"Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción" Simón Bolivar



jueves, 30 de junio de 2011

Un mundo dónde quepan muchos mundos

Una experiencia para construir espacios de diálogo dónde se escuche la voz de los sin voz, todos esos seres indígenas con una cultura propia que durante más de 500 años ha sido despreciada y reprimida y que pese a ser un tercio de la población del estado mexicano vive empobrecida en las montañas, desplazada en la selva y privada de derecho a la tierra. Va a hacer 30 años que dijeron ¡BASTA!. Se organizaron poco a poco y resisten ante el acoso del sistema depredador capitalista.
Sus necesidades que nunca fueron satisfechas por el Estado mexicano: Trabajo, tierra, alimentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz, dio lugar a una rebeldía que fue creciendo y sumando pobladores mayoritariamente indígenas de muchos municipios. Surge el EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional) . Otros Movimientos  comparten la misma raíz en teoría y praxis

Sus objetivos giran en torno a la defensa de los derechos humanos, colectivos e individuales; la construcción de un modelo nuevo de nación donde impere la democracia, libertad y justicia y la creación de redes de resistencia y rebeldías que luchen en nombre de la humanidad contra el neoliberalismo. A ellos ahora se suma el Movimiento 15-M (Democracia Real YA), que  quisiera fuera igual de combativo y de resistente como los mencionados.

El Subcomandante Marcos  líder y principal ideólogo del EZLN,  ha declarado en numerosas oportunidades que “es necesario hacer un mundo nuevo. Un mundo donde quepan muchos mundos, donde quepan todos los mundos”.
"La lucha emancipadora de los pueblos por la defensa de sus derechos, por el trabajo digno, por la justicia y la paz, es un batalla que día a día libran todos los pueblos de nuestra América quienes rebeldes y plenos de esperanza no cesan en su empeño por la liberación del dominio y la explotación"

Podremos sentirnos tan orgullosos en Europa para decir lo mismo algún día y sentir que hemos construido un mundo nuevo con muchos mundos?. No sé.... por de pronto el trabajo se presenta arduo. En Europa la derecha cada vez se impone más, a pesar de ser esperpéntica.

domingo, 26 de junio de 2011

Esto sí es noticia: cubanos protestando y “El País” no se entera


Cubanos de una misma familia acogidos en el centro de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) de Málaga que han emprendido una huelga de hambre Foto: Carlos Diaz / EFE

"En las últimas semanas, siguen lloviendo testimonios de lo bien que les va a los ex presos cubanos y sus familiares llegados a España:

■“comíamos mejor en Cuba”, le ha dicho un excarcelado junto a su esposa a un periodista de la BBC.

■“una mujer que recibió tratamiento contra el cáncer en Cuba y ahora tiene dolores no pudo conseguir una cita con un médico hasta el año que viene”, le declaró otro a El Nuevo Herald de Miami.

■“el polvo nos mata; hay muchas palomas enfermas y los cuartos donde estamos son muy chiquitos, en un cuarto de tres por tres estoy con mi esposo, mi sobrina y mi sobrino y no tengo intimidad”, ha argumentado a la agencia EFE una “Dama de blanco” -alojada junto a su hermano, ex prisionero, en Málaga- para explicar por qué ella y varios de sus familiares se han declarado en huelga de hambre.

Lo que no se entiende bien es por qué un periódico como El País, tan atento a estas personas cuando estaban en el infierno comunista de Cuba y con especial predilección hacia los huelguistas de hambre en la Isla, no se ha hecho eco de ninguna de estas declaraciones, ¿o es que está demasiado ocupado con las protestas de los cientos de miles de ciudadanos españoles que piden “Democracia real Ya” en el paraíso capitalista español?"

sábado, 25 de junio de 2011

Conferencia de István Mészáros

Existen muchos pensadores que repetidamente nos alertan de los impactos del capitalismo sobre la supervivencia de la humanidad y la destrucción de la naturaleza 
 Las nuevas formas de alienación, la mercantilización de la educación y la necesidad urgente de un proyecto revolucionario socialista, son aspectos que el pensador húngaro incluye en su trabajo.
Con motivo del II Encontro de Sâo Lázáro (en sus 70 aniversario) y en su Conferencia de abertura que titula:"CRISE ESTRUTURAL NECESSITA DE MUDANÇA ESTRUTURAL" (13 de Junio de 2011).
http://www.ffch.ufba.br/IMG/pdf/Conferencia_Meszaros.pdf
 Analiza por qué se debe abandonar la idea de que la utopía de una mejora en las condiciones de vida de los trabajadores no es algo inalcanzable. Explica que esta crisis estructural del capitalismo se originó  por lo menos hace cuatro décadas y también que por ser una crisis estructural es mucho más grave de lo que pudiera ser una crisis coyuntural, por ser de un carácter universal y global y permanecer en el tiempo. También analiza la postura que aportaba Sartre frente el capitalismo y  ante su búsqueda comprometida en la emancipación de la persona, hacia la integración individual y su libertad colocando la superación del capitalismo en la oposición entre alienación y las necesidades del individuo. Mészáros puntualiza que es una postura falsa la idea de aceptar por superación un "capitalismo avanzado", que lo único que propicia son zonas de marginación y tercer mundo dominadas por el imperialismo. Cita como Sartre replanteaba  la teoría de las necesidades cubiertas dentro del capitalismo, pues las necesidades elementales dentro de este sistema dan paso a otras necesidades artificialmernte creadas para el lucro y junto a ellas va creciendo una consciencia intolerable hacia la imposibilidad de poderlas satisfacer, por lo tanto esa consciencia emancipatoria de un capitalismo avanzado es algo imposible de alcanzar, ya que su condición genera grandes desigualdades en la distribución de la renta  y sólo satisface las necesidades de unos cuantos cuando al resto se les sume en la pobreza.
En el orden de necesidades habría que citar como una de las no satisfechas para poder sobrevivir ,  la necesidad de trabajo. Algo urgente a solucionar es este problema estructural no sólo existente en el llamado tercer mundo si no en los países más privilegiados del llamado capitalismo avanzado con su desempleo en aumento. Otro grave problema es la mudanza del capital hacia sectores parasitarios de la economía como la especulación financiera. A todo ello se añade las cargas económicas impuestas a la sociedad de manera autoritaria por el estado y por un complejo militar/industrial cuya industria de armas está en permanente apoyo a guerras como parte integral del perverso crecimiento económico del "capitalismo organizado avanzado". Además mencionar una de las implicaciones catastróficas del desenvolvimiento del sistémico "capital avanzado": La transgresión ecológica global devastadora de nuestro modo de reproducción sociometabólica con la voracidad de recursos materiales no renovables y una destrucción cada vez más peligrosa de la Naturaleza.
Otra contradicción básica del sistema capitalista es que éste no puede separar "avance" de "destrucción" ni "progreso" de "desperdicio" por más catastróficos que sean los resultados.
Hace un recorrido a través de la Historia a través de diferentes planteamientos fracasados a la cuestión del sistema del capital entre ellos el social demócrata, el socialismo de Stalin y otros y concluye que el denominador común de todas esas tentativas fracasadas es que intentaron plantear sus objetivos dentro de la base estructural del orden sociometabólico establecido. Como penosas experiencias históricas nos enseñan que el problema no es sólo derrotar al capitalismo, ya que todo lo destruido puede ser también restaurado. La cuestión es una necesidad de mudanza estructural radical y el sentido palpable de tal mudanza es la completa erradicación del propio capital del proceso metabólico de la reproducción societaria.
El capital en sí mismo es un modo general de control. Todas las tentativas de medidas para controlar las funciones del capital con base duradera fallaron en el pasado. El capital debe ser completamente erradicado.Los graves problemas sistémicos de nuestra crisis estructural sólo pueden ser solucionados por una completa mudanza estructural.

