"Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción" Simón Bolivar



martes, 23 de abril de 2013

Corrupción en las "Damas de Blanco"



"Un escándalo de corrupción interna salpica a la organización Damas de Blanco. Un video de Cubainformación TV recoge las denuncias de siete miembros y exmiembros de este colectivo que denuncian a la actual presidenta Berta Soler por el desvío de los fondos económicos que reciben del exterior, particularmente de Estados Unidos, así como por prácticas dictatoriales.

En el video las siete personas denuncian que la asignación personal, por cada marcha de protesta, antes de 30 pesos convertibles (dólares) fue rebajada abruptamente a 15, sin explicación alguna, tras el nombramiento de Berta Soler como jefa del grupo, en sustitución de la fallecida Laura Pollán.

Este escándalo coincide con la entrega del premio Sajárov a la dirección de las Damas de Blanco, este martes 23 de abril, en el Parlamento europeo.

El Movimiento de Solidaridad con Cuba, viene denunciando desde hace años, que las Damas de Blanco y otros grupos de la llamada "disidencia" cubana, son financiados por el Gobierno de EEUU, por varios gobiernos de la Unión Europea, y por empresas mediáticas internacionales, de forma directa o a través de organizaciones intermediarias, como es el caso de las Damas de Blanco".

miércoles, 17 de abril de 2013

la derecha venezolana

¡¡MÁS CLARO, EL AGUA!!

 En Venezuela ha aparecido un panfleto de la derecha venezolana que llama a salir a la calle y protegerse de: señoras de servicio, chóferes, mecánicos, conserjes...... Recomienda que no se les deje entrar en casa y que si lo hacen les revisen al entrar y salir, que no tengan ningún tipo de conversación con ellos, ni en su presencia y que mantengan a sus hijos alejados de ellos. Leedlo, por favor, no tiene desperdicio:

Octavilla opositora.

Esta advertencia refleja la lucha de clases que se libra en Venezuela. La oligarquía no admite los resultados electorales, porque no acepta que la Revolución siga su marcha. Está haciendo y hará todo lo posible para desestabilizar el país. ¿Dónde vamos a llegar?, se dicen: que los obreros disfruten de privilegios, que la riqueza se reparta........

Esta derecha tiene malas artes y es traicionera, como las demás. Harían muy bien de guardarse las mujeres y hombres bolivarianos, que han llegado hasta este punto de la lucha y, no confiarse. Tienen un gran reto por delante y hará falta mucha fuerza e inteligencia para que no se desande el camino.



lunes, 15 de abril de 2013

Coordinadora 25S

Que algo se mueve a nivel organizativo para un Proceso Constituyente en nuestro país, son los encuentros que por fin están realizando los grandes partidos y coaliciones de izquierda de todo el Estado, y que con un objetivo común, aparcan las diferencias que les separan.

¡¡UNA BUENA NOTICIA!!



Enlaces relacionados:
https://coordinadora25s.wordpress.com/2013/04/09/comunicado-de-la-coordinadora-25s/
https://coordinadora25s.wordpress.com/category/proceso-constituyente/


sábado, 13 de abril de 2013

Viviendas para el pueblo

La consejera de Fomento y Vivienda del gobierno andaluz (por cierto de Izquierda Unida), tuvo una iniciativa que ha sido aprobada mediante un decreto por ese gobierno.

Que "SÍ SE PUEDE" lo vienen diciendo durante mucho tiempo miles de afectados por los desahucios y políticos honestos que todavía existen.

Algo que no se sostiene por más tiempo, es que, existan miles de casas vacías y miles de personas sin casa. Es algo inconcebible en un país que se dice democrático y que dice defender el Estado de Derecho. Aquí los únicos "Derechos" que se defienden son los de la propiedad privada, los de los bancos, las inmobiliarias y los de todos aquellos que han "rapiñado", sin importarles el bien común, para ellos enriquecerse cada vez más.

El nuevo decreto establece medidas para asegurar el cumplimiento de la función social de la vivienda y será tramitado como ley en el Parlamento de Andalucía. Significa un paso importante en defender la propiedad para fines sociales y no como fines especulativos. En este sentido es interesante conocer los argumentos que han movido a I U para impulsar este Decreto-Ley .

El PP se rasga las vestiduras tachándolo de inconstitucional y como siempre, en vez de rectificar sus políticas en bien del pueblo, arremete contra aquellos que le demuestran que se está equivocando y es que en estos momentos de crisis que está afectando a todas las capas sociales, hasta los que le defendían, están viéndose afectados.

¡¡Inconstitucional es permitir que las familias no tengan un techo dónde vivir!!

martes, 9 de abril de 2013

Verdugos que simulan ser víctimas

El gobierno de España ha creado una campaña de descrédito hacia la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, haciendo ver que éstos son los enemigos del "orden", de la "democracia", de la "gente de bien de este país".

Que rabia siento de estar gobernada por estos corruptos, que para tapar su podredumbre, se erigen en víctimas y atacan despiadadamente a todo aquel que se atreve a protestar contra la vulneración de sus derechos más fundamentales.

La Plataforma lleva cuatro años luchando pacíficamernte contra la violencia de Estado que deshaucia y deja en la calle a muchas familias. ¿Como pueden tener tanto cinismo los gobernantes que protegen a los bancos y dejan desprotegidas a las personas? ¿Como pueden ser tan perversos, insensibles y malas personas?.

Hoy por curiosidad me planteé escuchar todas las cadenas de televisión y todas salvo escasas excepciones hablaban de los célebres "escraches" (acoso a políticos frente a su domicilio). En realidad lo que hacen los afectados por la hipoteca es, concentrarse frente al domicilio de algún político destacado por su actuación favorecedora de la política del desahucio y exhiben pancartas, es decir expresan libremente y de manera pacífica su rechazo a las políticas del partido en el poder: el PP, pero al estar casi todos los medios en manos de la derecha, éstos se dedican a orquestar una campaña culpabilizadora presentando a las víctimas auténticas como si fueran los verdugos. ¡QUE DESPROPÓSITO!

