"Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción" Simón Bolivar



lunes, 15 de octubre de 2012

Españolizar a través de la educación

Yo creía que el objetivo fundamental de la educación era crear seres libres con capacidades para decidir y desenvolverse en la vida con entera libertad. Esto implica por supuesto que de esa educación salgan personas que libremente decidan sus señas identitarias: personales, nacionales, ideológicas, confesionales.

La educación debe servir para formar personas libres, que decidan por sí mismas lo que quieren ser, la sociedad que quieren. Por tanto es un derecho inalienable por el que debemos luchar, nunca aceptando imposiciones dogmáticas y dictatoriales que coarten el libre desarrollo e impidan la libertad de pensamiento.

El ministro de Educación Sr Wert, ha debido olvidar este derecho fundamental que le fue encomendado proteger y fomentar cuando se hizo cargo de su Ministerio. En la última sesión de control al Gobierno, el ministro dijo: "Nuestro interés es españolizar a los alumnos catalanes y que se sientan tan orgullosos de ser españoles como de ser catalanes y que tengan la capacidad de tener una vivencia equilibrada de esas dos entidades porque las dos les enriquecen, y en esa línea vamos a continuar". 

En realidad lo que le molesta al Gobierno central es no poder controlar totalmente todos los contenidos que se imparten en las aulas, amén de otros controles como son el económico, muy importante por cierto también para el actual Gobierno catalán, que no le dolieron prendas en aliarse con el Gobierno central en las últimas Elecciones y dar la espalda a los grupos de izquierda, pero que ahora le interesa ganar independencia para controlar más a su antojo sobre todo la economía en Cataluña.

Lo positivo de todo ésto es que se han logrado unir todos los grupos políticos menos el PP para dar la opción al pueblo a que decida si quiere independizarse o no del Gobierno central. Al pueblo le corresponde decidir que camino tomar y si una vez que se desprenda del totalitarismo disfrazado de democracia que impone una educación que oculta la verdadera historia contemporánea, que hace guetos dónde los ciudadanos más empobrecidos ven coartadas sus posibilidades para estudiar y dónde se imponen materias para que las personas salgan preparadas para competir en el mercado, pero que eliminan en los planes de estudio materias necesarias para el desarrollo humano.

Dar la opción para que sea desde abajo dónde se gesten las políticas estará más cerca de las necesidades de la gente y no de los intereses de los poderosos y de los mercados. Un referéndum es necesario para que las personas decidan directamente como adultas y maduras que son. Ya está bien de que nos traten como si fuéramos menores de edad y sin capacidad de razonar.

Enlaces relacionados:




domingo, 7 de octubre de 2012

Canal en Vivo desde Venezuela por Telesur

http://www.telesurtv.net/el-canal/senal-en-vivo

Para ver los resultados electorales del pueblo venezolano.

También para escuchar opiniones interesantes de personas.

En definitiva para conocer más sobre la sociedad venezolana.

miércoles, 3 de octubre de 2012

Palos en las ruedas para la Revolución en Venezuela


"Hugo Chávez se presenta a la reelección presidencial el próximo 7 de octubre con un programa electoral que contempla diversos objetivos para el periodo 2013-2019. Para alcanzar estos objetivos, propone una batería de propuestas concretas.
Sin embargo, la audiencia de los medios de comunicación de masas internacionales y muy especialmente los del Estado español, con El País y ABC a la cabeza, no podrá acceder a esta información, simplemente porque esos medios la ocultan. Los artículos en la prensa internacional y española referidos a la contienda electoral venezolana se centran en la supuesta y nunca probada ausencia de democracia en el país, en complots chavistas para mantenerse en el poder por la fuerza o en la vida sexual del actual presidente, haciéndose eco de una rumorología nunca contrastada y vulnerando así las mínimas normas deontológicas del periodismo, tanto en la confirmación de las fuentes como en la selección de temas según su interés social.
Lo mismo ocurre en los medios de comunicación venezolanos, el 85% de los cuales está en manos de la oposición. El desequilibrio en la propiedad de los medios y el tono absolutamente beligerante de la prensa de la derecha refutan cualquier acusación de falta de libertad de expresión en Venezuela. Algunos de sus artículos o imágenes sobre el jefe de Estado –por ejemplo, la publicada por la revista Tal Cual, en la que Chávez aparece caracterizado como un cerdo- serían prohibidas en el Estado español y sus autores juzgados y condenados, como ya ha ocurrido con informaciones o sátiras sobre el rey.
Los lectores no encontrarán en las páginas de su periódico información sobre la propuesta electoral de intensificar la explotación de las reservas de crudo del Orinoco –las mayores reservas de petróleo probadas del mundo, con más de un millón de millones de barriles- con el objetivo de alcanzar en 2019 una producción de seis millones de barriles diarios.
La radio tampoco hablará del objetivo de llegar en 2019 a los tres millones de viviendas públicas subsidiadas y de bajo coste, disminuyendo el precio cuanto menor es la capacidad económica de la familia beneficiaria hasta llegar a la gratuidad para los estratos más vulnerables. Ningún tertuliano explicará que entre 2011 y 2012 se han edificado 250.000 viviendas públicas y hay 450.000 más en construcción.
No habrá reportajes audiovisuales para mostrar cómo Venezuela ha pasado de luchar por erradicar el analfabetismo –en 2005 fue declarada por Naciones Unidas Territorio Libre de Analfabetismo- a ser el quinto país del mundo en tasa de matriculación universitaria y el segundo de Latinoamérica tras Cuba. No informarán sobre el proyecto de abrir nuevas universidades que se sumarían a las 22 creadas en los últimos 14 años y de facilitar el intercambio de estudiantes con los países del Mercosur.
Los columnistas no analizarán la propuesta de construcción de 16 centros sanitarios –entre ellos, 8 hospitales- ni los planes para extender la atención especializada a toda la población, con independencia de su lugar de residencia o capacidad económica.
Las revistas especializadas no se harán eco de la intención de incrementar la superficie de cultivos de regadío en un 200% ni de aumentar la producción de alimentos en un 45%, hasta llegar a los 42 millones de toneladas al año.
No hay ningún economista en los grandes medios de comunicación de masas que salga a explicar los datos macroeconómicos del país: un 5,6% de crecimiento del PIB en el primer semestre del año, encadenando siete subidas consecutivas; un descenso del desempleo hasta el 7,9%, lo que supone una disminución de casi el 50% desde 1998, cuando Hugo Chávez llegó al poder; por primera vez, la inflación interanual se sitúa por debajo de los 20 puntos… Por tanto, no habrá expertos que hagan inteligible al gran público la situación económica de la que parte Venezuela para poder hacer realidad las propuestas electorales.
Tampoco se realizarán entrevistas a politólogos para que expliquen los cinco grandes objetivos generales para el periodo 2013-2019: independencia nacional, con especial énfasis en la soberanía sobre los recursos y la soberanía alimentaria; profundización en el proceso socialista; convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político integrada en la potencia emergente de Latinoamérica; contribución a una nueva geopolítica multipolar enfocada al equilibrio y la paz, y, por último, una política orientada a la preservación del medio ambiente y a una relación armónica entre el ser humano y su entorno.
El deber de los medios de comunicación que cubren las elecciones venezolanas es informar sobre los programas electorales, tanto de Hugo Chávez como del candidato opositor, Henrique Capriles. Sus periodistas y analistas de opinión tienen la obligación de explicar a la audiencia sus contenidos, con argumentos razonados y comprensibles. Después, estas propuestas podrán ser apoyadas o no por cada persona, pensar que son más o menos creíbles, calificarlas como objetivos plausibles o bien mercadería política. Y, en el caso de la audiencia venezolana, orientar su voto en función de una información cierta, plural y argumentada.
Al ocultar sistemáticamente las propuestas electorales de Hugo Chávez –las del candidato opositor tienen una considerable cobertura- los medios de comunicación de masas vulneran el Derecho a la Información de la ciudadanía. Es necesario recalcar una y otra vez que el Derecho a la Información está recogido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Se rompe así el consenso fraguado durante siglos entre la ciudadanía y una prensa que debía suministrarle información veraz ante la imposibilidad de cada persona de recabar información en todos los ámbitos por sí misma.
Por eso, las encuestas indican que los medios de comunicación son uno de los grandes problemas del Estado español."
* Alejandro Fierro es periodista del Estado español y colaborador de la Fundación CEPS