martes, 21 de junio de 2011

Educación Popular

No es suficiente crear espacios y canales de participación si las personas no se han concientizado de cuáles son sus derechos y es más, de que esos derechos deben ser construidos por todos y puestos en práctica  por la propia ciudadanía. La participación no es sólo reclamar al Estado y esperar a que se le conceda. Hay una larga historia en la que ha predominado: la represión, la apatía, el clientelismo, el elitismo, la sumisión, la decepción, el desencanto, el fatalismo. Estos valores y costumbres han generado una mentalidad que no se modifica de la noche a la mañana.
Va a ser muy difícil tomar consciencia de la grave situación por la que pasamos, si nos dejamos seducir por los planteamientos de que esta crisis se arregla con parches. Es una crisis estructural de un sistema que ha demostrado sobradamente que no sirve para que todas las personas alcancen un nivel aceptable de bienestar, por lo tanto hay que CAMBIARLO no RENOVARLO. Las estructuras de poder se van a resistir ante nuestra presión y si queremos hacer ese cambio pacíficamente, el proceso será lento y largo, pero merecerá la pena. Nuestra resistencia a las estructuras de poder también tienen que ser firmes y decididas. Romper con hábitos atávicos y tomar consciencia de nuestro alienamiento. Ofrecer alternativas que hagan concebir nuestras relaciones en el marco de la solidaridad, de la colectividad y la comunicación, del respeto a la Naturaleza, de la aceptación de los demás seres y por fin comprender que desde la cooperación entre todos edificaremos un mundo mejor.
Latinoamérica tiene una tradición de años por delante nuestra en cuanto a Educación Popular, y sería saludable asomarnos a sus logros.
Comencé mi blog teniendo como referencia a Paulo Freire. De hecho el titulo "Leer decir el mundo" es una frase de él. Durante mucho tiempo tuve en cabecera otra de sus frases: "La libertad requiere que el hombre sea activo y responsable, no un esclavo ni una pieza bien alimentada de la máquina"
Ahora quisiera acabar también esta entrada con una reflexión suya:

«La pedagogía del oprimido, como pedagogía humanista y liberadora tendrá, pues, dos momentos distintos aunque interrelacionados. El primero, en el cual los oprimidos van desvelando el mundo de la opresión y se van comprometiendo, en la praxis, con su transformación, y, el segundo, en que, una vez transformada la realidad opresora, esta pedagogía deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los hombres en proceso de permanente liberación» Paulo Freire

viernes, 17 de junio de 2011

Los indignados saldremos el 19 a la calle

A pesar de las ingerencias de un lado y de otro para hacer que este Movimiento de indignados naufrague, el hecho es que los indignados existimos, estamos hartos de esta política neoliberal que nos tiene cada vez más olvidadas a las personas y que aumenta cada vez más el bolsillo de los ricos.
Echo en falta posturas más contundentes en el Movimiento y no me refiero a la violencia física que ésta cuando aparece, como ha pasado estos días en Barcelona, se provoca desde los cuerpos de seguridad (infiltrados en las manifestaciones), y luego poder  así justificar medidas contundentes por parte de la autoridad, vamos que al más fiel estilo de la represión franquista que de ella sabemos mucho los españoles que vivimos esa época.
Cuando hablo de posturas más contundentes es que se debiera condenar el sistema neoliberal, que en definitiva es el que nos ha llevado a este caos. Pero curiosamente y salvo excepciones particulares de alguna acampada, no se menciona que se deba acabar con este sistema, sólo se habla de cambiar alguna cosa y aquí es dónde veo la mano oculta de la manipulación mediática.

Os quiero transcribir algún párrafo que aparece en  el Informe "Transforma España" que la Fundación Éveris presentó en 2010. Para empezar decir que el tal Informe ha sido elaborado por expertos profesionales de las finanzas y líderes empresariales (dueños de empresas). Empieza alabando que España haya pasado de ser un país "aislado, pobre, rural, agrícola y analfabeto" a la "integración plena y participación activa en la arena económico-financiera global".... "los españoles se pueden alegrar y enorgullecer de haber completado un desarrollo notable".... "La llegada de la crisis golpea a una España necesitada de reformas urgentes, variadas y estructurales".... "La etapa de progreso anterior a la crisis debe servir al país para mantener una enorme confianza en su capacidad colectiva de superación y adaptación a la adversidad".... "excelente acicate a la hora de abordar cambios profundos y múltiples con mayor consenso, corresponsabilidad, humildad y capacidad de sacrificio" dice también que "España no ha logrado alcanzar el desarrollo adecuado de la Economía del Conocimiento como para competir en bienes y servicios sofisticados con los líderes pero, al mismo tiempo, no puede seguir compitiendo en costes con los nuevos entrantes como proveedor de bienes y servicios de menos valor". "El modelo vigente de España ha generado resultados buenos o excelentes en el pasado, pero da señales claras de agotamiento desde hace ya unos años."El resultado final es una España globalmente poco atractiva y en busca de su identidad" Por lo tanto "La radiografía y el diagnóstico exigen actuaciones urgentes y estructurales en el país "... "El reto no es de evolución, sino de transformación SE TRATA DE REPENSAR Y REFUNDAR TODOS LOS PILARES DEL SISTEMA-PAIS".

El Informe establece 16 grandes retos,  una propuesta de solución y entre las metas a alcanzar: "Ubicar al Ciudadano como verdadero centro de gravedad del país".

"Para ello, el primer paso consiste en restaurar una definición de Ciudadano válida desde una óptica de Modelo Productivo, como combinación de cinco facetas fundamentales: el Ciudadano depositario responsable de los valores de un país, el Ciudadano elector, el Ciudadano consumidor, el Ciudadano financiador y el Ciudadano productor de valor socioeconómico."

¡¡A MI MODO DE VER EL INFORME PROPONE QUE EL CIUDADANO SEA MÁS CÓMPLICE DEL SISTEMA!!

Y... por qué le doy tanta importancia a este Informe? pues simple y llanamente porque quién lo presentó al Rey de manera oficial en 2010 fueron algunas personas que hoy están metidas en el Movimiento 15-M y que han actuado como representantes del mismo.

miércoles, 15 de junio de 2011

El franquismo fue una dictadura

Seguramente que ya es de todos conocido el Diccionario Biográfico español que la Real Academia de  Historia ha publicado recientemente y cuyos contenidos referidos a hechos recientes de la historia de nuestro pais, no se ajustan al rigor de veracidad que cualquier publicación de esta índole debiera tener: Pone la época franquista como un régimen autoritario sin una palabra de dictadura.                                                                       
A continuación transcribo una carta que ha llegado a mi conocimiento de la persona que preside la Asociación de Descendientes del Exilio Español en España.

 "De: Asoc. Descendientes Exilio

Para: gt.subsecretaria@educacion.es
Enviado: mar,31 mayo, 2011 19:48
Asunto: A la atención de Doña Mercedes López Revilla. Subsecretaria

Estimada Sra. Subsecretaria,
El 28 de mayo de 2011 terminó el plazo para solicitar las subvenciones para financiar gastos de funcionamiento y desarrollo de actividades de las Reales Academias.
Seguramente estará al tanto del debate sobre algunos de los contenidos del Diccionario Biográfico español, referidos a la historia reciente de nuestro país, que lleva a cabo la Real Academia de Historia.
La Asociación que presido, que representa a refugiados y sus descendientes, de la guerra 1936-1939, tomó la inicitiva de recabar urgentemente firmas de apoyo a una petición al Ministerio de Educación para que se retire la ayuda pública a ese proyecto, hasta que no se modifiquen los contenidos que hieren profundamente la Memoria y la historia de sufrimiento de nuestras familias.
En este enlace puede Usted ver las entidades y personas que lo están soilicitando:
http://www.exiliados.org/exiliados/espana/851-carta-a-d-angel-gabilondo-pujol.html
Están firmando el mismo muchas personas, entre ellos Carmen Negrín, Rosa Regás y Ángel Viñas y el jurista Carlos Jiménez Villarejo.
Queremos entregar lo antes posible el escrito en el Registro del Ministerio de Educación, del cuál daremos copia a los grupos parlamentarios, en función de las competencias presupuestarias del Congreso y del Senado.
Le rogaríamos por tanto que analice bien lo que significa aprobar nuevas ayudas para 2012 a la Real Academia de la Historia, sin que esa entidad se comprometa a retirar los contenidos que nos hieren y nos ultrajan como demócratas y garantice que más adelante no seguirá por esa línea historiográfica..
Estamos naturalmente a disposición suya para cualquier aclaración.
Agradeceríamos acuse de recibo del envío de este correo y saber que Usted lo ha recibido.
Atentamente,
Ludivina García Arias
Asociación de Descendientes del Exilio Español
http://www.exiliados.org/

tel +34 913085394 (tardes)"

Esta iniciativa junto a otras en la misma línea  como por ejemplo la recogida de doscientas cincuenta mil firmas que han aportado españoles exiliados repartidos por toda la geografía: México, Venezuela, Perú, España etc. y junto a ellas la elevación de una protesta a los estamentos jurídicos, han dado  como fruto que el PSOE exija la interrupción y difusión del citado Diccionario Biográfico.
http://www.publico.es/espana/380648/el-psoe-pide-que-se-frene-la-difusion-del-diccionario

martes, 14 de junio de 2011

Esta gran humanidad ha dicho basta........