Enlaces relacionados:
http://afectadosporlahipoteca.com/
http://afectadosporlahipoteca.com/2013/04/07/concentracion-escrache-en-las-sedes-del-pp/







lunes, 8 de abril de 2013

Notas biográficas del nuevo papa

Verdaderamente el nuevo papa se enfrenta con las auténticas causas de la pobreza?  o lo que intenta, es dar una visión de que renueva las formas en el discurso que hasta ahora ha empleado la Iglesia para despistar al personal, como es habitual por parte de la institución eclesiática?. Y es que mientras se plantee el compromiso con los pobres, a nivel meramente místico y no se aborde un compromiso "terrenal", que implique cuestionar las políticas que conducen a esa marginación, todo será pura "fachada". 

La profesora de antropología en la Universidad de California Nancy Scheper-Hughes, acaba de publicar un dossier sobre el sacerdote argentino Mario Bergoglio. Le presenta como uno de los jesuítas que en América Latina se opuso a la Teología de la Liberación de los pobres.

En el contexto de las dictaduras de América Latina, el obispado argentino justificó y apoyó el golpe militar en ese país. Principalmente con su pasividad y silencio ante los horribles crímenes y desapariciones, que según Nancy Scheper detalla en ese dossier con varios de esos silencios.

Fuente: http://www.vnavarro.org/?p=8720




miércoles, 13 de marzo de 2013

Un papa Latinoamericano

Por qué será que intuía que el nuevo papa sería Latinoamericano?. Imaginaba que con  el emporio oligárquico que tiene montado la Iglesia en este momento, conviene asegurar ese pilar importante que es la religión, no solo porque a través de ella se llega a una gran parte del pueblo si no porque,  en este momento de escándalos en el Vaticano, debe ser interesante alguien sin escrúpulos que defienda intereses económicos y de poder.

Desde luego que los pertenecientes a la religión católica que no aprueban como se conducen en el Vaticano y que están al lado de los pobres en Latinoamérica, no iban a salir elegidos. Con la elección de Jorge Mario Bergoglio, se ha elegido a alguien que en nombre de la Iglesia no se comprometerá a abordar  temas sociales que comprometan e impliquen avances progresistas, al menos eso se deduce observando los rasgos de su biografía.


"Fue obispo en Argentina en el periodo de 1976 a 1982, cuando el país estuvo sumido en una dictadura militar. En estos años Bergoglio fue duramente criticado por la situación generada cuando dos sacerdotes jesuitas fueron secuestrados, lo que sugiere que el ahora papa, les retiró su protección religiosa a los prelados para que la dictadura pudiera perseguirlos" 
"En ese sentido, un trabajo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires lo coloca como "un papa apegado al poder militar durante la dictadura, y poco seguidor de las tendencias innovadoras que ha buscado la iglesia en los últimos años"
http://www.telesurtv.net/articulos/2013/03/13/primer-papa-latinoamericano-en-la-historia-es-el-brasileno-joao-braz-de-aviz-previa-2118.html

Enlace relacionado:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=165259


domingo, 10 de marzo de 2013

50 verdades sobre Hugo Chávez y la Revolución Bolivariana

Una vez pasados los primeros instantes de dolor por la desaparición tan prematura e inconcebible (por qué no decirlo) de un ser tan excepcional y tan querido como es Hugo Chávez, sólo cabe reponerse y seguir la lucha, fortaleciendo la Revolución iniciada que no sólo atañe a Venezuela y Latinoamérica si no al resto del mundo.
Por eso es preciso reconocer lo que se logró, que fue mucho, protegerlo y seguir avanzando. En este sentido  he rescatado un artículo de Salim Lamrani en el que enumera 50 realidades conseguidas y pese a la labor de ocultamiento y tergiversación que los medios y los opositores oligárquicos de todo el mundo se empeñan en inocular a la opinión pública, éstas son VERDADES y evidencias que no podrán MATAR. Nuestro querido Chávez con su carácter tan especial, tan humano y tan cercano, ha sembrado una semilla que se ha multiplicado y se multiplicará mucho más en el Pueblo de Venezuela y en el resto de los Pueblos.