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=157030

viernes, 28 de septiembre de 2012

"Política obsesionada": Bloqueo contra Cuba



cubainformacion.tv

Enlaces relacionados: http://www.cubainformacion.tv/index.php?option=com_content&task=view&id=45701&Itemid=86

http://leerdecirelmundo.blogspot.com.es/2011/09/para-que-sirven-estas-naciones-unidas.html

http://leerdecirelmundo.blogspot.com.es/2011/09/cosas-y-casos-del-bloqueo-cuba.html


Y sigue nuestra María cosiendo banderas

Enlace permanente de imagen incrustada

Sindicato Andaluz de Trabajadores

En Twitter hoy leo un comentario de Somontes que me ha llamado la atención: "y sigue nuestra María cosiendo banderas". Sin duda se refiere a la obra de teatro de Mariana Pineda de García Lorca, escrita en 1925, en una época convulsa políticamente y con una gran crisis.

Lorca describe como Mariana Pineda (1804-1813) también  de Granada y de como esta joven lucha por la libertad y al restablecerse el absolutismo en 1823, queda sometida a vigilancia. Una vez fracasadas las tentativas por restaurar un sistema constitucional, las autoridades se enteran de que en Andalucía se preparaba una insurrección y que Mariana borda la bandera de los insurrectos. En la bandera bordó las palabras "Ley, Libertad, Igualdad". Fue acusada por pertenecer a una conspiración liberal. Al negarse a delatar a sus supuestos cómplices se decretó su ingreso en prisión. En medio de las protestas de la población, fue juzgada y condenada a morir a "garrote vil". Mientras era ejecutada la bandera que había bordado era quemada. Mariana Pineda se convirtió pronto en heroina y mártir de la causa liberal, hasta el punto de inspirar numerosas canciones. La leyenda la convirtió en un símbolo de las libertades. Lorca se basó en su historia para escribir la obra teatral "Mariana Pineda". 

Aunque son otros tiempos, sin embargo hay muchas similitudes políticamente hablando, con aquella época.   A veces da la sensación que retrocedemos en el tiempo para encontrarnos  en luchas que creíamos haber ganado el pueblo, pero no es así, porque las dictaduras y los absolutismos, aunque con diferente rostro, aún siguen vigentes en España.




miércoles, 26 de septiembre de 2012

Rodean el Parlamento Andaluz



"Varios miles de sindicalistas copaban los accesos a la Puerta del Parlamento Andaluz, gritando contra la corrupción y los recortes."
"Al grito de Diego Cañamero "este Parlamento lo vamos a ocupar". En ese momento la gente comenzó a retirar las vallas y la Policía se replegó hasta la puerta del Parlamento, cerrando la misma y colocándose los cascos, al mismo tiempo que sacaban las porras y los escudos. El servicio de organización de la concentración se interpuso inmediatamente entre los manifestantes y la policía para que no hubiera ningún episodio de violencia".
"Una hora después incorporada a la protesta el 25-S....leer más

Fuente: SAT Sindicato Andaluz de trabajadores



En el manifiesto que leyeron reconocen no ser tan ingenuos como para creer que con acciones simbólicas como esta puedan derrocar al Gobierno, ni provocar la dimisión del Parlamento. El Manifiesto terminaba diciendo: "Hoy rodeamos el Congreso y el parlamento andaluz, para darles donde más duele y señalar sin complejos al poder político como el objetivo de todo movimiento revolucionario. Mañana 26-S, apoyo a la huelga y a las jornadas de lucha del sindicalismo alternativo. El 27-S y todos los días siguientes, a crear poder popular en los barrios".

Filtran la violencia para justificarse

Policía infiltrado entre los manifestantes




"Nuestras cámaras recogen el momento en que un policía vestido de paisano y encapuchado es detenido por sus compañeros UIP en una carga. El policía secreto se identifica como compañero. Es una prueba de que había policías infiltrados en la concentración del 25-S."

domingo, 23 de septiembre de 2012

El mejor proceso electoral del mundo

Jimmy Carter elogió públicamente el sistema electoral venezolano, calificándolo como "el mejor del mundo".

"Desde 2008, la plataforma electoral venezolana, funciona de manera automatizada en su totalidad. Desde la inscripción en el Registro Electoral, hasta el conteo de los votos, es auditable."

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=156367&titular=el-proceso-de-elecci%F3n-de-venezuela-es-el-mejor-del-mundo-
Fuente original:
http://www.aporrea.org/venezuelaexterior/n214489.html


"Duante una conferencia realizada en España sobre Venezuela, un grupo de intelectuales denunció la campaña de descrédito que adelantan los medios españoles contra el presidente y candidato a la reelección Hugo Chávez."