Actividad realizada por la acampada de Vigo


Quién sabe cuantos Tomasz Szabelewski andan ocultos entre las asambleas de las acampadas. Quién sabe qué intenciones guardan para manipular la mente de los jóvenes indignados y dirigirlos hacia los intereses del gran capital. Estas maniobras siempre han existido, en cualquier lucha reivindicativa, los esquiroles al servicio de las grandes patronales, no es nada nuevo; la policía secreta mezclada entre manifestantes pasando inadvertidos y deteniendo al que se destaca más, siempre ha existido; los topos como agentes infiltrados en cualquier tipo de espionaje, siempre han existido.
Pero, o muy poco creemos en el ser humano o es que estamos ya muertos de desencanto para pensar que la voracidad de este monstruoso capitalismo nos ha engullido completamente. Nos costará defendernos, será un largo y arduo  combate el que tendremos que librar pero lo haremos.
Tenemos muchas cosas a favor, por ejemplo esta facilidad para la circulación de información que en el caso de la filtración de agentes foráneos y de sus maquiavélicas estrategias nos enteramos rápidamente (ver entrada anterior). Naturalmente que ello acelera nuestra necesidad de participar para impedir intromisiones que puedan echar abajo el espíritu que surgió con este Movimiento.
Es muy enriquecedor asomarse a http://tomalaplaza.net/ y a http://madrid.tomalosbarrios.net/listado-barrios/ y comprobar como se organizan cada vez mejor y observar que las reivindicaciones corresponden a las carencias que sufren día a día en su propia realidad.
Como en todos los movimientos sociales, siempre surgen planteamientos de crítica y también despiertan muchas adhesiones. Este hecho es saludable, pues la sociedad es un organismo vivo y como tal formado por muchas identidades y presencias. Particularmente pienso que tenemos que aprender mucho para poder convivir juntos en el mundo global que cada vez lo es más y fatalmente nuestra mentalidad está anclada en la individualidad cada vez más también y por tanto es una contradición que deberíamos resolver sin tardanza.

lunes, 13 de junio de 2011

¡OJO AL PERSONAJE!

20110608124054-tomasz.jpg

El polaco Tomasz Szabelewski aparece en este video del Movimiento 15-M

http://www.rtve.es/alacarta/videos/informe-semanal/informe-semanal-indignados/1120745/

Pero hay más:
Tomasz Szabelewski, además de supuesto militante del movimiento 15-M, es también consultor de negocios (Business Consultant) en uno de los Thik Tanks (laboratorios de ideas) neoliberales más influyentes de España, la Fundación Everis, tal y como se puede comprobar en el siguiente enlace.
 http://www.linkedin.com/in/tomaszszabelewski

¿Pero qué es la Fundación Everis?
La Fundación Everis es un Think Tank que se creo en el año 2001 y en el que participan personajes que están o han estado vinculados con el mundo de la política y de las finanzas al más alto nivel. Sin ir más lejos, su presidente, Eduardo Serra, fue secretario de Estado en 1984, con el PSOE, y ministro de Defensa en 1996, con el Partido Popular. Por otro lado, José Ignacio Goirigolzarri, uno de sus patronos,  fue Consejero Delegado del BBVA, y Antonio Massanell i Lavilla, otro de los dueños de Everis, es actualmente Director General Adjunto Ejecutivo de la Caixa, presidente de Port Aventura y consejero, entre otras muchas empresas, de Telefónica.
http://fundacion.everis.com/es-ES/inicio/Paginas/inicio.aspx

En este sentido, en noviembre de 2010, la Fundación Everis entregó al monarca Juan Carlos I, el Informe "Transforma España" (elaborado a principios del año 2010), firmado por 100 empresarios y “expertos”, entre los que podemos encontrar al presidente de Telefónica César Alierta, Felipe Benjumea (Abengoa), Baldomero Falcones (FCC) o José Manuel Entrecanales (Acciona), entre otros muchos.

Informe Transforma España: Muy interesante asomarse a la lista de los 100 expertos que aportaron opiniones al Informe.
http://www.transformaespaña.es/images/stories/Informe_te.pdf


PARA REFLEXIONAR  ¿no os parece?

sábado, 11 de junio de 2011

Adios al "Yo, sí puedo"

El Programa de Alfabetización cubano "Yo, si puedo" deja de existir en Sevilla. Los nuevos "representantes" del pueblo han decidido que es mejor que los sevillanos sigan teniendo 34.000 analfabetos que dejar que éstos aprendan a leer y escribir, no vaya a ser que se espabilen demasiado y después les vengan a pedir más derechos. Para los nuevos "representantes" del pueblo les viene bien que siga habiendo analfabetos porque como decía el Ché "Un pueblo que no sabe leer ni escribir es facil de engañar". Con los tejemanejes que los actuales elegidos PP han desarrollado a lo largo de la campaña electoral para desprestigiar a los políticos de I U, han logrado engañar a una parte del pueblo que no ha sabido reconocer la labor que Izquierda Unida  ha realizado en Sevilla beneficiando a más de mil personas que no sabían leer ni escribir.
El ataque mediático del grupo político del PP comenzó desde que I U en el grupo de Gobierno Municipal de Sevilla tuviera la voluntad política de llevar el conocimiento a los más desprotegidos. La derecha más rancia no podía permitir que aquellos que siempre han estado sometidos a un asistencialismo de limosna pudieran alcanzar la capacidad para poder exigir derechos.
El  "Yo, sí puedo" no solamente les ha acompañado en su aprendizaje en la lecto-escritura si no que les ha acompañado también a  través del área social para que conocieran sus derechos ayudándoles a vencer todas las barreras burocráticas que les impedía llegar a reivindicarlos. Claro está que para la derecha el conseguir una sociedad más justa y que haya menos desigualdades atentaría contra sus intereses de privilegio y por éso no lo van a consentir. Han hecho todo lo posible y lo imposible para poner zancadillas y cerrar el Programa.
Es posible que ahora privaticen la alfabetización y hagan de lo que es un derecho para las personas: UN NEGOCIO, y el que no pueda pagar su derecho al conocimiento que se fastidie y siga marginado.
Era la primera vez que  se destapaba en una ciudad del primer mundo  una cifra tan alta de analfabetismo (35.500). Y también ha sido la primera vez que se ha demostrado que si se quiere se puede erradicar. Con el Método cubano se ha logrado bajar 1.189  la cifra inicial. Esto es algo que no habían conseguido los anteriores gobiernos hasta que llegó I U al Ayuntamiento. Pero claro ha supuesto un revulsivo social en los barrios donde las personas arrastran muchas carencias históricas, que con este Programa han salido a la luz. 

viernes, 10 de junio de 2011

¿Ilusos o desconfiados?

Han empezado a circular rumores de si en el Movimiento hay gente infiltrada del propio sistema capitalista. A mí concretamente me han llegado hoy varios correos con estos rumores. Me produce desazón, no lo voy a negar, pero también quiero ser cauta. Me cuesta creer que esta realidad que estamos viviendo fuera una argucia más del sistema, como lo fueron las torres gemelas para justificar todo el terror de estado que vino después.
Por ahora observo de cerca y puedo atestiguar que los pasos que se dan van encaminados a provocar en la ciudadanía un deseo de PARTICIPAR, de OPINAR, de REFLEXIONAR, de INTERVENIR, de ACTUAR, de TRANSFORMAR y por tanto todo ésto es constructivo para crear otra sociedad más favorable, dónde los ciudadanos tengamos más derechos y más voz y lo más importante: que lo estamos haciendo juntos y que se trabaja para el bien común.
Las plazas van a ir quedando como puntos de información, pero el verdadero trabajo se está haciendo en los barrios. Precisamente ayer un familiar me llamó por teléfono desde Madrid y me contaba que estaba muy contento de como se desarrollaban las asambleas en su barrio (Arganzuela), tal novedad está llenando de ilusión a los hombres y mujeres que nunca habían podido debatir con sus vecinos los problemas que individualmente sufrían cada uno, a pesar de ser comunes para casi todos. La última acción que llevaron a cabo fue protestar frente al primer Centro Médico que se ha privatizado y que antes correspondía a la Seguridad Social y estaba al alcance de cualquier ciudadano. Ahora para ser atendido no vale con haber cotizado durante años desde su  trabajo, si no que deberá pagar aparte.