1. Jamás en la historia de América Latina, un líder político alcanzó una legitimidad democrática tan incontestable. Desde su llegada al poder en 1999, hubo 16 elecciones en Venezuela. Hugo Chávez ganó 15, de las cuales la última el 7 de octubre de 2012. Siempre derrotó a sus rivales con una diferencia de 10 a 20 puntos.
2. Todas las instancias internacionales, desde la Unión Europea hasta la Organización de Estados Americanos, pasando por la Unión de Naciones Suramericanas y el Centro Carter, se mostraron unánimes al reconocer la transparencia de los escrutinios.
3. James Carter, antiguo presidente de Estados Unidos, incluso declaró que el sistema electoral de Venezuela era “el mejor de mundo”.
4. La universalización del acceso a la educación instaurada en 1998 tuvo resultados excepcionales. Cerca de 1,5 millones de venezolanos aprendieron a leer y escribir gracias a la campaña de alfabetización denominada Misión Robinson I.
5. En diciembre de 2005, la UNESCO decretó que se había erradicado el analfabetismo en Venezuela.
6. El número de niños escolarizados pasó de 6 millones en 1998 a 13 millones en 2011 y la tasa de escolarización es ahora de 93,2%.
7. La Misión Robinson II se lanzó para llevar al conjunto de la población a alcanzar el nivel secundario. Así, la tasa de escolarización en la enseñanza secundaria pasó de un 53,6% en 2000 a un 73,3% en 2011.
8. las Misiones Ribas y Sucre permitieron a decenas de miles de jóvenes adultos emprender estudios universitarios. Así, el número de estudiantes pasó de 895.000 en 2000 a 2,3 millones en 2011, con la creación de nuevas universidades.
9. Con respecto a la salud, se creó el Sistema Nacional Público para garantizar el acceso gratuito a la atención médica a todos los venezolanos. Entre 2005 y 2012 se crearon 7.873 centros médicos en Venezuela.
10. El número de médicos pasó de 20 por 100.000 habitantes en 1999 a 80 por 100.000 en 2010, o sea un aumento del 400%.
11. La Misión Barrio Adentro I permitió realizar 534 millones de consultas médicas. Cerca de 17 millones de personas pudieron ser atendidas, mientras que en 1998, menos de 3 millones de vidas tenían acceso regular a la salud. Se salvaron 1,7 millones de vidas entre 2003 y 2011.
12. La tasa de mortalidad infantil pasó de un 19,1 por mil en 1999 a un 10 por mil en 2012, o sea una reducción de un 49%.
13. La esperanza de vida pasó de 72,2 años en 1999 a 74,3 años en 2011.
14. Gracias a la Operación Milagro lanzada en 2004, 1,5 millones de venezolanos víctimas de cataratas u otras enfermedades oculares, recobraron la vista.
15. De 1999 a 2011, la tasa de pobreza pasó de un 42,8% a un 26,5% y la tasa de extrema pobreza de un 16,6% en 1999 à un 7% en 2011.
16. En la clasificación del Índice de Desarrollo Humano (IDH) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Venezuela pasó del puesto 83 en el año 2000 (0,656) al puesto 73 en 2011 (0,735), y entró en la categoría de las naciones con el IDH elevado.
17. El coeficiente GINI, que permite calcular la desigualdad en un país, pasó de 0,46 en 1999 a 0,39 en 2011.
18. Según el PNUD, Venezuela ostenta el coeficiente GINI más bajo de América Latina, es el país de la región donde hay menos desigualdad.
19. La tasa de desnutrición infantil se redujo en un 40% desde 1999.
20. En 1999, el 82% de la población tenía acceso al agua potable. Ahora es un 95%.
21. Durante la presidencia de Chávez, los gastos sociales aumentaron en un 60,6%.
22. Antes de 1999, sólo 387.00 ancianos recibían una pensión. Ahora son 2,1 millones.
23. Desde 1999, se construyeron 700.00 viviendas en Venezuela.
24. Desde 1999, el gobierno entregó más de un millón de hectáreas de tierras a los pueblos aborígenes del país.
25. La reforma agraria permitió a decenas de miles de agricultores ser dueños de sus tierras. En total, se distribuyeron más de 3 millones de hectáreas.
26. En 1999, Venezuela producía el 51% de los alimentos que consumía. En 2012, la producción es de un 71%, mientras que el consumo de alimentos aumentó en un 81% desde 1999. Si el consumo de 2012 fuera similar al de 1999, Venezuela producirían el 140% de los alimentos consumidos a nivel nacional.
27. Desde 1999, la tasa de calorías que consumen los venezolanos aumentó en un 50% gracias a la Misión Alimentación que creó una cadena de distribución de 22.000 almacenes de alimentos (MERCAL, Casas de Alimentación, Red PDVAL), donde se subvencionan los productos a la altura de un 30%. El consumo de carne aumentó en un 75% desde 1999.
28. Cinco millones de niños reciben ahora alimentación gratuita a través del Programa de Alimentación Escolar. Eran 250.000 en 1999.
29. La tasa de desnutrición pasó de un 21% en 1998 a menos del 3% en 2012.
30. Según la FAO, Venezuela es el país de América Latina y del Caribe más avanzado en la erradicación del hambre.
31. La nacionalización de la empresa petrolera PDVSA en 2003 permitió a Venezuela recuperar su soberanía energética.
32. La nacionalización de los sectores eléctricos y de telecomunicación (CANTV y Electricidad de Caracas) permitió poner término a situaciones de monopolio y universalizar el acceso a estos servicios.
33. Desde 1999, se crearon más de 50.000 cooperativas en todos los sectores de la economía.
34. La tasa de desempleo pasó de un 15,2% en 1998 a un 6,4% en 2012, con la creación de más de 4 millones de empleos.
35. El salario mínimo pasó de 100 bolívares (16 dólares) en 1998 a 247,52 bolívares (330 dólares) en 2012, o sea, un aumento de más del 2.000%. Se trata del salario mínimo más elevado de América Latina.
36. En 1999, el 65% de la población activa cobraba el salario mínimo. En 2012 sólo el 21,1% de los trabajadores disponen de este nivel salarial.
37. Los adultos de cierta edad que nunca trabajaron disponen de un ingreso de protección equivalente al 60% del salario mínimo.
38. Las mujeres desprotegidas así como las personas discapacitadas reciben una ayuda equivalente al 80% del salario mínimo.
39. El horario laboral se redujo a 6 horas diarias y a 36 horas semanales sin disminución del salario.
40. La deuda pública pasó de un 45% del PIB en 1998 al 20% en 2011. Venezuela se retiró del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial rembolsando con anticipación todas sus deudas.
41. En 2012, la tasa de crecimiento de Venezuela fue del 5,5%, una de las más elevadas del mundo.
42. El PIB por habitante pasó de 4.100 dólares en 1999 a 10.810 dólares en 2011.
43. Según el informe anual World Happiness de 2012, Venezuela es el segundo país más feliz de América Latina, detrás de Costa Rica, y el decimonoveno a nivel mundial, delante de Alemania o España.
44. Venezuela ofrece un apoyo directo al continente americano más importante que Estados Unidos. En 2007, Chávez dedicó más de 8.800 millones de dólares a donaciones, financiaciones y ayuda energética contra sólo 3.000 millones de la administración Bush.
45. Por primera vez en su historia, Venezuela dispone de sus propios satélites (Bolívar y Miranda) y es ahora soberana en el campo de la tecnología espacial. Hay Internet y telecomunicaciones en todo el territorio.
46. La creación de Petrocaribe en 2005 permite a 18 países de América Latina y del Caribe, o sea 90 millones de personas, adquirir petróleo subvencionado a la altura del 40% al 60%, y asegurar su abastecimiento energético.
47. Venezuela brinda también ayuda a las comunidades desfavorecidas de Estados Unidos proporcionándoles combustible con tarifas subvencionadas.
48. La creación de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América (ALBA) en 2004 entre Cuba y Venezuela asentó las bases de una alianza integradora basada en la cooperación y la reciprocidad, que agrupa a 8 países miembros, y que ubica al ser humano en el centro del proyecto de sociedad, con el objetivo de luchar contra la pobreza y la exclusión social.
49. Hugo Chávez está en el origen de la creación en 2011 de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que agrupa por primera vez las 33 naciones de la región, que se emancipan así de la tutela de Estados Unidos y de Canadá.
50. Hugo Chávez desempeño un papel clave en el proceso de paz en Colombia. Según el presidente Juan Manuel Santos, “si avanzamos en un proyecto sólido de paz, con progresos claros y concretos, progresos jamás alcanzados antes con las FARC, es también gracias a la dedicación y al compromiso de Chávez y del gobierno de Venezuela”.

domingo, 6 de enero de 2013

Odio y ceguera de la ultraderecha española

Carromero tenía 46 multas de tráfico en España, de las cuáles 6 eran por exceso de velocidad.