"Los medios españoles están preparando a sus audiencias para justificar la derrota de la oposición venezolana y culpar al chavismo por esa derrota."
http://www.aporrea.org/internacionales/n214699.html


Enlaces relacionados:
http://www.telesurtv.net/articulos/2012/09/22/que-se-juega-en-venezuela-en-las-elecciones-presidenciales-935.html

http://www.aporrea.org/actualidad/n214734.html

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=156441&titular=%22no-hay-posibilidad-de-avanzar-si-no-damos-batalla-a-la-dominaci%F3n-cultural-burguesa%22-

http://exwebserv.telesurtv.net/secciones/afondo/especiales/Venezuela_Decide2012/

http://alainet.org/active/55600

martes, 18 de septiembre de 2012

"Frente Cívico: Proceso Constituyente"

Conferencia de Julio Anguita el miércoles 19 de septiembre a las 19 horas, desde la Facultad de Ciencias del Trabajo de Córdoba pudiéndose ver en directo en el siguiente enlace:
http://www.ustream.tv/channel/somosmayoria


Constitución de Frentes Cívicos por el territorio español:
http://colectivoprometeo.blogspot.com.es/

"Somos mayoría"



Julio Anguita responde magistralmente en el programa de "salvados" en la Sexta a preguntas de Jordi Ébole:

"Nuestra democracia nació mal en la llamada Transición".

"La Transición fue un "apañito" para que el poder económico del franquismo se bañase en el Jordán democrático y siguiese mandando económicamente y políticamente y continúa hasta hoy".

"La Constitución se la están cepillando todos los días. El capítulo dónde habla de los derechos fundamentales son violados permanentemente".

"La Transición fue una "transación". Aquí no hay fuerza política que lo arregle, ninguna, absolutamente ninguna. En estos momentos o la ciudadanía se organiza y se enfrenta al otro poder, con programas, con propuestas, seriamente, con  un poder constituyente, no con algaradas, porque en el fondo este es el gran debate: ELLOS O NOSOTROS, LOS DE LOS RECORTES O LOS RECORTADOS".

Frente Cívico "Somos mayoría": 
http://colectivoprometeo.blogspot.com.es/

domingo, 16 de septiembre de 2012

Esta es la libertad de expresión que tenemos



Cuatro personas han sido detenidas en torno a las 11 de la mañana durante la manifestación de la "Cumbre Social" contra los recortes y la política económica del Gobierno, que ha llenado el centro de Madrid durante toda la mañana del sábado. Según relatan testigos presenciales, la detención se ha producido en el cruce entre la plaza de Platería y el Paseo del Prado, en pleno recorrido de la manifestación, instantes después de desplegar una pancarta con el lema "25S Rodea el Congreso", .........leer más

viernes, 14 de septiembre de 2012

Un apagón de luz en Cuba



"Cuba sufría el pasado 9 de septiembre el peor apagón eléctrico de los últimos años, debido a una avería en una línea de alta tensión. Más de cuatro millones de personas, de un total de 11,2 quedaron a oscuras, y en algunas zonas el suministro no se normalizó hasta pasadas cinco horas. Un suceso relevante que, en buena lógica, fue noticia internacional.

Los medios, en su mayoría, reprodujeron notas de las grandes agencias, que, por lo general, introdujeron referencias a los apagones casi diarios sufridos por la población cubana en los años 90, tras la desaparición de la Unión Soviética, principal proveedor energético, entonces, de Cuba. Un elemento de contexto histórico también lógico, desde el punto de vista periodístico.

Pero lo que llama la atención de la cobertura internacional es la magnitud informativa otorgada al suceso, en comparación con otros similares sucedidos en países de la misma región

En septiembre de 2011, Chile sufría un apagón de dimensiones similares al de Cuba: afectaba a 10 millones de personas, de un total de 17, llegando a durar 5 horas en algunos lugares. En Colombia, en abril de 2007, un gran apagón que afectó al 92 % de su territorio, dejó sin luz a 25 millones de personas, de un tal de 46.

Una sencilla búsqueda en Google, sin embargo, nos ofrece 30 veces más referencias informativas sobre el apagón en Cuba que sobre el de Chile.

Una buena parte de los países de América Latina han sufrido apagones eléctricos de envergadura en los últimos años. En noviembre de 2009, un gran apagón, que duró hasta 9 horas en algunos lugares, afectó al 40 % del territorio del Brasil y al 90 % del de Paraguay.

En países del entorno cercano a Cuba, como en la República Dominicana, los apagones eléctricos son un problema endémico, mucho mayor que el de Cuba. Aunque en los últimos años no ha habido interrupciones de impacto masivo, en este país los cortes son casi diarios, mucho más abundantes y, sobre todo, más selectivos que en su isla vecina, ya que afectan principalmente a las zonas de población más pobre. Esto, sin embargo, raramente se convierte en noticia internacional.

Pero al margen del citado sobredimensionamiento, la cobertura informativa internacional sobre el apagón en Cuba fue relativamente equilibrada. Si no tenemos en cuenta, por supuesto, los medios de Miami. El diario El Nuevo Herald, por ejemplo, reproducía los delirios catastrofistas de la bloguera Yoani Sánchez, acerca de "rumores sobre un colapso del gobierno (cubano)". Su relato incluía, cómo no, "patrullas de policía (que) sonaban sus sirenas en las calles", "camiones con luces de estado de sitio", y personas anónimas que "asociaban lo sucedido con algún problema en el gobierno", lo que demostraría "el estado de fragilidad política y social" que vive el país.

Pero, al margen  de invenciones apocalípticas, los relatos de personas cabales que nos llegan desde la isla nos hablan de una total y absoluta normalidad en el país, de tertulias, café y canciones en los portales de las casas, y de mil y una soluciones para no echar a perder la carne congelada."

Fuente: Jose Manzaneda, coordinador de Cubainformación


miércoles, 12 de septiembre de 2012

Cierre de la marcha obrera en Sevilla

La intervención de Diego Cañamero ha sido magistral. Es un político y un lider digno de respeto como hay pocos hoy día.
Algunas de sus frases me han llegado a conmover no tanto por lo que decía si no con la vehemencia y la sinceridad que desprendían, se notaba que las decía desde el corazón, con un convencimiento que pocas veces se trasluce en los discursos vacíos y muertos  que estamos acostumbrados a escuchar.

