"Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción" Simón Bolivar



lunes, 14 de abril de 2014

Conmemoración II República Española



Hoy hace 83 años que los españoles decidieron pacífica y democráticamente instaurar la II República como alternativa al régimen monárquico. Con su elección deseaban dejar atrás una España atrasada y analfabeta.

La cultura y la educación ocuparon un lugar predominante gracias a la Constitución de 1931. Se reconocieron derechos individuales y colectivos, se permitió el voto femenino, el reconocimiento de matrimonios civiles, una Ley del divorcio y el establecimiento de un estado laico.

Es un día para no olvidar que todo ello fue truncado con un golpe de Estado que sumió a los españoles en una guerra civil que duró tres años.

Es un día para no olvidar que en las escuelas se ha ocultado esta parte de nuestra Historia, por el régimen de los vencedores. Para no olvidar que los descendientes políticos de la dictadura que nos gobernó durante 40 años aún siguen en el poder y que las víctimas directas del régimen franquista aún están en las cunetas, que las víctimas familiares son ninguneadas por el Estado, no permitiendo que se investigue y se haga justicia. Para no olvidar que hubo 30.000 bebés robados. Para no olvidar que hubo depuraciones de maestros y funcionarios. Para no olvidar que hubo un exilio forzoso de cientos de miles de ciudadanos...................

¡¡POR LA TERCERA REPÚBLICA!!

Una revuelta de ricos

El periodista británico Mark Weisbrot reconoce que viajó a Venezuela engañado por los medios. Fue enviado especial a Caracas por The Guardian, para hacer un reportaje.

En este artículo publicado en The Guardian el 20 de marzo, explica como a través de las imágenes sacadas en la TV y resto de medios, se hablaba de una realidad muy diferente a la que vivió cuando llegó a Venezuela. Antes de ir estaba convencido que allí lo que había era una revuelta popular. La repetición de imágenes y noticias en ese sentido habían calado profundamente en su conciencia, él estaba seguro que era inmune a la manipulación, pero cual fue su sorpresa al llegar y comprobar que también había sido una víctima mediática.

Pudo comprobar in situ como los pobres de Venezuela no se han unido a las protestas de la oposición de derecha, como la algarada sucede en los barrios ricos y como la vida transcurre con más normalidad en los barrios de trabajadores.

La escasez de alimentos y bienes de consumo es más notoria en las poblaciones pobres y trabajadoras, motivo para su descontento, aunque ellos saben que lo han provocado los que quieren echar abajo la Revolución iniciada por Chávez.

Enlaces relacionados:
http://www.diagonalperiodico.net/global/22470-venezuela-protestas-estudiantiles-pacificas-o-intento-golpe-estado.html

http://miguel-esposiblelapaz.blogspot.com.es/search?q=Venezuela


sábado, 12 de abril de 2014

La construcción de la realidad

Para los seres humanos es muy importante conocer la importancia de distinguir entre lo que los medios utilizan para representar la realidad y....  cual es la "realidad" en sí misma.

La materia prima con la que trabajan los medios son discursos, que no solamente nos los presentan con diferentes formas (imágenes, textos, noticias, artículos....), sino que también varían en función de la estrategia comunicativa que pretendan hacernos llegar.

Si tenemos en cuenta que los medios que más llegan a los ciudadanos, están en manos del poder político y económico, es fácil deducir que el discurso que nos lanzan es el de su propia ideología. En el momento actual el poder económico está muy por encima del político o, más bien aquél controla éste.

A veces ocurre que el poder político y económico pierden el control de los discursos mediáticos. Un ejemplo que podemos citar es el Movimiento Zapatista. Cuando al poder no le interesa que se conozcan realidades construídas y autogestionadas por sí mismas, se las aisla incluso a nivel internacional, no hablando de ellas y si resultan molestas o subersivas al sistema, se elaboran complots para desprestigiarlas. ¡¡Quizá no haya que ir tan lejos (en tiempo y espacio), para tener ejemplos de realidades condenadas al ostracismo!!

En este momento de crisis mundial con un neoliberalismo salvaje, al pueblo no le queda "otra" que reafirmarnos en nuestra identidad y no perder de vista nuestra realidad elaborando nuestros propios discursos y no permitiendo que los poderes mediáticos nos ignoren.

Enlaces relacionados:
https://www.youtube.com/watch?v=2nLAhBu1feM#t=179


jueves, 10 de abril de 2014

Otro desalojo: Centro Social Rey Heredia (Acampada Dignidad)

Parece que les da urticaria a los que "gobiernan" cuando comprueban que los ciudadanos se organizan y son capaces de gestionar mejor que ellos, la cultura y los servicios sociales. En vez de alegrarse y facilitar la labor, ponen todo su empeño en dificultarla. ¡¡un mundo al revés!!

¿Pero como no vamos a reaccionar los ciudadanos ante tamaña tropelia?. A veces pienso si de verdad están en su sano juicio. ¡Debe ser que el poder se les sube a la cabeza y pierden la sesera!.