En España si un conductor con estos antecedentes y en uno de los casos produce la muerte de alguna persona, el código penal lo tipifica como una actuación de "conducción temeraria con resultado de muerte" e impone una pena de varios años de cárcel.

Sería impensable que un delito de tal magnitud fuera dignificado y justificado por nadie y menos que televisiones, periódicos y radios se posicionaran al lado del delincuente. Pues bien en España SI lo han hecho y.....¿ por qué? porque los medios están controlados y al servicio de la derecha en España y claro cuando uno de los suyos, en este caso un miembro de las Juventudes del PP, infringe la ley, la impunidad es absoluta, nunca es culpa del infractor. Entonces es cuando sale la verdadera razón que justifica la impunidad: EL ODIO VISCERAL QUE SIENTEN LOS HEREDEROS DE FRANCO, por un sistema político que les da tantos quebraderos de cabeza porque no se doblega a las torpes y depredadoras maniobras del Capitalismo, porque defienden su independencia frente al Imperio y porque no admiten que se siga alimentando un espíritu Colonizador en el mundo que su único objetivo es hacer esclavos que trabajen para que unos pocos vivan "a cuerpo de rey".

Una vez más Cuba ha dado un ejemplo de impecable comportamiento, aunque algunos lo quieran tergiversar. Por ejemplo, el trato a Carromero ha sido del todo correcto, "limpio e impecable" como afirma el cónsul general de España en Cuba. Su abogado: Jose Mª Viñals, también asegura que pudo trabajar junto a los letrados cubanos de forma independiente y que Carromero no se quejó de su trato en prisión.
Fuente: http://www.cubainformacion.tv/index.php/lecciones-de-manipulacion/47498-angel-carromero-la-impunidad-juridica-de-un-conductor-homicida-amparada-por-los-medios

viernes, 7 de diciembre de 2012

"No hay arte sin ética"

Oscar Niemeyer no fue sólo un arquitecto brasileño, cuyas obras arquitectónicas (Catedral de Brasilia, entre otras) forman parte del Patrimonio de la Humanidad.

Niemeyer fue "un revolucionario del espacio, un subversivo de la armonía, un eterno amante de lo insólito, cuyas realizaciones suscitan pasión y admiración por todo el mundo".

Lo más destacable de Niemeyer es la lealtad a sus principios, su amor y compromiso con los pobres de la tierra. Decía: "es necesario conocer, ante todo, la vida de los hombres, su miseria, su sufrimiento, para crear". No dejó de repetir: "que era importante emprender un combate común por un mundo mejor". Según él la esperanza se encuentra en América Latina que se irá convirtiendo en un "polo de combate" y de "resistencia" contra el imperialismo estadounidense. En estos momentos hay varias fuentes de inspiración por la resistencia y la dignidad como son "el pueblo cubano frente a la despiadada agresión de los Estados Unidos"; el "entusiasmo revolucionario por los hijos de Simón Bolivar en Venezuela" y "el regreso de Túpac Amaru en Bolivia".

Las nuevas generaciones de artistas deben seguir el ejemplo de Niemeyer, que hizo suya la máxima "no hay arte sin ética" con esa permanente preocupación por la suerte "de los condenados de la tierra".

Fuente: Texto de Salim Lamrani



Catedral de Brasilia (construída de 1959 a 1970)

Enlaces relacionados:
http://incriveisobras.blogspot.com.es/2011/06/catedral-de-brasilia.html

lunes, 3 de diciembre de 2012

¿"Por qué no nos callamos"?


Cumbre Alternativa "La Hora de los Pueblos". Puerto Real (Cádiz), 16 y 17 de noviembre de 2012. Seminario "¿Por qué no nos callamos?"
cubainformacion.tv


domingo, 18 de noviembre de 2012

Boicot a productos israelíes



NOTA DE ADVERTENCIA SOBRE EL CÓDIGO DE BARRAS DE PRODUCTOS DE ISRAEL:

Los productos de Israel conscientes de que son  objeto de observación, prescinden de imprimir el número 7 en los códigos de barras y solamente se observa el 29, pero antes hay las dos líneas (barras) del 7 que son dos líneas idénticas  paralelas y finas.

Lista de productos a boicotear

Enlaces relacionados:
http://old.kaosenlared.net/especial/palestina
http://www.culturaypaz.org/
http://www.publico.es/internacional/446032/diez-civiles-muertos-cinco-de-ellos-ninos-por-los-bombardeos-israelies-desde-mar-y-aire-contra-gaza
http://www.izquierda-unida.es/node/11468
http://www.monde-diplomatique.es/?url=mostrar/pagLibre/?nodo=c99d5f57-7cf4-4f91-83ab-2b1ea7d07e91

sábado, 17 de noviembre de 2012

"La hora de los pueblos"




La Cumbre Alternativa: "La hora de los pueblos" que paralelamente se celebra en Cádiz a la  Cumbre Iberoamericana no trata sobre temas como: EL DINERO, LA CORRUPCIÓN, LAS COMIDAS EN RESTAURANTES E HIPOCRESÍA. Esta Cumbre Alternativa trata de la lucha por la vida, de la dignidad y de la soberania de los pueblos. Además en esta Cumbre ningún rey mandará callar a nadie.