Pero os dejo con el video para que lo disfruteis





martes, 11 de septiembre de 2012

"La polarización social en el sistema educativo"

Recomiendo leer el artículo que sobre educación formal, reproducción de valores y su influencia en la estratificación de las clases sociales, ha escrito el profesor Vincenç Navarro, Catedrático de  Ciencias Políticas y Sociales.
Es interesante pararse a pensar, precisamente en estos días que se inicia el curso escolar, como niños y jóvenes son dirigidos hacia un destino marcado por los intereses de quién tiene el poder. 
También viendo como estamos reaccionando los ciudadanos ante el atropello del neoliberalismo, no es difícil encontrar respuesta a nuestra incomprensible pasividad y es que hemos sido modelados justamente para éso, para ser sumisos, miedosos y obedientes.

http://www.vnavarro.org/?p=7817


domingo, 9 de septiembre de 2012

Día Internacional de la Alfabetización

Como todos los 8 de septiembre desde la Unesco se habla de cuantos seres humanos todavía en el mundo no saben leer ni escribir. Este año se estima que 793 millones de personas son analfabetas y la mayoría de ellas son niñas y mujeres.
En el mundo hay actualmente más de 67 millones de niños y niñas que no van a la escuela. Los expertos consideran que "va a ser muy difícil" alcanzar el Objetivo número dos de Desarrollo del Milenio: una educación primaria universal para 2015.
Se habla mucho, se presentan estadísticas, que por cierto casi nunca corresponden a la realidad, siendo ésta la mayoría de las veces mucho más superior en cifras.
Y mientras la mayoría de los países del llamado primer mundo, en estos momentos están muy lejos de tener en su lista de prioridades, erradicar el analfabetismo, ya que toda su energía la dedican a luchar torpemente para salir de la crisis financiera, preocupándoles bien poco o nada la crisis de las personas más desfavorecidas, existe la labor callada y constante que Cuba viene desarrollando a través de su Método de Alfabetización "Yo, sí puedo" que facilita solidariamente a todos los que lo necesitan, porque a ella sí le interesa que las personas se puedan desenvolver en este mundo con autonomía. Lo primero que hicieron cuando iniciaron su Revolución fue enseñar a leer y escribir a todo su pueblo, erradicando totalmente el analfabetismo.
Recientemente el Método ha llegado a México para alfabetizar a parte de la población indígena (lo podeis ver en el siguiente video).


cubainformacion.tv

viernes, 7 de septiembre de 2012

Contra el paro lucha obrera

Estas consignas y muchas  otras, han coreado en su 6ª marcha obrera los trabajadores de la comunidad andaluza, apoyados por el SAT, Sindicato ejemplar que está dónde tiene que estar un sindicato: al lado del pueblo trabajador y no reunido con los oligarcas y caciques que nos han llevado a esta crisis.

"que no, que no, que no queremos pagar su deuda con la salud y la educación"
"Reforma agraria"
"Que habrá pasao, que Andalucia se ha levantao"

Un fuerte contingente policial ayer impidió que la marcha entrara en Dos Hermanas, pero un grupo de trabajadores burló la vigilancia y pudo llegar a un  LIDL (grande superficie comercial alemana) en protesta por las intenciones de Merkel en su visita España en la que viene a exigir a Rajoy que haga más recortes, esta vez parece que van encaminados a las pensiones.

Las palabras de Diego Cañamero son dignas de escucharse: "Esta marcha representa los problemas del pueblo y cuando se habla en nombre del pueblo, los que representan nada más que a los rateros y a los granujas no quieren que el pueblo realmente nos reciba, porque estamos conectando con sus problemas y por eso ponen tantos impedimentos, porque no quieren que esta marcha conecte con la realidad social de Andalucia  y del Estado Español......... Están arremetiendo contra el pueblo sencillo y mientras tanto están salvando a los banqueros, a los que han robado."




jueves, 23 de agosto de 2012

"La Educación Prohibida"

"La Educación Prohibida" es el título de una película documental, estrenada el 13 de Agosto de 2012, dónde se cuestionan las lógicas de la educación en el ámbito de la escolarización formal.

La realiza un grupo de jóvenes a través de una investigación en diversos países y con entrevistas a un gran número de educadores con propuestas educativas alternativas.

Desde este trabajo se propone provocar un gran debate y reflexión social promoviendo el desarrollo de una educación integral  centrada en el amor, el respeto, la libertad y el aprendizaje.

Sinopsis de la película

Investigaciones en las que se basan:

      . Método Montessori
      . Home-Schooling
      . Pedagogía Sistémica
      . Educación Popular
      . Educación Libre
      . Pedagogía Logosófica
      . Métodos de Proyectos Killpatrick
      . Escuela Nueva-Activa
      . Escuela Democrática
      . Pedagogía Waldorf
      . Reggio-Emilia

Realización de la película:

       . Financiación colectiva
       . Herramientas Libres

Distribución en DVD

        . Aspectos legales
        . Pequeños distribuidores

Difusión

martes, 21 de agosto de 2012

Plataforma "en pie"

El 5 de Agosto un grupo de personas que colaboran activamente en distintos grupos y plataformas, muchos de ellos pertenecientes al 15M, Pah, Constituyentes, DRY, colectivos republicanos,  que coinciden en la idea, dadas las circustancias, de que hay que iniciar una nueva etapa y pasar de la reflexión a la acción, se reunían para debatir sobre la conveniencia de unir esfuerzos en una acción común y transformadora.
Dicho grupo presentaba una propuesta de acción recogida en un documento base en la que se describe una hoja de ruta a la que llaman "Plataforma en pie",  e invitaba a diferentes grupos a ser debatido.
De todo ello han sacado a la luz un Manifiesto donde plantean todas las reivindicaciones que exigen e invitan a toda la ciudadanía a unirse.
Bajo el nombre "Ocupa el Congreso" como la ocupación simbólica del espacio de decisión de nuestro presente y futuro, se convoca el 25 de septiembre de 2012 a rodear el Congreso de forma indefinida hasta la dimisión del Gobierno, la disolución de las Cortes y de la Jefatura del Estado y la apertura de un proceso de transición hacia un nuevo modelo de organización política, social y económica.

Se han venido sucediendo todo tipo de comentarios, adhesiones y manifestaciones en diferentes medios.


Apuntes según se van conociendo  posturas concretas:

. La asociación Democracia Real Ya se desmarca de la convocatoria de acampada frente al
  Congreso para septiembre

. Gaspar Llamazares de IU  dice que intentará participar en actos del 25-S 'incluso siendo diputado'

. Opinión de Alberto Garzón (diputado en el Congreso por IU) en Facebook

. Asambleas del 15M: Siendo una convocatoria externa al movimiento, las asambleas del 15M están estudiando la propuesta. "Sabemos extraoficialmente que varias ya se han pronunciado y el resto esperan  debatir."
       -
       - División de opiniones en las diferentes Asambleas



jueves, 16 de agosto de 2012

Andalucía en pie




"Después de la marcha que esta semana inician los compañeros y compañeras del Sindicato Andaluz de Trabajadores/as (SAT) en Jaén, en Córdoba iniciaremos la Segunda etapa de la Marcha Obrera "Andalucía en Pie", con una serie de reivindicaciones que señalamos al final.
Pretendemos unir las luchas del campo y de la ciudad, mediante una marcha que empezará en Hornachuelos, el 21 de Agosto y terminará el 22 de Agosto a Córdoba, concretamente en la subdelegación del gobierno en Córdoba, donde haremos una concentración contra la represión sindical y la criminalización que estamos sufriendo por parte del gobierno y de algunos medios de comunicación.