Ahora anuncian otro desalojo (para dentro de un mes). Un Centro que en Córdoba viene funcionando estupendamente durante 6 meses, dando cobertura a los excluidos, SÍ....... EXCLUIDOS, los que están sin trabajo y no tienen para comer, los que no pueden pagar para que sus hijos reciban clases extraescolares de refuerzo, los que han quedado en el camino sin alcanzar los estudios mínimos que les permitan  desenvolverse en la sociedad..........

Todo lo que el Sistema actual les ha quitado y que por derecho les correspondía, pretenden compensarlo en este centro autogestionado. Quizá lo que les moleste a los gobernantes es éso que sea "autogestionado", los quisieran ver mendigando las migajas que desde un espíritu caritativo las instituciones de este país vienen repartiendo como les viene en gana pisando la dignidad de las personas, durante ya demasiado tiempo.

Era un colegio abandonado que se caía por no habitarlo y un grupo de colectivos lo ha dado vida y lo ha restaurado. Hay una cocina abierta que da de comer a 100 personas cada día, gracias a la solidaridad de otras personas. Se ha creado una biblioteca con donaciones de libros. Se cultiva un huerto para poder abastecer parte de la comida.....

En el auto, el juez reconoce la "muy loable labor" que se está llevando a cabo, pero............ya se sabe, "dónde hay patrón no manda marinero" y, desde luego no es ninguna novedad (en nuestro país) que los políticos son los patronos y los jueces los marineros........ y si el alcalde (del PP, pero daría igual que fuera del PSOE) dice que fuera, pues a ponerse firmes y obedecer. Sólo que les va a salir mal el plan porque los ocupantes del Centro Rey Heredia se han reunido y no están dispuestos a abandonar el lugar ni a echar por tierra todo el trabajo que han construido en estos seis meses.



miércoles, 9 de abril de 2014

Noticia de última hora (Corrala Utopía)

Acampada de la Corrala Utopía en Plaza Nueva.

Las familias de la Corrala Utopía pusieron la acampada a las puertas del Ayuntamiento de Sevilla, apoyados por los vecinos y sindicalistas del SAT que los han defendido en todo momento en su lucha. ¡Han dormido al raso varias noches!


(por la mañana)

Han conseguido un realojo  las familias en viviendas públicas unas y otras con un alquiler pagado por la Administración autonómica, de forma provisional hasta ser realojadas definitivamente en una promoción pública de viviendas de la Junta de Andalucía.


¡¡CUANDO SE LUCHA, TARDE O TEMPRANO, SE CONSIGUEN FRUTOS!! 




CONTINUARÁ..........
http://www.eldiario.es/andalucia/Presidencia-realojo-familias-Utopia-cosas_0_247775961.html (por la tarde)

¡¡ESTO PASA POR GOBERNAR JUNTOS, GRUPOS POLÍTICOS QUE POCO O NADA TIENEN EN COMÚN!!



martes, 8 de abril de 2014

Suicidios relacionados con deshaucios

2014 
1 de abril: Se suicida un hombre en Pego (Denia) por las deudas de su vivienda.[1][2] Una concentración en Sol en su memoria fue disuelta por la UIP.[3] 

2013 
18 de diciembre: Un hombre intenta quitarse la vida en Palma cuando iba a ser desahuciado.[4] 
17 de septiembre: Una mujer, madre de 6 hijos, se suicida tras recibir la notificación de la EMVS de que iba a ser desahuciada por una deuda de 900€ (#EmvsMata).[5] 
1 de agosto: Muere el hombre que se disparó cuando iban a desahuciarle en A Coruña [6] 
14 de mayo: Un hombre se suicida en La Ñora, Murcia, cuando iba a ser desahuciado.[7] 
6 de mayo: Se suicida un hombre cuando iba a ser desahuciado en Barcelona. Tenía aproximadamente 40 años y la comitiva judicial lo ha encontrado ahorcado. Por impago de alquiler.[8] 
3 de abril: (publicado 13-04-2013) Un hombre de 56 años aparece ahorcado en la calle diez días después de ser desahuciado en Alicante.[9] 
20 de marzo: (publicado 20-03-2013) Fallece en la calle un parado que había sido desahuciado en Teruel.[10] 
10 de marzo: Hospitalizado un hombre desahuciado en Jaca tras intentar suicidarse. El afectado tiene una deuda superior a 160.000 euros y suma más de dos años en paro[11] 
6 de marzo: Un hombre de 50 años se suicida en Bilbao cuando iba a ser desahuciado por impago de alquiler.[12][13] 
16 de febrero: Un hombre de 68 años de edad se suicida en Calvià al perder su casa por una deuda.[14] 
13 de febrero: La comisión judicial que este miércoles se disponía a hacer efectivo el desahucio de una vivienda en el barrio de Los Ángeles (Alicante) ha encontrado al propietario, un hombre de 55 años, ahorcado en el interior.[15][16] 
12 de febrero: un matrimonio de jubilados, el marido de 68 años y su esposa de 67 años en Cas Català del municipio mallorquí de Calvià (Baleares) se suicida después de recibir el aviso de desahucio de su domicilio por impago.[17][18] [19] 
11 de febrero: Al fallecido le habían cortado el agua y la luz. Iñaki, de 56 años, murió a las 4.30 horas de la noche en Basauri y había dejado una nota a su familia en la que les decía que "no podía más". [20] 
8 de febrero: Un activista de Stop Desahucios se suicida en Córdoba. El hombre, de 36 años, estaba casado y con una hija, y tenía una orden de desahucio por impago de alquiler.[21][22] Ya en julio de 2011, se cortó el cuello ante una oficina de Cajasur en Córdoba por la amenaza de desahucio al no poder pagar una hipoteca con la Caja de Badajoz. En este minidocumental explicó su historia. 
14 de enero: Hallan muerto a un comerciante el día que iba a ser desahuciado. El hombre, de 62 años, llevaba en un bolsillo la orden judicial por la que iba a perder su negocio.[23]  