¿Debemos ser ilusos o desconfiados los españoles de lo que estamos viviendo?

Mi opinión es que deberíamos aprovechar este momento histórico para ni dejarnos llevar por un "infantilismo" ni pasar a ser "desconfiados". Simplemente despertar de nuestro letargo y pensar por nosotros mismos. Abandonar el inmovilismo que nos tenía sumidos en la idiotez del alienamiento. Si queremos cambiar lo que no nos gusta deberemos trabajar arduo y dejar de sentirnos perseguidos por fantasmas de diferentes lateralidades pues la pelea verdadera  existe entre los que están arriba y los que estamos abajo. Como dice el cantautor Paco Ibañez, A GALOPAR HASTA ENTERRARLOS EN EL MAR.

Asamblea Popular Arganzuela

"80 VECINOS CONVOCADOS POR LA ASAMBLEA POPULAR DE ARGANZUELA SE CONCENTRARON AYER FRENTE AL AMBULATORIO DE PONTONES, PRIMER CENTRO PRIVATIZADO EN MADRID

A las 19.00 horas vecinos venidos de todo el distrito de Arganzuela se dieron cita frente al Centro de especialidades de Pontones, junto a la Puerta de Toledo. La asamblea popular de Arganzuela, nacida tras los acontecimientos del 15-M, había convocado a sus vecinos para protestar contra la privatización de los servicios públicos sanitarios.
Rodeados por agentes de policía nacional y municipal, los concentrados corearon lemas como “La sanidad no es un negocio”, “Sanidad: pública y de calidad” o “No somos clientes, somos pacientes”. El lugar elegido, el centro de especialidades de Pontones, resulta paradigmático ya que fue el primer centro no hospitalario cedido a manos privadas en nuestra ciudad.
Durante alrededor de una hora recibieron el apoyo de viandantes, varios profesionales que salieron del centro a secundar la protesta y de otro grupo de bomberos, cuyo parque se encuentra a escasos metros, decorado con pancartas contra los recortes en los servicios públicos.
Para finalizar la protesta se leyó un manifiesto por una sanidad pública, de calidad e independiente de los intereses privados, como los la multinacional Capio, que gestiona entre otros el Centro de Especialidades de Pontones o La fundación Jiménez Díaz. Además, se hizo un llamamiento a todos los congregados para organizarse en los barrios y acudir a la próxima asamblea el próximo sábado 11 a las 18.00 en el Parque de la Arganzuela, junto al antiguo patinódromo, así como a la convocatoria general del 19 de junio donde los vecinos de Madrid desfilaran desde sus barrios hacia el Congreso.

El movimiento 15M sigue, desde los barrios, con más fuerza conquistando ciudadanía."


Para conocer lo que se trata en las Asambleas Populares de Barrio clica:
http://madrid.tomalosbarrios.net/listado-barrios/

jueves, 9 de junio de 2011

Imágenes de la carga policial en Les Corts Valencianes

1307623248483_intzes1307623248483_in77752408
1307623248483_in3175467781307623248483_insnwx

Comunicado por la carga policial en Les Corts y las FALSEDADES MEDIÁTICAS

http://www.acampadavalencia.net/2011/06/09/comunicado-dimision-de-la-delegada-de-gobierno/#more-1081

Políticos corruptos elegidos en las últimas Elecciones en Valencia




Comentario hecho por una "indignada"  en el blog de la acampada de Valencia hoy cuando la policía de nuevo ha cargado con violencia para reprimir la protesta que  pacíficamente los ciudadanos ejercían: 
http://www.acampadavalencia.net/2011/06/09/imagenes-de-la-carga-policial-en-las-cortes/

"Indignat
09/06/2011 at 18:17

“El usuario ha suprimido este vídeo.”
Otra vez tenemos a los censores dando por saco, tantos años después?
Quiero que se haga hincapié en que muchísimos agentes no tenían el número de placa a la vista y que se negaban a proporcionarlo. En el cordón policial de la calle de Navellós, dando a la Plaza de la Virgen, de 11 policías que habían 6 no portaban el número de placa y se negaban en rotundo a ni tan siquiera enseñarlo. Y cualquier ciudadano tiene el derecho a pedirle a un agente su identificativo, teniendo él la obligación de darlo.

Quién nos protege de la policía y sus abusos?"

lunes, 6 de junio de 2011

Propuestas por Internet

"Desde el 15 de mayo las plazas tomadas por acampadas han vuelto a la vida, convirtiéndose en lugares de encuentro, debate y reflexión. Un constante fluir de ideas y propuestas llena las plazas, por lo que desde el primer día se decidió recoger todas estas propuestas para que no se perdieran en el aire. Hasta ahora este trabajo se ha venido realizando únicamente en las plazas acampadas, lo que no satisface en absoluto la vocación de universalidad que nos mueve a todos.

Por ello hemos decidido aprovecharnos de las herramientas digitales que tenemos a mano, y abrir un nuevo buzón de propuestas en internet con el que ampliar radicalmente el alcance de nuestros oídos, ávidos de propuestas y debates. Lanzamos "Propongo" como herramienta donde cualquier usuario de internet pueda depositar propuestas, que a su vez podrán ser debatidas y generar constructivamente nuevas propuestas. Esta herramienta no tiene ningún carácter vinculante dentro del movimiento, ni pretende marcar direcciones prioritarias dentro del debate o la toma de decisiones, ni suplantar en ningún momento la realidad física de la calle y la plaza. Se trata de una herramienta cuya única pretensión es abrir un canal más donde escucharnos y debatir unos con otros.

Con esta nueva herramienta el debate toma también las plazas virtuales, enriqueciendo nuestra cada vez más amplia vida digital. Disfrutémosla.

Manual de buenas prácticas

Con el objetivo de mejorar el funcionamiento y optimizar los resultados de esta página se recomienda tener en cuenta los siguientes consejos:

1) No dupliques propuestas: Antes de subir una propuesta, revisa las propuestas anteriores. Entre ellas podría haber una muy parecida a la tuya. Si es así, plantéate que quizá es mejor no subirla para no sobrecargar de contenidos la página y no restar fuerza entre propuestas similares.

2) Medita tus propuestas: No hay prisa, no se nos va a pasar el arroz. Puede ser interesante para ti y para todos que te tomes tu tiempo, consultes con conocidos y reflexiones sobre las propuestas expuestas. Seguramente tu contribución será de un valor mucho mayor.

3) Sé respetuoso en tus comentarios en los foros: intenta hacer comentarios y críticas basadas en la constructividad."

Este texto ha sido extraído del enlace siguiente:
http://propongo.tomalaplaza.net/

Si te interesa conocer el resumen del encuentro INTERACAMPADAS que se celebró en Madrid este fin  de semana clica el siguiente enlace:
http://tomalaplaza.net/

 

domingo, 5 de junio de 2011

No sólo son jóvenes los que protestan por una Democracia real YA

#portraits
Retrats de l'acampada2011-Junio-4_sytse_Mani_Puig_198web2011-Junio-4_sytse_Mani_Puig_209web
#portraits#portraits


Para ver galeria de imágenes  clica en el enlace siguiente:
http://www.flickr.com//photos/acampadabcnfoto/sets/72157626783708762/show/with/5748860076/

Si deseas asomarte a cada acampada e informarte de como se desarrolla el trabajo hacia una democracia participativa clica el siguiente enlace:
http://tomalaplaza.net/

sábado, 4 de junio de 2011

Consenso popular

Hoy se celebra en Madrid una macro asamblea con representantes de todas las plazas tomadas en el territorio español. En ella se decidirá consensuadamente el camino a tomar por el Movimiento 15-M. Simultáneamente se están celebrando 80 asambleas en los barrios de Madrid. Mientras que en Barcelona ha habido una gran manifestación exigiendo la dimisión del Conseller del Interior de la Generalitat de Cataluña Felip Puig por el desalojo brutal en la  Plaza de Cataluña el 27 de mayo que se saldó con un total de 120 heridos.