MARTES 21 DE AGOSTO:
8:00h, salida desde el Recinto Ferial de HORNACHUELOS.
A medio día llegaremos al Velódromo de Posadas, donde nos recibirán compañeros y compañeras del pueblo que también están en lucha, y donde pasaremos las horas de calor.
A las 20:00h saldremos hacia Almodovar, donde pasaremos la noche en el Polideportivo Municipal.

MIÉRCOLES 22 DE AGOSTO:
La segunda jornada la comenzaremos en Almodovar, a las 8:00h, y llegaremos a las 13:00h a Córdoba, a la subdelegación del gobierno (Plaza de la Constitución) donde haremos una concentración contra la represión sindical y la criminalización que estamos sufriendo por parte del gobierno y de algunos medios de comunicación.

NO SOMOS DELINCUENTES, SOMOS CLASE OBRERA.


1. NO PAGO DE LA DEUDA. La mayor deuda existente, es privada, de los bancos en su mayoría. Los distintos gobiernos, del PSOE, del PP, andaluz o español, plegados al capitalismo están socializando las pérdidas privadas a través de recortes. La deuda de los bancos que la paguen los bancos.

2. LA DEROGACIÓN DE TODOS LOS RECORTES

3. LA PROHIBICIÓN DE LOS DESAHUCIOS Y LOS DESPIDOS

4. REPARTO DE LA RIQUEZA: la nacionalización de la banca y los sectores estratégicos

5. REPARTO DEL TRABAJO: semana laboral de 35 horas y jubilación a los 60 años.

6. ELEVACIÓN DEL SALARIO MÍNIMO A 1000 EUROS.

7. PLANES PÚBLICOS DE EMPLEO que garanticen, como mínimo, dos meses de trabajo a todos los pa-rados/as.

8. UNA SANIDAD Y UNA EDUCACIÓN PÚBLICAS Y DE CALIDAD.

9. LA VIVIENDA COMO DERECHO Y NO COMO MERCANCIA.

10. QUE SE ELIMINE EL REQUISITO DE LAS 35 PEONADAS para poder solicitar el subsidio agrario o la renta agraria, así como los 10 años de antigüedad empadronados en Andalucía para tener derecho a esta prestación.

11. Que la duración del subsidio agrario y la renta agraria sea de 10 meses para los menores de 52 años y de 12 meses para los mayores de esa edad.

12. Que las personas que estén en paro y tengan la vivienda hipotecada sólo paguen una cuota acorde con sus ingresos

13. Que los pequeños empresarios/as autónomos/a, agricultores/as, se les facilite préstamos a bajo in-terés y bonificación de los seguros sociales para que puedan reactivar su economía, y puedan crear puestos de trabajo.

14. QUE TODAS LAS TIERRAS PÚBLICAS SEAN CEDIDAS A COOPERATIVAS DE

TRABAJADORES/AS.

15. Que los TRABAJADORES/AS QUE SE ENCUENTREN EN DESEMPLEO Y HAYAN

AGOTADO PRESTACIONES o no tengan derecho a ella, se les facilite una RENTA BÁSICA.

16. CONTRA LA REPRESIÓN SINDICAL. Libertad sin cargos para los siete detenidos del SAT la semana pasada. Basta de juicios farsa, ficheros ideológicos por parte de la policía y multas excesivas a quienes queremos un futuro digno para el Pueblo Trabajador Andaluz.

SI ESTÁS DE ACUERDO CON ESTAS REIVINDICACIONES APOYA LAS MARCHAS

OBRERAS, DIFÚNDELAS Y MOVILIZATE EN TU CENTRO DE TRABAJO, EN TU

BARRIO, EN TU PUEBLO O DONDE TE SEA POSIBLE.

¡VIVA ANDALUCÍA LIBRE!
Sindicato Andaluz de Trabajadores (Unión Territorial de Córdoba)

lunes, 13 de agosto de 2012

Como nos cuida el capitalismo


El Ayuntamiento de Gerona cierra con candados los contenedores de algunos supermercados para evitar que las personas sin recursos cojan comida de la basura.

Asomándonos a esta noticia podría dar la sensación de que los grandes supermercados velan por nuestra salud, por la salud de los pobres, pero es una gran farsa. Lo que en verdad se pretende es controlar quiénes son los pobres  y vete tú a saber que utilización harán de esas estadísticas y como maniobrarán para aprovechar a las personas que si bien ya no pueden consumir, aún pueden seguir siendo útiles para enriquecer, pongo por caso: la industria farmacéutica y alguna más que se escapa a nuestro conocimiento, pero que a buen seguro existen y que gracias a "investigadores" que practican el rastreo de la noticia fraudulenta, van tirando del hilo hasta encontrarse con las barbaridades que el sistema comete para engañar y diseñar verdaderos atentados contra la Humanidad y que casi nadie conoce y por supuesto no se condena. En los  videos que un compañero rastreador dónde los haya viene colocando en su blog de reflexiones sobre Educación social y que se llama así mismo Des-educador social, se ven las estrategias más insospechadas y maquiavélicas.

http://youtu.be/6F1Sh0DYEb4

http://youtu.be/P_X500l2rhQ

Esta noticia de Gerona, que por cierto me la transmitió el compañero que antes aludía me comentaba que "Los que tengan hambre tendrán que pasar por el conducto reglamentario. La policía social (servicios sociales) dará los permisos de pobre para poder acceder a los bancos de alimentos." y él sabe bien de lo que habla pues vive cerca.

Otra noticia que hoy he visto en la prensa y que va encaminada a marginar a las personas más desfavorecidas:
Ferrocarrils de Catalunya invita a delatar la presencia de personas sin hogar en los trenes de esta compañía pública. "Lo que más llama la atención es que el programa invita a delatar la presencia de personas sin hogar, que son divididas en tres categorías: "músicos ambulantes", "vendedores" y "mendigos" en general."

Y frente a todo este declive de nuestra sociedad capitalista, se alza el pueblo de Marinaleda, que estos días tanto ha salido en los medios y no para elogiar el socialismo auténtico que allí se practica, ya que no es de ahora (cerca de 40 años) y aquí en España casi nadie lo conocía, si no porque la conciencia de clase de sus trabajadores uniendo fuerzas con el resto de compañeros de pueblos aledaños han salido en la defensa de los más desfavorecidos y claro eso es un delito en España. En nuestro país se pueden vulnerar los derechos más fundamentales de nuestra Constitución, aunque ello perjudique a las personas, que no pasa nada, pero atentar contra la propiedad privada en beneficio de lo público se llamaría "expropiación forzosa" y en ese concepto se basan los trabajadores del Sindicato Andaluz SAT, se considera UN DELITO.