En la Cumbre oficial de jefes de Estado y de Gobierno, hay países como España, Chile y Colombia que alienados con la estrategia agresiva de Estados Unidos, no pretenden avanzar en democracia ni en derechos humanos, ni en la justa distribución de la riqueza. Estudiarán como llevar a cabo políticas que les reporten más beneficios económicos y como disfrazar el expolio de los recursos naturales de los países más débiles y sobre todo como cortar de raíz la posibilidad de que los pueblos puedan defenderse decretando leyes que restrinjen cada vez más la posibilidad de la protesta y la rebelión.

Programa de actividades de la Cumbre Alternativa "La hora de los pueblos"

Enlaces relacionados:
http://www.facebook.com/CumbreAlternativaLaHoraDeLosPueblos?fref=ts

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=159264

http://www.cubainformacion.tv/index.php/america-latina/46372-cuba-participara-en-la-cumbre-alternativa-la-hora-de-los-pueblos

martes, 13 de noviembre de 2012

14N HUELGA GENERAL

Ayer hablaba de la toma de conciencia de cierto grupo de policias organizados en un Sindicato (SUP), y hoy me pregunto si crecerá entre este gremio ese germen de humanidad y de sentido de la justicia para no seguir siendo los esbirros de los gobiernos en el poder, que pisotean uno a uno todos los derechos de las personas. Por desgracia no creo que esa conciencia avance tan deprisa en este sector profesional, más bien se quedará en esa minoría de policías que valientemente se enfrentan al "todopoderoso", sacando pecho por los más vulnerables y más desposeídos.

Mañana en la Huelga General presenciaremos una vez más como actúan al servicio del "amo". En los últimos tiempos tenemos sobradas pruebas de ello.

Pero nosotros, los que ya lo hemos perdido "casi todo", lucharemos por defender lo que aún no han podido quitarnos que es nuestra conciencia de clase, la que nos da la dignidad para no arrodillarnos ni doblegarnos a ser esclavos. Saldremos a la calle a gritar bien alto que cada vez somos más y que está cercano el día en que tomemos conciencia de que somos mayoría, y que sus argucias para dividirnos ya no surtirán efecto.

Enlaces relacionados:

http://folgaxeral.galizacig.com/?p=918

http://www.sindicatoandaluz.org/

http://www.rebelion.org/docs/159109.pdf

http://www.vnavarro.org/?p=7098

http://www.vnavarro.org/?p=8060

http://movimientoindignadosspanishrevolution.wordpress.com/2012/11/11/el-14n-tambien-rodeamos-el-congreso-hacemos-huelga-y-rodeamos-las-delegaciones-del-gobiernos-razones-para-ir-a-la-huelga-otra-forma-de-explicarlo/

http://colectivoprometeo.blogspot.com.es/search/label/Huelga%2014-N


lunes, 12 de noviembre de 2012

Hablando de tomar conciencia

Hoy aparece en la prensa una noticia sobre "objección de conciencia" . Y es que el Sindicato Unificado de Policía: 
ofrece protección a los policías que se nieguen a hacer deshaucios

Consideran una Ley injusta  la que en 2009 entró en vigor como "Deshaucio Exprés", una modificación de la Ley de Arrendamientos Urbanos y la Ley de Enjuiciamiento Civil. Es una ley que vulnera sistemáticamente el derecho a la vivienda recogido en la Constitución Española.


Ciertos policías están tomando conciencia, pues viven directamente el drama que los deshaucios está ocasionando en la población, cada vez hay más suicidios y personas viviendo en la calle por no poder pagar una vivienda. Lo más llamativo es como los bancos se están lucrando con todas las viviendas que se apropian a un bajo coste cuando las personas ya no pueden pagar la hipoteca, pero lo más alarmante es que cuando la gente se queda sin vivienda, tiene que seguir pagando la hipoteca.

La sociedad civil toma conciencia ante esta situación, no sólo los afectados directamente y cada vez más se organizan para hacer frente a esta situación.



jueves, 1 de noviembre de 2012

Elecciones en Cuba

Solidaridad con Cuba

huracan.jpg

Movimiento de   solidaridad y emigración cubana abren cuentas solidarias tras el huracán Sandy


Cubainformación.- 11 personas fallecidas, daños en 150.000 viviendas y pérdidas masivas de cultivos son algunos de los datos preliminares del paso del huracán Sandy por las provincias orientales de Cuba, principalmente Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín.
Ya hay varias iniciativas de recogidas de fondos para ayudar a las familias damnificadas, concretamente para la compra de insumos de construcción, artículos de higiene, artículos de cocina y alimentos.
Éstas son las primeras propuestas:
Asociación Euskadi-Cuba
Titular de cuenta: Asociación Euskadi-Cuba
Banco: Caja Laboral
Cuenta bancaria: 3035-0134-41-1340046268
IBAN: ES03-3035-0134-4113-40046268
SWIFT: CLPEES2M
Indicar por favor nombre y apellido de donante. Optativo (si lo deseáis): escribidnos un email amedios@euskadicuba.org con vuestros datos personales.
Asociación de Cubanos y Cubanas en Italia “Siboney”
Titular de cuenta: Asociación de Cubanos Siboney
Cuenta bancaria: 014555
IBAN: IT35 U033 5901 6001 0000 0065 869
Indicar: Huracán Sandy “amigos x Cuba”
Datos de la Asociación de Cubanos y Cubanas en Italia “Siboney”: Via Morona 54, C.P: 20090, Tezzano sul Naviglio, Mi, Italy. Tel. 333 8588312. info@siboney.it - relaciones.internacionales@siboney.it - www.siboney.it
Coordinadora Estatal de Solidaridad con Cuba
Cuenta: 2038-1016-30-6000618857 (Poner Huracán en el concepto).
Informaciones relacionadas:

miércoles, 31 de octubre de 2012

El huracán Sandy

La Defensa Civil Cubana ha sido capaz de reducir los muertos por desastres naturales.

"Sandy" ha dejado en la Isla menos fallecidos que en otros países.