Se puede ver la asamblea de Madrid en directo desde este enlace:
http://livestre.am/Nzcs

domingo, 29 de mayo de 2011

Democracia participativa

"Desde el movimiento 15M creemos firmemente en los principios de la acción participativa, queremos demostrar que otra forma de hacer política es posible"

"Los acampados en la madrileña Puerta del Sol ya llevan recogidas alrededor de 200.000 firmas desde que se instalaran hace más de una semana en la emblemática plaza madrileña para reclamar un cambio social, político y económico. Y están organizando asambleas por los barrios para que la gente opine y participe en la construcción de una DEMOCRACIA REAL."
"Los votos blancos y nulos habrían conseguido cinco diputados en Madrid
Una de las subidas más espectaculares que han registrado estas elecciones en Madrid ha sido la de los votos nulos y en blanco, que han totalizado cerca de un millón de sufragios."


Hasta ahora y desde la transición, en España los ciudadanos participábamos en actos públicos como conferencias, mítines en época de elecciones y depósito de un voto en las urnas cada 4 años con la única posibilidad de votar a dos partidos que más o menos defienden lo mismo o a algún partido minoritario a sabiendas de que debido a una Ley Electoral injusta serían desaprovechados . También podíamos participar en todo tipo de eventos que desde las instituciones nos proponían. Nos íbamos muy contentos a casa, convencidos de que habíamos participado en el desarrollo social de nuestro país.
Que equivocados estábamos, pues participar es algo más, significa intervenir, actuar, mediar, implicarse, tomar parte en la acción.
Asistíamos a una "democratización cultural" en la que cualquier llamada a participar nos venía desde arriba: desde un partido político, desde una asociación  cultural o de cualquier otra índole y las más de las veces desde una entidad institucionalizada. Nuestro papel era el de meros receptores absorbiendo la cultura que desde las élites políticas, culturales, económicas y sociales nos prodigaban, pero se ha dicho BASTA, la ciudadanía precisa de una "Democracia cultural" entre otras cosas porque la "democratización" sólo ha servido para trasvasar, difundir, inculcar una cultura que no está hecha por el pueblo y por lo tanto desconoce cuáles son las verdaderas necesidades que el pueblo tiene.
Ha llegado el momento del cambio y de una verdadera transformación social, hay que caminar hacia la desaparición de las condiciones sociales, políticas y económicas, que están generando las desigualdades sociales, un paro desorbitado que afecta en España a casi cinco millones de personas, una corrupción política con la más absoluta impunidad, una vulneración  de Derechos Humanos y Constitucionales y un largo etcétera que nos sume en lo más antagónico del Estado de Bienestar que nunca llegamos a alcanzar y que de seguir así dudo que jamás se logre.
Se ha dado el primer paso. La INDIGNACIÓN y el inconformismo han hecho su aparición. Ahora es cuestión de canalizar todas esas energías, de desarrollar el sentido crítico y creativo y modificar todo aquello que sea mejorable. Conlleva el compromiso activo de todos y todas y de preguntarnos hacia dónde queremos ir, con debates, con análisis, con organización y con PARTICIPACIÓN REAL. 

sábado, 28 de mayo de 2011

Comunicado oficial y de urgencia de Acampada Plaza Cataluña

Nota explicativa de lo sucedido el día 27 de Mayo en la Plaza de Cataluña y convocatoria para una manifestación  por la tarde.


VincenzoRigogliuso_27-05-2011-003


Ver galeria de imágenes: http://www.flickr.com/photos/acampadabcnfoto/with/5764124105/

VincenzoRigogliuso_27-05-2011-015VincenzoRigogliuso_27-05-2011-014VincenzoRigogliuso_27-05-2011-013VincenzoRigogliuso_27-05-2011-012VincenzoRigogliuso_27-05-2011-011

¡¡¡ MANIFESTACION PACIFICA EN CONTRA DE LA VIOLENCIA !!!

A primera hora de la mañana, con escasos 15 minutos de antelación y con la disculpa de hacer trabajos de limpieza, los Mossos d’Escuadra y la Guardia Urbana de Barcelona han aparecido en la Plaça Catalunya para arrasar la AcampadaBCN.

Mientras afirmaban recoger y catalogar material como mesas, sillas y ordenadores, lo primero que hacían era romper la webcam que retransmitía imagen en directo.

Esas que se denominan fuerzas “del orden” llegaron para desordenar, para destruir el campamento, echar a la gente de allí y destruir sus pertenencias. Esas fuerzas, por las cuales también luchan los movimientos denominados 15M o Acampada (BCN, SOL, etc.), esos policías que a nuestro entender son ciudadanos que también sufren la injusticia de este sistema que les recorta el sueldo, derechos y servicios sociales, han utilizado ante mujeres y hombres pacíficos una violencia fuera de lugar, lo cual demuestra rotundamente que la democracia, la libertad de movimientos y la libertad de reunión están en unos mínimos alarmantes por lo que llamamos a la movilización de toda la Sociedad Civil, que se encuentra mediatizada y “atada de pies y manos”.

En lugar de apartar el material de todos y todas los acampados y acampadas, cosa que la policía afirma que hace según los medios de comunicación, lo que han ordenado es tirar al camión de la basura todo este material propiedad de cientos de personas que allí lo guardaban y que servía tanto para las tareas relacionadas con la AcampadaBCN, como para asuntos personales de sus propietarios.

Los acampados y acampadas de manera pacífica se han opuesto a este descarado desalojo que se ha pretendido encubrir con unos trabajos de higienización y limpieza o para retirar objetos peligrosos (según el medio que se tenga en consideración). La realidad es que estamos seguros de que hablaban sinceramente: han querido “limpiarnos”. Lo han hecho utilizando una violencia fuera de lugar ante personas que han sido pacíficas y respetuosas. También han demostrado ser sinceros en su objetivo de retirar “objetos peligrosos”. Esos somos nosotras y nosotros, gente peligrosa, gente que ha despertado de la pesadilla en la que nos quieren hacer vivir, que se ha dado cuenta de que esto no es una democracia de verdad. De que aquí las voces discrepantes molestan y que van a hacer todo lo posible por callarnos y por seguir manipulando a la Opinión Pública por todos los medios, como se ha venido haciendo durante los días posteriores a la campaña electoral, acallando las voces discrepantes. ¡Viva su democracia!

Desmentimos y denunciamos rotundamente el intento de manipulación que pretende la dirección del cuerpo de Mossos d’Esquadra a cargo de Manel Prat. Es totalmente falso que se haya pactado el abandono de la acampada y ni siquiera se le había planteado a las personas del campamento hasta 10 minutos antes de comenzar a utilizar la violencia.

Para mayor desinformación, la policía ha informado de que habían dejado entrar a la zona de los manifestantes a los abogados y abogadas que apoyan la AcampadaBCN. Los abogados aseguran que esto no es así y les impidieron ni siquiera mediar con los policías. Loa han vuelto a solicitar formalmente con el apoyo del Col·legi d’Advocats sin obtener respuesta alguna de las autoridades.

Violencia bruta contra el pacifismo

Con porras metálicas, sin identificación y equipados con todo el equipo pseudo-militar, más de doscientos agentes del cuerpo de anti-disturbios, entre Mossos y Guardia Urbana, ha comenzado a repartir golpes a las personas que defendían su derecho y el de todos nosotros a vivir en una sociedad justa y democrática que ahora mismo con este acontecimiento se está demostrando que no existe y es más necesario que nunca reclamar. No nos vamos. No nos iremos.

Nosotros y nosotras, la ciudadanía pacífica e indignada, expresamos nuestro más enérgico y contundente rechazo a la medida de desalojo que no sólo se está dando en Barcelona si no también otros rincones de la geografía catalana, en todas las plazas de Catalunya.

Hacemos responsables de todas las víctimas de la violencia desmedida a las autoridades que las han ordenado. Invitamos y requerimos a los ciudadanos-policías a que se rebelen contra esas órdenes injustas y protejan a sus ciudadanos y ciudadanas, el pueblo que es el que paga sus sueldos.