2012 
14 de diciembre: Una mujer de 56 años que vivía con su madre, de 96 años y enferma, se suicida en Málaga días después de recibir una orden de desahucio por impago de la hipoteca.[24][25] 
9 de diciembre: Hallan muerta a una mujer de 62 años que iba a ser desalojada del piso donde vivía de alquiler en Peñafiel (Valladolid).[26] 
28 de noviembre: Un hombre de 59 años inmerso en un desahucio se suicida en Santesteban.[27][28] 
16 de noviembre: Muere en Córdoba al arrojarse desde la ventana del piso del que iba a ser desahuciado por su familia Córdoba.[29] 
9 de noviembre: Amaia Engaña, con 53 años, se suicida en Barakaldo cuando iba a ser desahuciada. La Caixa vendía el piso en Internet desde hacía un año.[30][31] Miles de personas se manifiestan para denunciar su muerte, coreando lemas como «No es un suicidio, es un homicidio», «Ellos la pasta, nosotros los muertos», «Ningún desahucio sin respuesta» o «Hay que parar el terrorismo financiero».[32] 
25 de octubre: Hallado muerto un hombre que iba a ser desahuciado en Granada.[33][34] Un hombre se lanza al vacío en Valencia cuando iba a ser desahuciado. La víctima le dio un beso a su hijo y se arrojó de un segundo piso tras llamar al timbre un miembro de la comisión judicial.[35] 
23 de octubre: Se suicida por desahucio un joven en Las Palmas de Gran Canaria. El Joven se tiró desde el puente de Lomo Apolinario al enterarse que iba a ser desahuciado.[36] 

2011

2010 
11 de noviembre:  Un padre de familia a punto de ser deshauciado, se ahorca en plena calle. Vivía ocupando un piso de alquiler de ADIGSA en el barrio de la Gornal de l´Hospitalet, Barcelona[37] 