"Tal vez uno de los mayores y más desconocidos logros de la Revolución Cubana, haya sido la creación de una Defensa Civil capaz de reducir al mínimo las pérdidas de vidas humanas a causa de los desastres naturales, particularmente de los ciclones que golpean la isla casi cada año. El huracán Sandy acaba de dejar Cuba, provocando 11 muertos. Son menos de los que ha ocasionado en otros países, pero los cubanos están igualmente conmocionados por la noticia y resulta lógico cuando en la isla difícilmente hay más de tres fallecidos al año por el paso de ciclones.
Para evitar las muertes de personas, crearon una Defensa Civil estructurada, a nivel nacional, con un enorme poder, con capacidad de disponer de todos los recursos que existen en la zona afectada y pueden solicitar además el apoyo del resto del país. En Cuba los huracanes son monitoreados por el Servicio Meteorológico, desde que, en medio del Océano Atlántico, se convierten en tormenta tropical. Cuando finalmente determinan que impactará en la isla, se pone todo el país en movimiento para "recibirlo".
El Secretario Provincial del Partido Comunista en la región afectada se convierte en Jefe de la Defensa Civil y organiza la protección de la gente y de los recursos materiales. Ha habido huracanes en los que se evacuaron a zonas seguras a más de un millón de personas en una semana.
Para semejante acción la Defensa Civil, tiene a su disposición todos los recursos del Estado, con los camiones de las empresas y los autobuses de transporte público, que se hacen cargo de las evacuaciones, mientras los buldócer y tractores limpian las ciudades y pueblos para restarle "proyectiles" a los vientos del huracán. Todo lo que tenga una estructura constructiva segura-las escuelas, fábricas, bibliotecas, cines y hasta el Capitolio de la Habana-, se convierten en albergues para las personas evacuadas, las que al llegar encuentran un colchón, comida, agua, baños y atención médica." 

Fuente: Diario Público 


lunes, 22 de octubre de 2012

Elecciones en Galicia

Ayer hubo Elecciones adelantadas para el Parlamento en Galicia y una vez más se confirma el poder de la derecha, pues el PP sacó mayoría absoluta con 41 escaños. Si bien tuvo 130.000 votos menos, aquellos que se abstuvieron (45,57%) contribuyeron a aumentar su poder.

Esto de la abstención es algo en lo que muchas personas hastiadas por la mala praxis de los políticos, piensan que con no ir a votar les dan la espalda y es justo al revés, siguen alimentando a la banda de delincuentes políticos que engañan con palabras a los ignorantes para colocarse en los puestos dónde más pueden hacer negocio, controlando leyes que manejan a su antojo, una vez que han sido elegidos como lo hizo Rajoy (el actual Presidente de España). 

En Galicia es muy lamentable ver como la derecha sigue gobernando sin que la izquierda tome conciencia de que la única solución para echarles es crear una fuerte alianza de izquierdas que haga una buena y eficaz oposición. Algunos partidos y grupos sociales ya se empiezan a mentalizar y han iniciado un camino de alianzas, cuyo resultado ha sido la recién creada Alternativa Galega de Esquerda (Izquierda Unida, ANOVA, ésta última formada por grupos escindidos del Bloque Nacionalista Galego, y por otros grupos como EQUO y Espazo Ecogaleguista). Por cierto que ha obtenido 9 escaños, nada desdeñable para estar recién estrenada en la arena política. Sin embargo haría falta más alianza con otros partidos de izquierdas y me estoy refiriendo al Bloque Nacionalista Galego, que va perdiendo espacio hasta el punto que en estas Elecciones casi han reducido a la mitad los escaños obtenidos anteriormente (De 12 han pasado a 7). Ellos no quisieron sumarse a la unión de la izquierda y ahora tendrán que reflexionar cual es su papel y si realmente siguen pensando que son los únicos y más puros defensores de la causa nacionalista por encima de la conciencia de clase. Porque en Galicia existen grupos independentistas que tampoco los consideran dignos representantes de la causa nacionalista. Dichos grupos también desprecian en cierta manera la alianza entre fuerzas nacionalistas y fuerzas españolistas (Izquierda Unida, etc.) como ellos los llaman, pero al menos se colocan sin ambigüedad en los planteamientos nacionalistas de Galicia, aunque habría que verlos actuar si tomaran más contacto con la realidad parlamentaria (por lo desgastadora de su actividad convivencial), como ha pasado con Bildu en los resultados obtenidos en Guipúzcoa (ha habido merma en el apoyo de la izquierda abertzale).

Y luego está el Partido Socialista Obrero Español que ha perdido también con respecto a las anteriores Elecciones (Pasa de 25 a 18 escaños). Tendrán que definirse del lado de quién están, porque los centros ya no sirven o se está al lado de los opresores o se está al lado de los oprimidos.

Enlaces relacionados:



viernes, 19 de octubre de 2012

Un buen análisis del Movimiento 15-M

Carlos Taibo, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Autónoma de Madrid, hace una reflexión sobre el Movimiento 15-M que me ha parecido interesante:

Por la autogestión y la desmercantilización

"Dentro del Movimiento del 15 de mayo -y dentro de otras muchas iniciativas- hay, si así se quiere, dos grandes posiciones. La primera entiende que el cometido principal del movimiento estriba en elaborar propuestas que se espera sean escuchadas, en un grado u otro, por nuestros gobernantes. La segunda, muy diferente de la anterior, aspira, antes bien, a crear espacios de autonomía en los cuales procedamos a aplicar reglas del juego diferentes de las que nos impone el sistema que padecemos. Y a hacerlo, por añadidura, sin aguardar nada de esos gobernantes, que acabo de mencionar.