Además denunciamos la falta total de cumplimiento de su palabra al Conseller Felip Puig, quién afirmo que no ordenaría el desalojo y extendemos a él la responsabilidad por las víctimas que su decisión está causando.

Llamamos a todas aquella personas que nos apoyan y simpatizan a mantener el espíritu pacífico, y a que se manifiesten enérgicamente como respuesta a esta agresión acudiendo masivamente a la manifestación que esta tarde a las 17 horas está convocada en la Plaça Colom para la defensa de la sanidad pública pero que va a ser símbolo de nuestro rotundo y cada vez mayor descontento e indignación.

¡¡¡ CONVOCATORIA: A LAS 19’00 EN PLAÇA CATALUNYA, TODOS A LA PLAZA HOY!!! #acampadabcn #acampadasol #spanishrevolution

"Barcelona, No Estas Sola" Respuesta en AcampadaSol tras la Violencia P...

viernes, 27 de mayo de 2011

Desalojo brutal de Plaza Cataluña





F


                                          Fuente: http://acampadavigo.blogspot.com/

A galopar hasta enterrarlos en el mar

Aislamiento informativo y represión

"Desde que finalizaron los recuentos de votos el 23 de Mayo, el Movimiento 15M ha sufrido el aislamiento informativo por parte de los grandes medios de masas. Si hasta el día 22 el movimiento fue cabecera de todos los periódicos y telenoticias, ahora hemos desaparecido del mapa.
Se quiere condenar al ostracismo mediático. Incluso la web de El País que contaba con una sección permanente titulada "Movimiento 15M" la ha hecho desaparecer de la web
Quieren que el movimiento se vaya diluyendo prestándole cada vez menos atención, lo que no saben es que no nos importa. Son sus medios, sus televisiones y sus cadenas. El pueblo ha salido a la calle y el verdadero debate está en las plazas." http://madrid.tomalosbarrios.net/?page_id=2

En este momento están desalojando las acampadas principales (Sol y Plaza de Cataluña) y al parecer con violencia. Cuando tenga algún testimonio (videos, noticias fehacientes etc.) intentaré colgarlo en este blog.


De momento nos quedan los medios alternativos para seguir informándonos:

http://centrodemedios.org/
http://fotograccion.org/
http://madrid.indymedia.org/
http://www.kaosenlared.net/madrid
http://madrilonia.org/
http://wwww.otromadrid.org/
http://diagonalperiodico.net/
http://www.urcm.net/
http://info.nodo50.org/
http://www.rebelion.org/apartado.php?id=407
http://periodismohumano.com/?s=15m
http://www.lacamararoja.com/?page_id=1636

jueves, 26 de mayo de 2011

Consenso de propuestas "Democracia real YA"

Estábamos tan indignados que toda la contención ha estallado en un maravilloso espectáculo de fuegos artificiales con todo tipo de coloridos y formas. En las Asambleas de todas las ciudades españolas fluye la creatividad en ideas que se hace necesario concretizar en propuestas concretas y consensuadas que sirvan para lograr el objetivo de: CAMBIO.
Hay propuestas que son realizables a corto plazo y otras que no lo son tanto, y necesitaremos mucho tiempo para lograr alcanzarlas. Eso sí necesitaremos poner manos a la obra ya, de INMEDIATO. El camino (proceso) es largo y  debemos empezar a preparar todo lo necesario para iniciar el viaje.
Algunos nos tachan de ingenuos a los que sentimos que este es un momento extraordinario  en el que por primera vez después del letargo que sufrimos los españoles desde la dictadura franquista tantas personas coinciden en que no solamente es necesario un cambio si no que planteamos la acción como vía para conseguirlo.
Hay varias premisas necesarias que deberemos tener en cuenta: organización, coordinación, diagnósticos a nivel local y global y.... muy importante: PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA.

Por de pronto la Plataforma "Democracia real YA" está trabajando para consensuar unas propuestas mínimas que proporcione continuidad al Movimiento exigiendo cambios reales, como asímismo va a proponer una nueva ola de movilizaciones que nos informarán a su debido tiempo.

Mientras tanto si alguien desea informarse del trabajo que se desarrolla en cada acampada puede ir al enlace: http://tomalaplaza.net/

martes, 24 de mayo de 2011

Asambleas Populares en Madrid

Toma los barrios

 
  "Asambleas populares de Madrid Esta es la web de la comisión de barrios del movimiento popular del 15 de Mayo. Desde aquí tratamos de colaborar en la autoorganización de los barrios y pueblos de Madrid "
 
http://madrid.tomalosbarrios.net/?page_id=2

Es de destacar la METODOLOGIA ASAMBLEARIA que proponen, ya que nos puede ser muy útil y aplicable a los grupos de otras ciudades, porque a veces se observa la inexperiencia en este tipo de actividades. No hemos practicado demasiado la democracia participativa y eso se nota cuando nos reunimos y queremos poner en común nuestras ideas. Por ello de estas asambleas saldrá un buen aprendizaje que redundará en beneficio de los objetivos que nos proponemos, aunque debamos tener un poco de paciencia y deseos de superar los fallos o errores a la hora de intervenir. 

domingo, 22 de mayo de 2011

OBSEQUIO DE LA "PUPILA INSOMNE"

http://lapupilainsomne.wordpress.com/2011/05/22/no-olvides-que-una-vez-tu-fuiste-sol-video/

"Una bellísima canción que dedicamos a quienes salen por estos días a la calles de España, obra de uno de los autores emblemáticos de la Nueva Trova cubana."

Efervescencia de ideas

En las plazas tomadas por Democracia real YA, llueven las ideas. En cada Asamblea se suceden las propuestas. En mi anterior entrada "Las ideas propuestas en Sol" se reflejan las que se plantearon en una de las asambleas y que fueron recogidas por http://periodismohumano.com/. Y las propuestas que se aprobaron  de la primera Asamblea y que figuran en la páginahttp://democraciarealya.es/ son las siguientes:

1. ELIMINACIÓN DE LOS PRIVILEGIOS DE LA CLASE POLÍTICA:
◦Control estricto del absentismo de los cargos electos en sus respectivos puestos. Sanciones específicas por dejación de funciones.
◦Supresión de los privilegios en el pago de impuestos, los años de cotización y el monto de las pensiones. Equiparación del salario de los representantes electos al salario medio español más las dietas necesarias indispensables para el ejercicio de sus funciones.
◦Eliminación de la inmunidad asociada al cargo. Imprescriptibilidad de los delitos de corrupción.
◦Publicación obligatoria del patrimonio de todos los cargos públicos.
◦Reducción de los cargos de libre designación.

2. CONTRA EL DESEMPLEO:
◦Reparto del trabajo fomentando las reducciones de jornada y la conciliación laboral hasta acabar con el desempleo estructural (es decir, hasta que el desempleo descienda por debajo del 5%).
◦Jubilación a los 65 y ningún aumento de la edad de jubilación hasta acabar con el desempleo juvenil.
◦Bonificaciones para aquellas empresas con menos de un 10% de contratación temporal.
◦Seguridad en el empleo: imposibilidad de despidos colectivos o por causas objetivas en las grandes empresas mientras haya beneficios, fiscalización a las grandes empresas para asegurar que no cubren con trabajadores temporales empleos que podrían ser fijos.
◦Restablecimiento del subsidio de 426€ para todos los parados de larga duración.

3. DERECHO A LA VIVIENDA:
◦Expropiación por el Estado de las viviendas construidas en stock que no se han vendido para colocarlas en el mercado en régimen de alquiler protegido.
◦Ayudas al alquiler para jóvenes y todas aquellas personas de bajos recursos.
◦Que se permita la dación en pago de las viviendas para cancelar las hipotecas.

4. SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD:
◦Supresión de gastos inútiles en las Administraciones Públicas y establecimiento de un control independiente de presupuestos y gastos.
◦Contratación de personal sanitario hasta acabar con las listas de espera.
◦Contratación de profesorado para garantizar la ratio de alumnos por aula, los grupos de desdoble y los grupos de apoyo.
◦Reducción del coste de matrícula en toda la educación universitaria, equiparando el precio de los posgrados al de los grados.
◦Financiación pública de la investigación para garantizar su independencia.
◦Transporte público barato, de calidad y ecológicamente sostenible: restablecimiento de los trenes que se están sustituyendo por el AVE con los precios originarios, abaratamiento de los abonos de transporte, restricción del tráfico rodado privado en el centro de las ciudades, construcción de carriles bici.
◦Recursos sociales locales: aplicación efectiva de la Ley de Dependencia, redes de cuidadores locales municipales, servicios locales de mediación y tutelaje.