El pulso está echado. Si se reconociera como NO DELITO, sería sentar un precedente que serviría de ejemplo para la ciudadanía y no creo que ello  suceda como tampoco se reconocerá que en Marinaleda se ha conseguido vencer al capitalismo demostrando que se puede vivir felizmente y con dignidad con un socialismo auténtico. Es un pulso que se debería extender a toda la sociedad y ser valientes para tomar nuestras propias riendas y proponernos ganarlo en todos los rincones de nuestra geografía.

viernes, 10 de agosto de 2012

Actitudes insólitas en tiempos de crisis



"Aurora Paredes, una ciudadana barcelonesa, que cada día sale de su casa carreteando un carrito de la compra: su objetivo rebuscar en los contenedores de basura de su barrio para recuperar todo aquello que aún puede serle útil a alguien. Por extraño que pueda parecer, Aurora no es una "sin techo", ella lo hace para ayudar a todos los conocidos de su entorno que están al límite: ancianas con pensiones mínimas, inmigrantes, parados. En tiempos de crisis la figura de Aurora cobra una especial relevancia ya que su discurso, mientras recupera alimentos y ropa de la basura, es una crítica sangrante a una sociedad que ha hecho del consumismo una forma de vida."

Fuente: http://decredocus.blogspot.com.es/

miércoles, 8 de agosto de 2012

Médicos objetores en la sanidad española

"Novecientos médicos, objetores del decreto que deja sin sanidad a los sinpapeles proclaman su voluntad de seguir atendiendo a los pacientes que no tengan permiso de residencia"

Más de 900 médicos se han acogiado a la objeción de conciencia para seguir atendiendo a los inmigrantes irregulares que sean sus pacientes, mediante su inscripción en el registro de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitario (semFyc). En concreto, a día de hoy, son 903 los médicos que se han apuntado en el registro que puso en marcha el pasado mes de julio esta organización, la más representativa de Atención Primaria con unos 22.000 socios, con el fin de recoger la voluntad de los médicos que quieran objetar.

Los profesionales sanitarios que quieran apuntarse a este registro tienen que rellenar un formulario a través de la página web de la SemFyc -www.semfyc.es-, en el que manifiestan su voluntad de querer ejercer la objeción de conciencia ante el real decreto aprobado por el Gobierno.

Los médicos de esta sociedad consideran que la reforma sanitaria "deja sin prestación sanitaria" a personas que hasta ahora habían atendido en sus consultas. En el texto, los médicos expresan también que su lealtad con los pacientes hace que no sea posible faltar a su deber ético profesional e incurrir en el abandono.

Disconformidad con el Gobierno

El documento se enviará al Colegio de Médicos provincial, al Servicio de Salud correspondiente (excepto Andalucía, Asturias, Cataluña y País Vasco, que han anunciado su intención de seguir prestando atención a los "sin papeles"), a la Organización Médica Colegial (OMC) y a la sociedad federada correspondiente (en caso de ser socio de la semFYC).

El Grupo de Trabajo de Bioética de esta sociedad científica ha elaborado un documento que recoge su disconformidad con la medida del Gobierno de retirar la tarjeta sanitaria a los inmigrantes irregulares a partir del 1 de septiembre y que defiende que la lealtad del médico al paciente debe prevalecer.


martes, 7 de agosto de 2012

"Expropiación forzosa"

"La expropiación forzosa contempla el supuesto en que, decida la colisión entre el interés público y el privado, en consideración a la lógica prevalencia del primero"


"Unos 200 militantes del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) han entrado hoy en un supermercado de Écija (Sevilla) para llevarse alimentos de primera necesidad destinados a un comedor social de Sevilla. Según dirigentes del sindicato jornalero, la acción es "una expropiación forzosa"

"Los sindicalistas han podido sacar nueve de los diez carros cargados de alimentos, que han transportado en una furgoneta a un banco de alimentos en Sevilla, según Juan Manuel Sánchez Gordillo, dirigente del SAT y parlamentario andaluz de IULV-CA, que aunque no participó en la acción, hizo declaraciones a los periodistas en el exterior del supermercado."


domingo, 5 de agosto de 2012

¿Promover o limitar las tecnologías de la información?



En los medios no se habla de la confiscación de ordenadores que personas  y organizaciones tratan de enviar a Cuba desde  algunos paises para destinarlos a centros de salud y educación y sin embargo, cuando ésto debiera ser contemplado como una limitación para acceder a las tecnologías de la información, es más, debiera contemplarse como un delito que atenta contra los Derechos Humanos de los pueblos y de las personas.

Es curioso sin embargo como esos mismos medios que ignoran esa noticia, corren prestos a difundir estereotipos fabricados sobre una mentira como que "Cuba se opone a que su pueblo utilice las nuevas tecnologías de la Información".

"¿Alguien duda que si el gobierno cubano confiscara sólo una tecla del equipamiento tecnológico que Washington entrega  a sus amigos en Cuba para la desestabilización del país, entonces sí tendríamos noticia? "

A modo de ejemplo y como una entre tantas decisiones que a menudo se adoptan en contra de la Revolución cubana:

"Semanas atrás EE.UU. multó con más de 1,5 millones de dólares a la empresa Ericsson por reparar equipos de telefonía móvil que prestaban servicio en Cuba y Google cerró su servicio de estadísticas para los usuarios cubanos por orden del gobierno norteamericano."

Fuente: Cubainformación "una brecha en el bloqueo mediático"


martes, 31 de julio de 2012

Cooperativas integrales


¿Qué es una Cooperativa Integral?

.¿Es posible la autogestión llevada a su máximo exponente? ¿Es posible la independencia total del sistema? Éstas son dos preguntas básicas para entender el origen del planteamiento sobre la creación de las Cooperativas Integrales como medio de soporte para la vida con sentido común, que provea una dignidad y calidez de existencia, dando capacidad de asegurar el cubrir las necesidades básicas de las personas.

La Cooperativa Integral es un proyecto de autogestión en red que pretende paulatinamente juntar todos los elementos básicos de una economía como son producción, consumo, financiación y moneda propia e integrar todos los sectores de actividad necesarios para vivir al margen del sistema capitalista.

Consiste en una forma jurídica que nos permita construir un espacio de relaciones económicas autogestionadas entre los participantes, que esté blindada contra los embargos privados o públicos y que minimice de manera totalmente legal, o al menos de forma no punible, el pago de impuestos y seguridad social, protegiendo tanto como sea posible de la acción de la banca y del Estado. Así pues es una forma jurídica legal de transición para permitirnos construir, desde el ámbito más local, una manera de vivir donde ni la banca ni el estado serán necesarias. Legalmente se trata de una cooperativa mixta de servicios y de consumo. De manera que las empresas, profesionales y prosumidores / as pueden participar para intercambiar servicios internamente y vender hacia fuera de la cooperativa, mientras que como Consumidorxs lxs participantes podemos realizar compras conjuntas tanto a los socios de servicios de la cooperativa como de productos que vengan de fuera. La idea surgió del Colectivo crisis, y fue plasmada en la publicación "podemos vivir sin capitalismo".