Ver referencias en la Prensa:
  1.  Se suicida un hombre en Pego por las deudas de su vivienda
  2.  Comunicado de la PAH de Denia
  3.  http://disopress.com/gallery.php?mode=all&id=MzQ1MTMxZTZmMjk3Nw%3D%3D&page=1
  4.  Un hombre intenta quitarse la vida en Palma de Mallorca cuando iba a ser desahuciado
  5.  Una mujer se suicida en Madrid tras una orden de desahucio de la empresa municipal de vivienda
  6.  [1]
  7.  Un hombre se suicida en La Ñora cuando iba a ser desahuciado
  8.  Se suicida un hombre cuando iba a ser desahuciado en Barcelona
  9.  Un hombre de 56 años apareció ahorcado en la madrugada de ayer en Alicante, diez días después de haber sido desahuciado por orden judicial del piso de alquiler donde vivía solo. El hombre estaba colgado en las rejas del portal de un inmueble de la calle Pinoso
  10.  Fallece en la calle un parado que había sido desahuciado en Teruel
  11.  Hospitalizado un hombre desahuciado en Jaca tras intentar suicidarse
  12.  Un hombre se suicida en Bilbao cuando iba a ser desahuciado por impago de alquiler
  13.  Un hombre se suicida en Bilbao cuando iba a ser desahuciado
  14.  Un hombre de 68 años de edad se suicida en Calvià al perder su casa por una deuda
  15.  Un hombre de 55 años se suicida en Alicante ante la comisión que iba a desahuciarle (Archivado en WebCitation)
  16.  Hallan ahorcado en su vivienda de Alicante a un hombre de 55 años que iba a ser desahuciado (Archivado en WebCitation)
  17.  Un matrimonio de jubilados se suicida cuando iban a desahuciarles en Mallorca
  18.  Una pareja de jubilados se suicida tras recibir el aviso de desahucio(Archivado en WebCitation)
  19.  Matrimonio se suida en Mallorca cuando iban a desahuciarles
  20.  Stop Desahucios denuncia un suicidio en Basauri por una subasta hipotecaria
  21.  Diario de Córdoba, Se suicida en la calle Cartago un activista de Stop Desahucios
  22.  ABC, Una orden de desahucio, tras el suicidio de un hombre en Córdoba
  23.  Diario de Mallorca, Hallan muerto a un comerciante el día que iba a ser desahuciado
  24.  Público, Una mujer de 56 años que vivía con su madre, de 96 años y enferma, se suicida en Málaga
  25.  eldiario.es, Una mujer se suicida en Málaga tras recibir una orden de embargo
  26.  La Vanguardia, Hallan muerta a una mujer que iba a ser desahuciada de su piso de alquiler
  27.  Un hombre de 59 años inmerso en un desahucio se suicida en Santesteban
  28.  Un hombre de 59 años inmerso en un desahucio se suicida en Santesteban
  29.  El Mundo, Muere al arrojarse desde la ventana del piso del que iba a ser desahuciado por su familia
  30.  El Mundo, Se suicida arrojándose por la ventana en Barakaldo cuando iban a desahuciarla
  31.  ABC, La Caixa vende en internet desde hace un año el piso del suicidio en Baracaldo
  32.  Miles de personas se manifiestan en Barakaldo (Bizkaia) para denunciar la muerte de Amaia Egaña
  33.  El País, Hallado muerto un hombre que iba a ser desahuciado
  34.  Lo llaman Crisis, pero es una estafa.Lo llaman Suicidio, pero es #GenocidioFinanciero La PAH convoca
  35.  Un hombre se lanza al vacío en Valencia cuando iba a ser desahuciado. La víctima le dio un beso a su hijo y se arrojó de un segundo piso tras llamar al timbre un miembro de la comisión judicial
  36.  Suicidio del Joven de Palma de gran canaria tirándose por el puente Lomo Apolinario al enterarse del desahucio.
  37.  M.P, vecino de Hospitalet de Llobregat, vivía desde hacía nueve meses ocupando "de patada" un piso vacío de protección oficial con su mujer y su hija menor de edad. Se convirtió en ocupa después de haber agotado el paro y no poder pagar el piso de alquiler donde vivía.
Fuente: http://wiki.15m.cc/wiki/Lista_de_suicidios_relacionados_con_desahucios
¡¡Se supone que existen muchos más casos que han sido silenciados por los medios!!

lunes, 7 de abril de 2014

Echadas a la calle 30 familias

La Corrala Utopía ha sido desalojada por la policía española. Se ha puesto en la calle a más de 100 personas, algunas de ellas ancianas con respiración artificial y graves problemas de salud y también menores de edad, unos 30 niños y niñas. ¿Y para qué? ¿Para que el banco dueño del bloque, pueda seguir manteniendo el edificio vacío, como ocurrió tres años antes de la ocupación?. No sólo se trata de un disparate, contrario a los derechos humanos, es la mayor expresión de la inutilidad de las diferentes administraciones involucradas en el caso. leer más
La Policía Nacional desaloja a las familias de la Corrala Utopía. EFE/Julio Muñoz

Enlaces relacionados:
http://www.eldiario.es/andalucia/Utopia-continua-lucha-vivienda-digna_0_247075292.html

http://www.publico.es/512709/la-policia-expulsa-de-sus-viviendas-a-las-familias-refugiadas-en-la-corrala-utopia

http://www.eldiario.es/andalucia/Junta-Andalucia-Carmen-Crespo-boicotear_0_246725714.html

http://elcorreoweb.es/2014/04/06/la-policia-desaloja-la-corrala-utopia/

http://www.diagonalperiodico.net/movimientos/corralas-la-desesperacion-la-rebeldia.html

¿qué es la Corrala Utopía?
la corrala
La corrala o corral era un tipo característico de edificio que desde el siglo XVI hasta el XIX proliferó en las principales ciudades del país. Ubicado en zonas céntricas era la vivienda habitual entre las clases más humildes de la población. En los corrales o corralas vivían las distintas familias de forma comunitaria, compartiendo espacios comunes y apoyándose las unas a los otros. En Sevilla fueron característicos los corrales de vecinos de Triana, que en su mayor parte fueron destruidos por el avance urbanístico a partir de los años 60 del siglo XX.

Ese sentido comunitario de la vida, esa manera de apoyarse entre las personas más humildes, es algo que parece haberse perdido completamente durante las últimas décadas. Desde la Corrala de Vecinas LA UTOPÍA queremos reivindicar ese sentido de lo común. Las personas más humildes, las que lo hemos perdido todo o corremos el riesgo de perderlo todo con esta crisis, hemos de apoyarnos para salir adelante.

Nuestra corrala funcionará de manera asambleario, tomándose las decisiones de manera común y, siempre que sea posible, por consenso.

Asimismo, la nuestra es una CORRALA de VECINAS. Y remarcamos el género: el femenino. En este caso concreto han sido sobre todo un grupo de mujeres quienes han decidido organizarse para actuar. Han sido ellas quienes han decidido no permanecer impasibles al desaliento que provoca entre todos esta crisis. Han sido ellas quienes han dado un paso al frente para reivindicar sus derechos, unos derechos que deberían estar garantizados y regulados.