5. CONTROL DE LAS ENTIDADES BANCARIAS:
◦Prohibición de cualquier tipo de rescate o inyección de capital a entidades bancarias: aquellas entidades en dificultades deben quebrar o ser nacionalizadas para constituir una banca pública bajo control social.
◦Elevación de los impuestos a la banca de manera directamente proporcional al gasto social ocasionado por la crisis generada por su mala gestión.
◦Devolución a las arcas públicas por parte de los bancos de todo capital público aportado.
◦Prohibición de inversión de bancos españoles en paraísos fiscales.
◦Regulación de sanciones a los movimientos especulativos y a la mala praxis bancaria.

6. FISCALIDAD:
◦Aumento del tipo impositivo a las grandes fortunas y entidades bancarias.
◦Eliminación de las SICAV.
◦Recuperación del Impuesto sobre el Patrimonio.
◦Control real y efectivo del fraude fiscal y de la fuga de capitales a paraísos fiscales.
Promoción a nivel internacional de la adopción de una tasa a las transacciones internacionales (tasa Tobin).


7. LIBERTADES CIUDADANAS Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA:
◦No al control de internet. Abolición de la Ley Sinde.
◦Protección de la libertad de información y del periodismo de investigación.
◦Referéndums obligatorios y vinculantes para las cuestiones de gran calado que modifican las condiciones de vida de los ciudadanos.
◦Referéndums obligatorios para toda introducción de medidas dictadas desde la Unión Europea.
◦Modificación de la Ley Electoral para garantizar un sistema auténticamente representativo y proporcional que no discrimine a ninguna fuerza política ni voluntad social, donde el voto en blanco y el voto nulo también tengan su representación en el legislativo.
◦Independencia del Poder Judicial: reforma de la figura del Ministerio Fiscal para garantizar su independencia, no al nombramiento de miembros del Tribunal Constitucional y del Consejo General del Poder Judicial por parte del Poder Ejecutivo.
◦Establecimiento de mecanismos efectivos que garanticen la democracia interna en los partidos políticos.

8. REDUCCIÓN DEL GASTO MILITAR

Con todo ello se demuestra que la DEMOCRACIA sigue funcionando en las plazas de las ciudades españolas. A pesar de todo aún hay muchos ciudadanos que no se han acercado para opinar. Es posible que puedan aportar más ideas a las ya existentes. Se ha barajado la posibilidad de ir por los barrios para entrevistar a la gente y aquellos que aún no han opinado hagan su aportación.
Como es de suponer ésto requerirá una organización muy compleja, pero todo se andará. De momento las acampadas existentes van a seguir existiendo por más tiempo hasta que se consoliden y se debatan  los planteamientos propuestos.

sábado, 21 de mayo de 2011

Las ideas propuestas en Sol



Son las cinco y media de la tarde y las carpas de Sol están abarrotadas. Hay corrillos de gente de todas las edades, ciudadanos que se acercan a preguntar a quienes sentados en el campamento, cada día más equipado, y organizadores de un lado a otro llevando comida, trasladando mantas y preparando de los baños recién instalados que abrirán esta noche.
A las 6 empieza la asamblea. La gente se va sentando. Cincuenta, cien, doscientos, trecientos… miles. La plaza está casi llena. El 15M han vuelto a convocar a todo el que quisiera escuchar para contar las novedades. “Han dicho que somos apolíticos, y eso no es cierto, somos apartidistas”, decía uno de sus portavoces. Estas propuestas principales ha salido de la asamblea de esta mañana y son solo un esquema. Ahora toca debatirlas en cada una de las comisiones creadas durante toda la noche. “Están abiertas y pedimos que todo el que tenga conocimiento sobre los temas se acerque para colaborar”. Se han recogido en los buzones colocados en la plaza y en las asambleas. La dividen en dos ámbitos, institucionales (lo que piden a la clase política) y ciudadanas (organización de la sociedad).

Entre las propuestas más relevantes a nivel político, están la reforma de la ley electoral, que no haya financiación privada dentro de los partidos políticos, que no haya imputados en las listas electorales, la reforma del Senado, listas abiertas, circunscripción única y escaños proporcionales al número de votos. También más participación en los presupuestos, una ley de responsabilidad política y reformas de las condiciones laborales de la clase política, derogación de la ley de partidos, implantación de la tasa Tobin, reforma fiscal con aumento del IRPF en función de la riqueza, aumento del salario mínimo o más control de la Banca. Pero hay mucho más.

También les piden a las instituciones:

•Defensa de la educación pública y laica
•Derecho a una vivienda digna
•Eliminación de la brecha salarial de género
•Defensa del Copyleft y abolición de la ley Sinde
•Más acceso a los medios de comunicación
•Educación en igualdad de género e identidad sexual
•Defensa de la educación política y bilingüe
•Más inversión en la cooperación internacional
•Promoción de energías renovables
•Reforma de la ley de Extranjería. “Ningún ser humano es ilegal”
•Derogación del proceso de implantación de Bolonia
•No mercantilización del conocimiento
•Recuperación de las empresas privatizadas
•Cierre de las centrales nucleares
•Defensa de la economía sostenible
•Fomento del uso de la bicicleta y el transporte público
•Eliminación de los paraísos fiscales
•Eliminación de las Sociedades de Inversión de Capital Variable (SICAV)
•Referéndum sobre la implantación de una República en España
•Reconocimiento el trabajo de cuidados (amas de casa, personas que cuidan a enfermos…)
•Subvención de los abonos de transporte público de parados y personas en situación precaria

A la ciudadanía

•Fomento de la organización en instituciones, universidades y barrios
•Fomento del pensamiento crítico
•Fomento del reparto de los espacios comunitarios
•Apuesta por la creación de cooperativas
•Creación de sindicatos alternativos
•Organización de asambleas en los barrios

Texto: http://periodismohumano.com/sociedad/las-ideas-propuestas-en-sol.html

Acampada sol



Acampadasol: primeros minutos en la ilegalidad



Publicado el 20 mayo, 2011 por iroelsanchez
http://lapupilainsomne.wordpress.com/2011/05/20/acampadasol-primeros-minutos-en-la-ilegalidad-video/
Minuto cero en la Puerta del Sol Foto: El País

"Ni la prohibición de la Junta Electoral Central, ni el rechazo del Tribunal Supremo a levantar el veto a las protestas ni la fuerte presencia policial ha desmovilizado a los manifestantes en la madrileña Puerta del Sol, ni en las principales ciudades de la península ibérica.

Con el pretexto de la “jornada de reflexión” para las elecciones autonómicas y municipales en España se declaró ilegal la movilización pero lejos de disminuir, esta crece por horas. El primer minuto fue de silencio, pero una vez transcurrido, las voces de la calle lanzaron un grito unánime, “el pueblo no es ilegal”. Las imágenes y el sonido en este video de Periodismo humano."

http://periodismohumano.com/


viernes, 20 de mayo de 2011

Diario de una jornada (SpanishRevolution)

Vivo en una  ciudad muy pequeña al sur de Galicia, por lo tanto para poder asistir y participar de Democracia real YA, me he tenido que desplazar a Vigo, una de las ciudades grandes que junto a Coruña, Lugo, Santiago de Compostela y Pontevedra, han instalado acampadas.
La asamblea fue muy numerosa, es fácil que hubiera más de 600 personas de procedencia muy diversa. Lo que sí nos unía a todos era una necesidad de cambio y lo que compartímos fueron nuestras expresiones de indignación, de reflexión, de hartura de una situación ya insostenible para la ciudadanía. La asamblea duró unas 4 horas aproximadamente y durante las cuáles cada cual expuso sus ideas y propuestas que trataré de reflejar a continuación y después se producían debates más o menos intensos. Debo decir que a pesar de no tener gran experiencia en este tipo de eventos, la gente fue respetuosa con las ideas y planteamientos del otro. La mayoría eran personas jóvenes que desde luego demostraron una madurez muy grande. Quizá yo era una de las más mayores, pero me sentí muy a gusto en ese ambiente asambleario. Me llenó de optimismo comprobar que la juventud por fin ha despertado: Ha iniciado un camino de  construcción hacia una democracia participativa tan necesaria en nuestra sociedad, no sólo en la española si no en la  de todo el mundo "globalizado". Muchos países nos están apoyando y esta "SpanishRevolution" como la han bautizado, vamos a hacer que se mantenga en el tiempo NO PODEMOS DESAPROVECHAR ESTA OPORTUNIDAD que hemos propiciado a partir de nuestro descontento y rechazo a un mundo en descomposición.