Como objetivo central: Construir un entramado de relaciones económicas cooperativas y solidarias entre personas y empresas sociales, que salga de las reglas del mercado y que no sea controlado por el estado. Que sea un espacio para promocionar y hacer crecer productos ecológicos y locales, servicios realmente necesssaris por nuestro día a día y nuevos proyectos de autoempleo vinculados a estas necesidades reales. A largo plazo podría convertirse en otra sociedad fuera del control capitalista, con su propio sistema de seguridad y previsión social para garantizar las necesidades básicas de todos sus miembros en todo su recorrido vital.

Como objetivos más concretos a corto plazo:

*Reducir nuestros gastos en euros y ayudar a crecer a las monedas sociales de las ecoredes.

*Reducir el precio de los productos necesarios a través de las compras colectivas.

*Dar una salida de autoempleo digna e ilusionante a personas que están en paro.

*Facilitar una salida económica colectiva a las personas que se han hecho insolventes en relación a la banca y el estado.

Más allá de la economía y de cubrir necesidades, la propuesta de la cooperativa integral sería un marco idóneo para recuperar las relaciones sociales solidarias y las ideas de colectividad y de autogestión que nos ha quitado el sistema actual, basado en la propiedad, la acción individual y la competencia. Podría ser un espacio donde a partir de las relaciones iniciadas se podría aprender a autogestionar el aprendizaje, autogestionar la salud así como las necesidades emocionales y personales; una escuela para aprender a autogestionar nuestra vida desde la economía hasta la psicología, y donde podernos deseducar de todo lo que nuestra educación para ser competitivos hace que llevamos dentro. Participar en una cooperativa integral es apostar por una nueva forma de vida en que la cooperación sustituye a la competencia como máxima que guía nuestros actos.


Este proceso no fluirá sin obstáculos, tenemos sentimientos de desconfianza y materialistas muy interiorizados y será normal que cueste, pero es un proceso que ya resulta inaplazable ante el colapso del sistema actual y la falta de soluciones que ya están experimentando las personas que han quedado excluidas debido a esta crisis. ¿Como podría ser el futuro de esta sociedad hecha por y para nosotros?

Hasta ahora hemos hablado de "la economía de supervivencia", es decir, aquella que necesitamos mientras no podamos salir completamente del sistema capitalista que nos obliga a utilizar su moneda para pagar algunas de nuestras necesidades básicas. Ahora hablamos de la otra vertiente que en el fondo es lo más importante que la cooperativa puede potenciar, sobre todo a la larga.

En primer lugar, los criterios de estas relaciones económicas dentro de la cooperativa deberían ser diferenciando las necesidades básicas del resto de necesidades. La vivienda, la alimentación, la salud y la educación deberían defender desde los miembros de la cooperativa para todos sus miembros como un asunto de primera prioridad. En este sentido, la cooperativa intentaría funcionar como realmente debería hacer una "institución pública", es decir preocupándose por la vida digna de sus ciudadanos y guardando una provisión de recursos para garantizar las necesidades de sus miembros a largo plazo. Una vez que la cooperativa esté suficientemente en marcha y seamos lo hacen, crearemos un grupo de trabajo para investigar cómo poner en marcha un proyecto de "seguridad social" desde abajo del estilo del que estamos comentando


En segundo lugar, en los núcleos locales, se promovería una economía comunitaria o que también podemos llamar de reciprocidad espontánea, con la base de que las cosas no son de nadie sino de quien lo usa, hasta que ya no lo necesita. Un proyecto importante en promover dentro de esta cooperativa serían "las tiendas gratis", las cosateques y los almacenes colectivos, donde la gente lleve lo que no usa y se lleve lo que necesita. De esta manera iremos creando en nuestros ámbitos más cercanos a una economía colectivista, basada en que a través del común, podemos cubrir nuestras necesidades individuales más directamente ya menos coste del que lo haríamos si mantenemos una visión individualista de la satisfacción de necesidades. Un grupo de trabajo se encargará de dinamizar esta parte de economía sin dinero de la cooperativa integral y facilitar su puesta en marcha en los núcleos locales.



lunes, 30 de julio de 2012

Alternativas al Capitalismo


"SINCOSTE, Una tienda contra la cultura del usar y tirar Inditex (Pull and Bear, Massimo Dutti, Bershka, Kiddy’s Class, Oysho, Stradivarius y Zara Home) se ha extendido en 2007 hasta alcanzar 3.691 tiendas en 68 países distintos, como una mancha de aceite de 1.914.493 metros cuadrados de suelo dedicado a la ropa y los complementos de temporada. Inditex ha logrado imponer y normalizar un modelo de venta donde los artículos de la tienda se renuevan constantemente (Zara envía prendas nuevas a sus tiendas dos veces a la semana y la ropa se diseña, produce y distribuye en sólo tres semanas).

¿Cuál es el truco? Una deslocalización en constante evolución que permite producir los tejidos en condiciones infrahumanas utilizando la maquinaria agroindustrial transgénica y la fabricación de las prendas a precios irrisorios en China o indonesia. Incluso ahora del diseño de la ropa se encargan los propios países productores, casi sin regulaciones laborales y mano de obra a precios de saldo.
Esta vertiginosa maquinaria productiva ha contribuido a generar un paso más en nuestro modelo de consumo despilfarrador y hedonista, cada vez más capacitado para introducir en la moda del usar y tirar productos como coches, viviendas o viajes turísticos.

Con la vista puesta en este escenario, empezamos a trabajar, alimentándonos de algunas experiencias que ya se venían desarrollando, en un espacio de intercambio de objetos y ropa de segunda mano. Ese espacio se ubica hoy en el Centro social Patio Maravillas y pretende, como objetivo más ambicioso, dignificar el intercambio de ropa de segunda mano. ¿Por qué?

Otros proyectos similares terminan acumulando ropa y objetos de forma caótica y, al final, parece más un trastero de curiosidades que una opción de consumo alternativo. La tienda gratis del Patio Maravillas (bautizada como SINCOSTE en referencia a la marca del cocodrilo) quiere ser un espacio lleno de objetos con valor y una alternativa creíble frente al consumismo actual.