¿quiénes habitan la corrala?

jueves, 3 de abril de 2014

Cuanto cuesta la dignidad

En uno de los videos de las Marchas de la Dignidad, una mujer relataba, que "la dignidad es esa cosa que el ser humano tiene por el mero hecho de ser humano y que no depende de cosas externas, si no que depende de él mismo y, que nadie puede arrebatar porque no es tangible. Es algo interno que forma parte de la esencia del ser humano".

Analizando sus palabras yo hubiera cambiado la palabra puede por debe. Porque a fuerza de quitarnos derechos fundamentales para nuestra vida y nuestro desarrollo (trabajo, vivienda, salud, educación, cultura....), se demuestra que están pudiendo. Todo lo que nos quitan ha mermado nuestra capacidad de ser. Por defender un trabajo miserable mucha gente tiene miedo, porque no tiene más remedio que mantener una familia y atrás quedan años de logros en la lucha por los derechos en el trabajo. ¡Pueden hacer que nos dobleguemos y nos convirtamos en esclavos de nuevo!

Nos pueden quitar las viviendas y dejarnos en la calle, claro que pueden lo están haciendo todos los días, dándoselas a los bancos, sin importarles si viviremos al raso o si vulneran los derechos constitucionales que tanto les preocupa cuando modifican artículos a su antojo para obedecer órdenes de la troika.

Ahora se pretende empezar a cobrar a las personas que acudan a urgencias en cualquier centro de salud, si este servicio es utilizado inconvenientemente. Y... quién decide la inconveniencia?., cuando sabemos que en muchos casos es la vía para que te hagan caso y te atiendan  los especialistas adecuados ante situaciones dolorosas e insufribles de largas listas de espera, hasta de meses y años. Añadido a una galopante disminución del sistema público sanitario cada vez más en manos de la privada.

La educación y la cultura, cada vez más denostada.......

En este momento pueden maltratarnos aunque no deben, tenemos que ser capaces de reivindicar esa dignidad robada  y no permitir nunca más este abuso a nuestra  esencia como seres humanos. Hemos avanzado y obtenido logros para podernos desarrollar y vivir dignamente en paz con otros seres.

¡¡Vamos a defender esa esencia humana llamada dignidad y vamos a defender el patrimonio cultural alcanzado por toda la Humanidad a través de los siglos, que nos permita vivir en nuestro momento evolutivo social dando pasos hacia adelante sin que nadie quede atrás.!!

¡CUESTE LO QUE CUESTE!


sábado, 29 de marzo de 2014

Montaje policial en las Marchas de la Dignidad

El pasado sábado cientos de miles de personas (se calculan dos millones aproximadamente)  nos congregamos en Madrid desde todos los rincones del Estado apoyando una movilización que por varios factores se considera única: por su masividad, por la diversidad de los convocantes, pero sobre todo por la muestra de unidad que se dio. Además allí había personas de todas las edades.

Los puntos que se reclamaban eran tan básicos que ningún ciudadano con un mínimo de moral podía rechazarlos, es más muchos se encuentran enunciados en el texto constitucional, derecho a un trabajo digno, a unos servicios públicos y de calidad, a una vivienda y a que se audite una Deuda pública que siendo privada en el inicio de la crisis nos la han endosado a todos los ciudadanos sin el menor control y sin la menor repercusión para los directivos que la generaron. Pero al parecer exigir que se cumplan Derechos fundamentales está reñido con un sistema político corrupto como el nuestro.

Hubo una durísima represión policial, incluso iniciado el camino y en su paso por las distintas poblaciones. Obligaban a desviarse a la Marcha de la dignidad por caminos paralelos a carreteras y autovías, la mayoría sin asfaltar, de tierra y piedras, lo que obligaba a alargar los kilómetros a recorrer, dificultando la marcha.

El mismo día (22 de marzo) y sin ninguna justificación se retuvieron a más de cien autobuses en los accesos a Madrid, que originaron demoras de varias horas retrasando la incorporación a manifestación de miles de personas.

Unos días antes la Delegada del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Madrid anunció un despliegue policial desproporcionado que incluía a más de 1.700 agentes de la Unidad de Intervención (antidisturbios) traídos desde todo el Estado.

Comenzó la manifestación a las 5 de la tarde en Atocha avanzando lentamente y pacíficamente hacía la plaza de Colón. Se veían banderas de muchas organizaciones y de todas las regiones del Estado ¡era una aténtica muchedumbre!. Miles de ancianos que seguramente hacía tiempo no participaban en manifestaciones de este tipo portaban carteles artesanales contra la bajada de las pensiones o el fraude de las preferentes o los deshaucios de vivienda.

Fue un éxito rotundo la respuesta de la ciudadanía y de la clase trabajadora. Fue una emoción sentir que si verdaderamente nos unimos todos los afectados, que somos los de abajo, podemos cambiar este sistema depredador y echar a los que lo mantienen para su beneficio.