Mi impresión es que la segunda de las posiciones, ha ido ganando terreno en el 15-M. No se olvide al respecto que el panorama general en lo que hace a ganancias de la mano de la primera de las perspectivas enunciadas es manifiestamente desalentador. Claro que no sólo se trata de eso, hora es ésta de recordar, que en una de sus matrices principales el movimiento 15 de mayo nació, un año atrás, al amparo de un propósito expreso de cuestionar un sistema seudodemocrático, en el que al cabo, y de siempre, son los grandes poderes económicos, los que dictan las reglas del juego. Sobre esa base estaba servida la conclusión, de que aún siendo comprensibles las demandas de reforma de ese sistema, que formulaban muchos sectores del 15-M, la inercia del Movimiento conducía muy a menudo a lo que cabía entender que era una apuesta por la construcción de un orden distinto y plenemente autónomo. Leer más........... 

jueves, 18 de octubre de 2012

Deficiente educación española

La omisión de Enseñanzas Artísticas (musicales, plásticas y visuales), en el Anteproyecto de Ley que el Ministerio de Educación acaba de redactar, una vez más han sido despreciadas y marginadas como enseñanzas de categoría inferior y por tanto como asignaturas no importantes ni significativas para el desarrollo científico, cultural, económico y social de nuestro país, ahondando en el agravio histórico que se viene padeciendo por leyes educativas anteriores.

El ministro ha querido dar la apariencia de diálogo con las partes implicadas, pero nada más lejos de ello, cuando ha ignorado a los colectivos de profesores de Música y Plástica.

Ha quedado clara la ignorancia política, por seguir ignorando la contribución de la Educación Artística en la adquisición de Competencias Básicas de todos los ciudadanos y lo que contribuye al avance de la sociedad.

En otros países más avanzados, al menos desde los informes educativos internacionales que nos llegan (PISA), estas materias NO se ignoran, ya que consideran que estas enseñanzas contribuyen a completar una dimensión importante de la personalidad de nuestros niños y jóvenes y ayudan a adquirir capacidades que no sólo inciden en el aspecto sensible o artístico, sino que entran en relación con el resto del ámbito del saber, promueven el pensamiento crítico y aprendizaje significativo.

El Ministerio de Educación español debería atender las recomendaciones de la UNESCO, que en este sentido subraya la efectividad pedagógica de estas materias, en el uso para el pensamiento creativo en la resolución de problemas.

Enlaces relacionados:

martes, 16 de octubre de 2012

El Ché renace de nuevo

El manuscrito del famoso Diario del Ché, ha sido digitalizado y puesto a disposición del público en Internet.




"La noticia surge entre dos aniversarios: los 15 años de ser encontrados sus restos en Vallegrande y la conmemoración de los 45 de su muerte. Y como todo tiene su historia, la digitalización del documento tiene la suya: "En octubre de 2009 el Ministerio de culturas de Bolivia entregó una edición facsimilar impresa del Diario del Ché. En realidad hizo una bellísima réplica de los dos documentos originales: uno, el cuaderno anillado donde están los apuntes, desde el primer día 7 de noviembre, hasta el 31 de diciembre de 1966, más otros documentos que van en el anverso"


Como anotó Fidel  "en una introducción necesaria" -prólogo de la primera edición del Diario- "era costumbre del Ché en su vida guerrillera anotar cuidadosamente en su diario personal sus observaciones de cada día". Así y como es sabido, el Diario fue publicado en Chile en exclusiva para América del sur por la Revista Punto Final en su edición nº 59, de julio de 1968, luego de ingresar al país una copia en microfilm del documento, por iniciativa del ministro de Gobierno de Bolivia, Antonio Arguedas.


El documento, hoy disponible en la red: consta de dos partes, las anotaciones registradas en 30 páginas de un cuaderno y el Diario, que comienza el 7 de noviembre de 1966 y se interrumpe el 7 de octubre de 1967, dos días antes de su ajusticiamiento en el pequeño poblado de La Higuera, en Vallegrande. Gracias a la tecnología, hoy es posible acceder a las anotaciones de puño y letra del mitico "hombre sin apellido" que renace cada octubre."

Fuente:  http://robertoguerra.wordpress.com/2012/10/14/el-che-renace-otra-vez-en-el-manuscrito-de-su-diario/

lunes, 15 de octubre de 2012

Españolizar a través de la educación

Yo creía que el objetivo fundamental de la educación era crear seres libres con capacidades para decidir y desenvolverse en la vida con entera libertad. Esto implica por supuesto que de esa educación salgan personas que libremente decidan sus señas identitarias: personales, nacionales, ideológicas, confesionales.

La educación debe servir para formar personas libres, que decidan por sí mismas lo que quieren ser, la sociedad que quieren. Por tanto es un derecho inalienable por el que debemos luchar, nunca aceptando imposiciones dogmáticas y dictatoriales que coarten el libre desarrollo e impidan la libertad de pensamiento.

El ministro de Educación Sr Wert, ha debido olvidar este derecho fundamental que le fue encomendado proteger y fomentar cuando se hizo cargo de su Ministerio. En la última sesión de control al Gobierno, el ministro dijo: "Nuestro interés es españolizar a los alumnos catalanes y que se sientan tan orgullosos de ser españoles como de ser catalanes y que tengan la capacidad de tener una vivencia equilibrada de esas dos entidades porque las dos les enriquecen, y en esa línea vamos a continuar". 

En realidad lo que le molesta al Gobierno central es no poder controlar totalmente todos los contenidos que se imparten en las aulas, amén de otros controles como son el económico, muy importante por cierto también para el actual Gobierno catalán, que no le dolieron prendas en aliarse con el Gobierno central en las últimas Elecciones y dar la espalda a los grupos de izquierda, pero que ahora le interesa ganar independencia para controlar más a su antojo sobre todo la economía en Cataluña.

Lo positivo de todo ésto es que se han logrado unir todos los grupos políticos menos el PP para dar la opción al pueblo a que decida si quiere independizarse o no del Gobierno central. Al pueblo le corresponde decidir que camino tomar y si una vez que se desprenda del totalitarismo disfrazado de democracia que impone una educación que oculta la verdadera historia contemporánea, que hace guetos dónde los ciudadanos más empobrecidos ven coartadas sus posibilidades para estudiar y dónde se imponen materias para que las personas salgan preparadas para competir en el mercado, pero que eliminan en los planes de estudio materias necesarias para el desarrollo humano.