Por ello, en la tienda se incluye información sobre el modelo de consumo al que responde y sobre cómo utilizar ese servicio de forma que sea posible su mantenimiento sostenible. Por un lado, la recepción de ropa y objetos se hace de forma personalizada para que se produzca un intercambio y SINCOSTE no sirva sólo de “limpia conciencias”.

Por otro, la salida de los productos se hace a través de un modelo de autogestión. Un diseño funcional de la tienda y un mecanismo básico pero ágil de funcionamiento permiten pensar que la autogestión de este espacio mantendrá el valor de las cosas que allí se regalan y harán de SINCOSTE un servicio social verdaderamente útil. En todo caso, cuando iniciamos este proyecto eramos conscientes de su grado de experimentación así que sólo deseamos poder disfrutar contigo cada una de las etapas por las que pase SINCOSTE, un nuevo espacio de experimentación contra la cultura de usar y tirar."

lunes, 23 de julio de 2012

"Ojos del alma"

El proyecto "Ojos del alma" trabaja con niños ciegos y débiles visuales. La intención es desarrollar las habilidades y las aptitudes de esos pequeños en las artes plásticas.




cubainformacion.tv


martes, 10 de julio de 2012

Solidaridad con los mineros


"Bomberos en huelga y vecinos de Las Rozas dan la bienvenida a los mineros - EFELa ‘marcha negra' de los mineros asturianos y leoneses, que salía las 7:00 de Villalba, ha llegado a Pozuelo a mediodía y a las 13:00 ha entrado en el barrio de Aravaca, donde ha sido recibida al grito de "Madrid obrera está con los mineros". Los congregados han parafraseado además el lema que ya se hizo popular en el 15-M: "De norte a sur, de este a oeste, la lucha sigue cueste lo que cueste".
Bajo un sol que hacía arder el asfalto y entre banderas de León y Asturias los trabajadores del carbón han hecho su aparición en una zona metropolitana muy diferente a las comarcas mineras del norte de España. Sin embargo, incluso en una de las áreas con más renta de la Comunidad de Madrid, decenas de trabajadores han dejado momentáneamente sus puestos para dedicarles sus aplausos. Encargados de una frutería, camareros y dependientes del centro comercial de Pozuelo les han dado la bienvenida emocionados, mientras una mujer, con lágrimas en los ojos, exclamaba: "¡Los mineros sois los únicos que podéis!".
Decenas de trabajadores han dejado sus puestos para dedicar unos aplausos a los mineros
"Muchos tenemos los pies quemados por el asfalto y está siendo bastante duro", aseguraba uno de los mineros, quien, al igual que varios de sus compañeros, denunciaban la provocación que había supuesto la presencia de varias patrullas de antidisturbios de la Guardia Civil.
En las fachadas de las calles por donde iban avanzando se podía leer frases tales como "minero que marchas, siéntete como en casa" y desde las ventanas se asomaban ancianos a aplaudir, al igual que han hecho los niños de un colegio que han gritado "¡Viva la lucha de los mineros!". Finalmente, han llegado a la urbanización Rosa Luxemburgo donde estaba preparado el recibimiento de los vecinos y los jóvenes de la zona. Allí, los trabajadores han levantado el puño y han entonado el 'Santa Bárbara bendita'. leer más

Colectivos y asociaciones de vecinos han preparado comida y acomodo para la marcha negra




¡Está claro que los mineros no tienen miedo!

Enlaces relacionados:
http://www.izquierda-unida.es/taxonomy/term/301

domingo, 8 de julio de 2012

Conociendo a Colectivos

Hoy voy a dar a conocer  colectivos que trabajan en Sevilla por un mundo mejor. Aparecen en el video de la anterior entrada

Ecologistas en Acción:
http://www.ecologistasenaccion.org/rubrique43.html
http://www.ecologistasenaccion.org/IMG/pdf/principios_ideologicos.pdf

Plataforma ciudadana ¡túmbala!
http://ciudadaniacontralatorrepelli.blogspot.com.es/

Colectivo Feminista Banda IAsLaS
http://colectivolaslas.wordpress.com/

Consumo Ético La Talega
http://www.sindinero.org/blog/archives/55

Consumo Gazpacho rojo
http://www.anticapitalistas.org/node/5374

Proyecto El Jannat
http://loshuertosdeljannat.blogspot.com.es/

Arquitectura para la sostenibilidad Mazetas
http://mazetas.com/

Educación de Medioambiente urbano El Ecolocal
http://www.ecolocal.es/

Movimiento de Liberación LGTB
http://stich.bligoo.cl/inicios-del-movimiento-de-liberacion-lgbt-por-stich_2012

Proyecto Educativo Integral La Cuevita
http://colectivolacuevita.blogspot.com.es/

La Radio de los ciudadanos Radiópolis
http://www.radiopolis.org/

Préstamo de cosas La Cosateca
http://www.clavesocial.com/la-cosateca.html

Sí a la bicicleta Asociación a Contramano
http://www.acontramano.org/

Plataforma por la Casa del Pumarejo
http://www.diagonalperiodico.net/Un-edificio-de-lujo-para-la.html

miércoles, 4 de julio de 2012

Despertar es seguir soñando

Llevaba tiempo sin publicar, últimamente me acapara mi atención,  energía y  tiempo, el ejercicio de la acción. Estoy volcada plenamente en proyectos sociales que transformen nuestra vida. Al igual que muchas otras personas de mi entorno, me encuentro atrapada en la angustia que produce despertar de una pesadilla. Estamos viviendo una situación insólita que nunca  imaginamos fuera a sucedernos en este nuestro "primer mundo". Ya no me quedan palabras para describir nuestra impotencia ante tanta barbarie y pisoteado de los derechos más elementales que a duras penas habíamos conseguido. Soy consciente de que hay personas en mi país muy preparadas para hacer análisis muy profundos y certeros de todo lo que nos está pasando, los escucho todo lo que puedo para tratar de entender como hemos llegado hasta aqui, pero  mi rabia la quiero canalizar  para construir lo que nos han robado, deseo que mis sueños y los de las personas que luchábamos por un mundo mejor no mueran. Quiero estar despertando conciencias. Ahora considero más urgente y más necesario que LEER y DECIR: ACTUAR y no es que no fuera acción antes pero la de ahora es más directa y me alegra comprobar como surgen por tantos sitios grupos trabajando en la misma dirección.
Es posible que muchos proyectos no sean consistentes para mantenerlos en el tiempo, es también probable que muchos de ellos no nos aporten la solución, pero lo que si es valioso de todos ellos es que nacen de una RESPUESTA y de una búsqueda para encontrar ALTERNATIVAS, lo que quiere decir que: DESPERTAMOS Y SEGUIMOS SOÑANDO.

Este video que hoy he localizado muestra diferentes proyectos que se están desarrollando en la provincia de Sevilla, me ha parecido interesante.