Antes de que acabara el acto, ya en la plaza de Colón, la policía cargó contra los manifestantes, viéndose escenas de pánico entre ancianos y familias acompañadas por niños. En ese momento actuaba en el escenario la Solfónica y por parte de los organizadores se hizo un llamamiento a la policía para que pusieran fin al ataque, puesto que en ese momento aún no había concluido la autorización gubernativa de celebración del acto. La policía siguió con las cargas utilizando de manera indiscriminada porras, pelotas de goma y gases lacrimógenos.

Se ha difundido, sobre todo en los medios más reaccionarios de derechas que los manifestantes utilizaron medios violentos y habrá que preguntarse si ante esta agresión policial, el pueblo no tiene derecho a defenderse, pero es que según pasan los días se va descubriendo  que existía un burdo montaje por parte de la policía para culpabilizar a los organizadores de las Marchas de la batalla campal que allí se originó.

El Equipo Jurídico de las Marchas de la Dignidad 22M, han hecho un comunicado en rueda de prensa, recomendando a los organizadores de las Marchas, que emprendan las correspondientes acciones legales para depurar responsabilidades con la interposición de querellas criminales.

Los medios de comunicación, además de haber boicoteado previamente las Marchas con su silencio, después han corrido a desvirtuar la información poniéndose al lado de los opresores ¡¡QUE NOVEDAD!!

Enlaces relacionados:
http://marchasdeladignidad.org/rebelmouse-22m/

https://twitter.com/VdeRuben/status/449532598386053120/photo/1

http://www.publico.es/actualidad/511107/estuvimos-horas-pidiendo-insulina-desde-la-celda-y-nadie-hizo-caso?src=lmvn

http://www.larepublica.es/2014/03/revelan-en-fotos-y-videos-como-infiltrados-reventaron-la-manifestacion-del-22m/

http://www.cadenaser.com/espana/articulo/pierde-vision-ojo-joven-herido-pelotazo-goma-22-m/csrcsrpor/20140328csrcsrnac_36/Tes






viernes, 21 de marzo de 2014

Cobertura informativa de las Marchas de la Dignidad


El grupo de información del 15 M me envia los 2 siguientes comunicados para su máxima difusión:


1º.-     EQUIPO JURÍDICO MARCHAS 22M


Con motivo de la convocatoria de las Marchas por la Dignidad 22M, que se desarrollarán en Madrid los días 22, 23 y 24 de Marzo de 2014 con el apoyo de más de 200 organizaciones sociales, se ha organizado un servicio de guardia de letrados por si se produjeran detenciones, además de un servicio de acompañamiento a cada columna en su discurrir hasta la llegada a la ciudad de Madrid, servicio este último que ya está operativo.

Para el caso de que durante los días señalados se produzcan detenciones de activistas o manifestantes de las marchas22M, el equipo jurídico cuenta con una grupo de 30 abogados listos para asistir en comisaria o en los juzgados a nuestros detenidos.

Se ruega a las Coordinadoras de las Marchas22M, en sus diferentes niveles,  que comuniquen a los marchantes y manifestantes que en caso de detención se designe al “equipo jurídico de Marchas 22M”.

En comisaría se deberá indicar a los agentes, para que se trasmita al Colegio de Abogados de Madrid, que designan como letrados al “equipo jurídico Marchas 22M”. Dicha fórmula de designación ya está coordinada con el Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) y su departamento de asistencia letrada al detenido.

Los compañeros que van a coordinar dicho servicio, y al resto de letrados, y con quien contactará el ICAM en caso de designación al equipo jurídico Marchas 22M serán los que siguen:

Antonio Segura Hernández, Col. Nº 63.488.

Juan Moreno Redondo, Col. Nº 71.539

Ismael Sánchez Jiménez Col. Nº 116.908    

Raquel Libertad Jiménez Moreno Col. Nº110.674


                                                                           
2º.-  ÁGORA SOL RADIO ( emisora del 15M)



ÁGORA SOL RADIO
Emisora libre, autogestionada y asamblearia
www.agorasolradio.org

                                                                               ---------------------------------------------

Buena suerte a tod@s. Compañer@s.-
                                                                                 (Mayores 15M)

miércoles, 19 de marzo de 2014

Acogimiento de las Marchas de la Dignidad

Los ayuntamientos abren los polideportivos para alojar a las Marchas de la Dignidad

¡Aunque no todos!

Columna de Extremadura:
En Navalmoral con Alcalde del PP, se negó a prestar el polideportivo por lo que los vecinos acabaron coreando consignas contra él.
En Valmojado, también se negó a dejar el polideportivo.
En Alcalá de Henares y a pesar de haber un acuerdo para que prestaran dos polideportivos, también se negó.
En Daganzo, lo mismo
En Torrejón de Ardoz se negaron a recibirlos.
En San Fernando de Henares, se cedió al final, pero pretendían hacer pagar un montón de cosas.

