecen en ninguno de sus discursos o misas.
 
Bloqueo:


Mientras los medios escudriñaban cada palabra del Papa buscando supuestas críticas al Gobierno cubano, silenciaban o manipulaban sus coincidencias con éste. Así explicaba el diario El País la condena de Benedicto XVI al bloqueo de EEUU: “El papa sugiere que el embargo de EEUU agrava la falta de libertad en Cuba”.
"De los cerca de 300 medios de 33 países que cubrieron el evento, la inmensa mayoría utilizó la misma máquina de interpretar la palabras del Papa. Hay quien se pregunta si, para dar una misma visión informativa, es necesario semejante despliegue técnico y económico."
Fuente del reportaje: Cuba Información