Dar la opción para que sea desde abajo dónde se gesten las políticas estará más cerca de las necesidades de la gente y no de los intereses de los poderosos y de los mercados. Un referéndum es necesario para que las personas decidan directamente como adultas y maduras que son. Ya está bien de que nos traten como si fuéramos menores de edad y sin capacidad de razonar.

Enlaces relacionados:




domingo, 7 de octubre de 2012

Canal en Vivo desde Venezuela por Telesur

http://www.telesurtv.net/el-canal/senal-en-vivo

Para ver los resultados electorales del pueblo venezolano.

También para escuchar opiniones interesantes de personas.

En definitiva para conocer más sobre la sociedad venezolana.

miércoles, 3 de octubre de 2012

Palos en las ruedas para la Revolución en Venezuela


"Hugo Chávez se presenta a la reelección presidencial el próximo 7 de octubre con un programa electoral que contempla diversos objetivos para el periodo 2013-2019. Para alcanzar estos objetivos, propone una batería de propuestas concretas.
Sin embargo, la audiencia de los medios de comunicación de masas internacionales y muy especialmente los del Estado español, con El País y ABC a la cabeza, no podrá acceder a esta información, simplemente porque esos medios la ocultan. Los artículos en la prensa internacional y española referidos a la contienda electoral venezolana se centran en la supuesta y nunca probada ausencia de democracia en el país, en complots chavistas para mantenerse en el poder por la fuerza o en la vida sexual del actual presidente, haciéndose eco de una rumorología nunca contrastada y vulnerando así las mínimas normas deontológicas del periodismo, tanto en la confirmación de las fuentes como en la selección de temas según su interés social.
Lo mismo ocurre en los medios de comunicación venezolanos, el 85% de los cuales está en manos de la oposición. El desequilibrio en la propiedad de los medios y el tono absolutamente beligerante de la prensa de la derecha refutan cualquier acusación de falta de libertad de expresión en Venezuela. Algunos de sus artículos o imágenes sobre el jefe de Estado –por ejemplo, la publicada por la revista Tal Cual, en la que Chávez aparece caracterizado como un cerdo- serían prohibidas en el Estado español y sus autores juzgados y condenados, como ya ha ocurrido con informaciones o sátiras sobre el rey.
Los lectores no encontrarán en las páginas de su periódico información sobre la propuesta electoral de intensificar la explotación de las reservas de crudo del Orinoco –las mayores reservas de petróleo probadas del mundo, con más de un millón de millones de barriles- con el objetivo de alcanzar en 2019 una producción de seis millones de barriles diarios.
La radio tampoco hablará del objetivo de llegar en 2019 a los tres millones de viviendas públicas subsidiadas y de bajo coste, disminuyendo el precio cuanto menor es la capacidad económica de la familia beneficiaria hasta llegar a la gratuidad para los estratos más vulnerables. Ningún tertuliano explicará que entre 2011 y 2012 se han edificado 250.000 viviendas públicas y hay 450.000 más en construcción.
No habrá reportajes audiovisuales para mostrar cómo Venezuela ha pasado de luchar por erradicar el analfabetismo –en 2005 fue declarada por Naciones Unidas Territorio Libre de Analfabetismo- a ser el quinto país del mundo en tasa de matriculación universitaria y el segundo de Latinoamérica tras Cuba. No informarán sobre el proyecto de abrir nuevas universidades que se sumarían a las 22 creadas en los últimos 14 años y de facilitar el intercambio de estudiantes con los países del Mercosur.
Los columnistas no analizarán la propuesta de construcción de 16 centros sanitarios –entre ellos, 8 hospitales- ni los planes para extender la atención especializada a toda la población, con independencia de su lugar de residencia o capacidad económica.
Las revistas especializadas no se harán eco de la intención de incrementar la superficie de cultivos de regadío en un 200% ni de aumentar la producción de alimentos en un 45%, hasta llegar a los 42 millones de toneladas al año.
No hay ningún economista en los grandes medios de comunicación de masas que salga a explicar los datos macroeconómicos del país: un 5,6% de crecimiento del PIB en el primer semestre del año, encadenando siete subidas consecutivas; un descenso del desempleo hasta el 7,9%, lo que supone una disminución de casi el 50% desde 1998, cuando Hugo Chávez llegó al poder; por primera vez, la inflación interanual se sitúa por debajo de los 20 puntos… Por tanto, no habrá expertos que hagan inteligible al gran público la situación económica de la que parte Venezuela para poder hacer realidad las propuestas electorales.
Tampoco se realizarán entrevistas a politólogos para que expliquen los cinco grandes objetivos generales para el periodo 2013-2019: independencia nacional, con especial énfasis en la soberanía sobre los recursos y la soberanía alimentaria; profundización en el proceso socialista; convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político integrada en la potencia emergente de Latinoamérica; contribución a una nueva geopolítica multipolar enfocada al equilibrio y la paz, y, por último, una política orientada a la preservación del medio ambiente y a una relación armónica entre el ser humano y su entorno.
El deber de los medios de comunicación que cubren las elecciones venezolanas es informar sobre los programas electorales, tanto de Hugo Chávez como del candidato opositor, Henrique Capriles. Sus periodistas y analistas de opinión tienen la obligación de explicar a la audiencia sus contenidos, con argumentos razonados y comprensibles. Después, estas propuestas podrán ser apoyadas o no por cada persona, pensar que son más o menos creíbles, calificarlas como objetivos plausibles o bien mercadería política. Y, en el caso de la audiencia venezolana, orientar su voto en función de una información cierta, plural y argumentada.
Al ocultar sistemáticamente las propuestas electorales de Hugo Chávez –las del candidato opositor tienen una considerable cobertura- los medios de comunicación de masas vulneran el Derecho a la Información de la ciudadanía. Es necesario recalcar una y otra vez que el Derecho a la Información está recogido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Se rompe así el consenso fraguado durante siglos entre la ciudadanía y una prensa que debía suministrarle información veraz ante la imposibilidad de cada persona de recabar información en todos los ámbitos por sí misma.
Por eso, las encuestas indican que los medios de comunicación son uno de los grandes problemas del Estado español."
* Alejandro Fierro es periodista del Estado español y colaborador de la Fundación CEPS

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=157030