Sin embargo la mayoría, abren locales y deportivos para albergar a los caminantes de las Marchas, suministran víveres, atención médica e incluso lavan su ropa:
Talavera de la Reina, Oropesa, Cazalegas, Valmojado o Móstoles son algunos de los municipios que se han volcado acogiendo a los caminantes.

Columna andaluza:
Marchas de la Dignidad, la columna andaluza (Foto cortesía de Marchas de la Dignidad)


Las seis columnas a las que se unirán una comitiva internacional y otra integrada por los residentes en Madrid, los manifestantes se muestran optimistas y agradecen el apoyo recibido.

El objetivo último de las marchas es confluir en una gran manifestación el próximo 22 de marzo, tras la que celebrarán una asamblea este sábado, otras concentraciones en torno a varios ministerios o al edificio de La Bolsa el lunes. Aseguran contar con la autorización de la Delegación del Gobierno, que sin embargo no ha confirmado esta información a los medios. Tampoco ha contestado a las preguntas sobre cuál será su línea de actuación en caso de que decidan organizar acampadas en la vía pública, como hiciera el 15-M hace ya tres años.

¡MUCHOS DE LOS CAMINANTES VIAJAN SIN BILLETE DE VUELTA, DISPUESTOS A QUEDARSE EN LA CAPITAL EL TIEMPO NECESARIO PARA QUE SUS REIVINDICACIONES SEAN ESCUCHADAS.

Fuentes: Diario Público.es
                eldiario.es

viernes, 14 de marzo de 2014

Vamos a Madrid para recuperar nuestra dignidad


Captura de pantalla 2014-03-14 a la(s) 09.22.22

"De las 23 marchas ciudadanas previstas, 15 han partido ya en dirección a Madrid. Desde diferentes puntos del país, caminan con la intención de confluir el 22 de marzo en la capital, para protestar allí, juntas, CONTRA LOS RECORTES, EL PAGO DE UNA DEUDA QUE CONSIDERAN ILEGÍTIMA, EL PARO Y LA FALTA DE DERECHOS SOCIALES.

martes, 11 de marzo de 2014

"Cuba vilipendiada"


"De los eventos que han tenido lugar en Latinoamérica en los últimos meses hay dos que merecen especial atención, pues han pasado desapercibidos, cuando no ignorados, por los mayores medios de información españoles. Uno es la conferencia de jefes de Estado de América Latina y del Caribe en la Habana, Cuba, y que incluía a los máximos representantes de la gran mayoría de las naciones de las Américas, excepto EEUU y Canadá. Todas ellas pertenecen a la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), comunidad establecida en 2011 como alternativa a la OEA (Organización de los Estados Americanos), percibida como excesivamente influenciada por el gobierno de EEUU. Como resultado de esta influencia, la OEA había excluido a Cuba, expulsada ya en 1962 de esta organización. Tal expulsión terminó en el año 2009, cuando EEUU permitió que se la invitara, invitación que Cuba rechazó por considerar que la OEA continuaba estando dominada por el gobierno de EEUU. 

 Es muy significativo que, paradójicamente, medio siglo después de que Cuba fuera expulsada de la OEA, la mayoría de países de América Latina y del Caribe se reunieran precisamente en la Habana, Cuba, como parte de la CELAC (que incluye prácticamente a los mismos países que constituyen la OEA, excepto EEUU y Canadá). A esta reunión fueron invitados José Miguel Insulza, Secretario General de la OEA, como observador, y el Secretario General de la Naciones Unidas, Ban Ki-moon. Pero no fueron invitados ni EEUU ni Canadá. Todo un cambio. Y el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España -el ministerio más dócil con el gobierno federal de EEUU que existe hoy en la UE-15- parece todavía no darse cuenta de lo que está pasando en América Latina y en el Caribe. El famoso “por qué no te callas” se ha revertido en un “no te queremos”. El tema del congreso de la CELAC era, por cierto, el crecimiento de las desigualdades y de la pobreza, en uno de los países que tiene menos desigualdades y menos pobreza en la CELAC. 

 La otra noticia, que tiene que ver también con Cuba, procede del funeral del Presidente Mandela en Sudáfrica. La delegación que fue más aplaudida en las ceremonias de celebración de la vida de Mandela durante su funeral fue la delegación cubana. Las causas de este calor humano y agradecimiento a Cuba las definió el propio Mandela cuando consiguió su libertad. “Durante todos los años que he estado en prisión, Cuba fue una inspiración… Las victorias de Cuba destruyeron los mitos de la invencibilidad del opresor blanco, inspiraron a las poblaciones luchadoras en Sudáfrica, en un momento clave en la lucha por la liberación en Sudáfrica y de nuestro pueblo frente al régimen del apartheid. ¿Qué otro país puede mostrar una hoja de servicios de ayuda, tan generosa y solidaria, a las causas de liberación en África que Cuba? Cuba ha sido un ejemplo de entrega y servicio a los demás”. Cuba fue uno de los países que ayudó más al movimiento de liberación de Sudáfrica. Hoy, como señaló mi amigo Noam Chomsky recientemente, el nombre de los cubanos que murieron defendiendo a Angola frente a los mercenarios del régimen apartheid, están escritos en piedra en la pared de homenaje a los luchadores por la libertad en el Parque de la Libertad de Pretoria. Y los miles de cubanos que ayudaron a Angola, sin pedir un real, son un ejemplo de solidaridad. Durante el funeral de Mandela, estos sentimientos populares pudieron expresarse y el mundo vio su agradecimiento a Cuba. Y mientras, Cuba permanece demonizada en los mayores medios de información españoles, mostrando, una vez más, el nivel de control ideológico que tienen estos medios. 

 Se critica a Cuba por su falta de libertades. Pero el estado español tiene muy poca credibilidad cuando utiliza este argumento. Tiene relaciones excelentes con gobiernos como el de Honduras, donde se asesina a periodistas y sindicalistas sin que haya ninguna protesta y, todavía menos, sin que haya ninguna noticia en los mayores medios de información. 

 Mientras, es el gobierno federal de EEUU, y sus políticas de embargo de aquel país, el que está totalmente aislado, en Latinoamérica, hecho que ocurre también en el propio país, EEUU. Según una encuesta publicada en The New York Times el pasado 11 de febrero, el 56% de los estadounidenses se opone al embargo de Cuba, porcentaje que aumenta a un 62% entre los hispanos. Los días del embargo están contados. Quedará como una reliquia que señalará como un país de solo 11 millones (cifra inferior a la del área metropolitana de Nueva York en cuanto a población) resistió noblemente las agresiones de todo tipo de un gobierno estadounidense que se presentaba como representante de 300 millones. 

 Una última nota. Fui de los primeros científicos que trabajaban en EEUU que ayudaron a la Revolución Cubana en sus inicios, ayudando a su gobierno en el desarrollo de su excelente servicio nacional de salud, del que incluso expertos de cariz conservador han reconocido su singularidad y ejemplaridad. Ni que decir tiene que hubo también dimensiones criticables (mis colegas cubanos me llamaban cordialmente el “hipercrítico”) pues creo que la atracción enorme que ha tenido, con razón, la Revolución Cubana en el mundo del subdesarrollo hubiera sido incluso mayor si hubiera permitido un nivel más grande de libertades con mayores expresiones de instrumentos democráticos. Ahora bien, los que acusan al gobierno cubano de falta de democracia carecen de credibilidad a no ser que se opongan a la enorme hostilidad del gobierno federal de EEUU, que ha intentado por todos los medios ahogar aquella experiencia y que precisamente ha dificultado el desarrollo de la dimensión democrática de aquella revolución. Por lo demás, los datos están ahí. Ha sido uno de los gobiernos con mayor sensibilidad social en aquel continente. Y su política internacional, lejos de ser “terrorista” como la definía el gobierno federal de EEUU (que tuvo a Mandela en la lista de terroristas hasta el año 2008 -sí, año 2008-), fue –como indicó Mandela– ejemplar, mostrando que la Revolución Cuba, fruto predominantemente de un enorme esfuerzo del pueblo cubano, ha sido y es una conquista social de todas las fuerzas progresistas del mundo."

Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna "Pensamiento Crítico" en el diario PÚBLICO, 11 de marzo de 2014

lunes, 3 de marzo de 2014

Empobrecimiento y precariedad

"Nos arrastran al empobrecimiento y la precariedad"


Así se leía en la cabecera de la manifestación que ayer domingo  en Bilbao,  miles de personas daban la "bienvenida" a la troika que viene a España a celebrar el "Primer Global Forum Spain" que comenzará hoy día 3 de marzo. La marcha ha sido convocada por ocho sindicatos y más de cincuenta asociaciones y movimientos sociales. Por supuesto ha habido enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. y los sigue habiendo hoy lunes. También ha habido una reunión entre diferentes grupos de la izquierda soberanista internacional, para analizar la crisis, pero sobre todo de rechazo a la troika.



A la reunión no faltarán  los que nos conducen al "matadero": El Rey, el presidente del Gobierno, La secretaria general del Fondo Monetario Internacional, el lehendakari Urkullu, el presidente de los empresarios, y.... todo el séquito pertinente. Tienen que hablar y sentar las bases para consolidar la dominación del nuevo orden feudal, tienen que elaborar estrategias de como los ricos se seguirán perpetuando contra las mayorías sociales que servirán a sus intereses y de como organizar a los países que quedamos al sur para que dócilmente nos sometamos a sus dictados hegemónicos.


A Grecia ya la han dado "matarile" y detrás vamos nosotros, como no espabilemos.





Enlaces relacionados:
http://omal.info/spip.php?article6254

http://www.diagonalperiodico.net/panorama/21938-la-ue-y-eeuu-negocian-tratado-libre-comercio.html

http://www.naiz.info/fr/actualidad/global-forum-bilbo