Temas tratados en la Asamblea del día 19/05

                     
http://acampadavigo.blogspot.com/
Ya por último decir que por la mañana nos despertamos con música de violín que uno de los compañeros  nos quiso deleitar. Fue muy hermoso y esperanzador todo lo que viví.

jueves, 19 de mayo de 2011

En vivo y en directo

Os aporto diferentes enlaces que os posibilitará conocer en vivo y en directo, como se están desarrollando las jornadas de protesta de "Democracia real YA", no sólo en España, pues se están uniendo bastantes países para apoyar esta iniciativa.







Huelga explicar nada de lo que está sucediendo. Cada uno de nosotros viviremos de cerca, bien acampados, bien conectados a través de Internet, bien difundiendo a nuestros conocidos y amigos este hecho que a buen seguro pasará a la Historia. Y en la medida que pueda cada uno, estoy segura aportará su "granito de arena" para que este sueño se haga realidad con la aportación de todos.

miércoles, 18 de mayo de 2011

¿Y luego qué?

"El sábado 15 las calles de diferentes ciudades del estado español se han llenado de manifestantes con el lema “Democracia Real YA”. Incluso las movilizaciones han ido más allá de un evento diario y efímero, como una simple manifestación y todos para casa, formando campamentos en ubicaciones centrales como la Plaza Del Sol de Madrid buscando durar hasta la jornada de las elecciones municipales –y en algunas regiones acompañadas de las elecciones autonómicas – del próximo domingo 22 de mayo. Aún así la represión policial desalojó con una veintena de detenidos a los manifestantes acampados en resistencia pacífica. La convocatoria “anónima” efectuada mediante instrumentos virtuales como facebook o Twitter ha sido todo un éxito para la protesta pero un dolor de cabeza para las autoridades. Mientras la cosmovisión franquista continúa en el estado español represivo, las movilizaciones han cambiado su estructura de ser. En los años 70 en la dictadura franquista los movimientos de protesta eran liderados por la vanguardia política del Partido Comunista Español y el sindicato Comisiones Obreras, pero en el siglo XXI tras la decadencia de esa fuerza por su complicidad con la “Transición Española” y su tesis eurocomunista de alianza de clases – burocratizándose esas dos formaciones al entrar en la teoría de juegos del capitalismo – estructuras horizontales de movimientos sociales encabezan las luchas sociales. Hay una diferencia grande entre los dos modelos de vanguardias, un partido comunista si es vanguardia revolucionaria lidera el proyecto político de las masas, mientras si las masas sin vanguardia lideran la lucha no hay construcción política. Podemos entender la estructura débil de “Democracia Ya” como un movimiento de repulsa, pero como todos los movimientos sociales sino existe un cambio dialéctico cualitativo con un programa de principios de cambio es fácil que a corto plazo el movimiento se diluya. Aún así, si el movimiento tiene un cambio de parecer y estructura su razón de ser más allá de una repulsa y con una construcción política la protesta puede calar con duración en la sociedad española.
Todo y ser de variopintas realidades, podemos analizar metodológicamente como en Bolivia se iniciaron las luchas sociales y se llegó a alcanzar el poder en diciembre de 2005 con la victoria electoral de Evo Morales, pasos temporales que si los comparamos con la realidad del estado español queda mucho por hacer.
Según uno de los ideólogos del llamado Proceso de Cambio en Bolivia y Vicepresidente del estado desde el triunfo electoral, Álvaro García Linera, la construcción y desarrollo político de los movimientos sociales en Bolivia tuvo 2 fases[1]:
- La primera la llama “el momento de develamiento de la crisis de estado”. Es cuando el sistema político y simbólico pierde legitimidad en una parte de la población civil que empieza a obtener fuerza de protesta conjunta. En Bolivia sucedió en la Guerra del Agua y es representada en la película española “También la Lluvia”. Un movimiento de protesta nació en la ciudad de Cochabamba contra la privatización del agua que se dio en el 2000 tras el contrato entre el presidente Hugo Banzer – antiguo dictador entre 1972-1978 – y la multinacional Bechtel. Las protestas masivas, tomas de carreteras, huelgas,… tuvieron la repuesta de las fuerzas represivas del estado deteniendo a 300 personas, hiriendo a decenas de personas y asesinando a 5 manifestantes. Finalmente se consiguió la retirada de la ley 2029 sobre la privatización del agua. El movimiento de protesta fundó una primera organización, todo y ser muy debilitada estructuralmente, la Coordinadora del Agua. Mientras luchaban los campesinos, indígenas, vecinos,… no existía ninguna vanguardia política o sindical como la Central Obrera de Bolivia (COB) que encabezase o dirigiese este movimiento.
- La segunda fase es titulada por Linera como “empate catastrófico”. Se refiere a la expansión del movimiento de protesta organizado a nivel estatal, pero no solamente ese es el punto trascendental, sino pasar de la protesta a la construcción. Es decir, una organización de masas, no partido de cuadros, que presenta una propuesta de alcanzar el poder con un programa propio y pone en jaque al sistema político. No dejar las protestas pero también saber que proponer. En Bolivia las protestas políticas lideradas por el MAS (Movimiento al Socialismo) en el municipio de El Alto para no vender Gas a Chile a precio bajo para exportarlo a los Estados Unidos, fue el punto clave de consolidación del MAS. El gobierno de Sánchez Losada reprimió duramente las protestas asesinando más de 70 manifestantes y centenares de heridos y detenidos. Finalmente Sánchez Losada salió del país para exiliarse en los Estados Unidos y cogió el cargo temporal el Vicepresidente Carlos Mesa. Tras conseguir la retirada de la venta de gas a Chile, el movimiento pasó a su nivel de construcción y propuso a Mesa la llamada Agenda de Octubre con 3 puntos; la nacionalización de los hidrocarburos, convocatoria de una Asamblea Constituyente, y el juicio a Sánchez Losada y sus colaboradores. Finalmente el MAS, recordemos movimiento social estructurado con programa no partido político de cuadros, ganó las elecciones en diciembre de 2005, llevando a cabo sus propuestas con el liderazgo de Evo Morales.
A diferencia de la primera fase, ya no solamente no era protestar para no privatizar y dejar todo tal y como está, sino protestar para echar atrás una medida pero proponer ciertos cambios de futuro en la estructura del estado; nacionalización y Constitución.
Movimiento social estructurado
La gran diferencia entre la realidad boliviana y española, es que en Bolivia mientras se aceleraban los movimientos sociales de resistencia nació paralelamente una organización política de bases, el Movimiento al Socialismo, en 1997, que aglutinaba a un sujeto social mayoritario, el campesinado indígena.El MAS en las elecciones generales de 1997 obtuvo un 3% de votos con las siglas de Izquierda Unida, y en las elecciones de 2005, el 53,74%. Las protestas sociales eran paralelas a la construcción electoral revolucionaria.
En España ha nacido un movimiento de rebeldía pacífica y de protesta pero no hay paralelamente una fuerza política, hasta hoy en día, que pueda integrar y liderar ese movimiento con unos principios bases para usar la lucha electoral contra el sistema actual de partidos.Además no está definido el sujeto político de la lucha, hay jóvenes de clase media, obreros, desempleados, funcionarios,… una variedad de actores que a la hora de la protesta puntual puede unirse pero a la hora de la construcción política saldrían las contradicciones internas y desuniones, donde unos buscan un capitalismo renovado, otros un sistema socialista, otros el modelo keynesiano de los años 70, u otros las resistencias anarquistas,…
Como decía Lenin no podemos ir ni más adelante ni mas atrás de las masas, hace falta analizar el contexto político de protesta que se esta creando en el estado español e ir definiendo el proyecto de construcción sino queremos dejar este evento social y político como una anécdota histórica breve que se disolvió. ¡No nos quedemos en resistencias es hora de construir la vanguardia de un movimiento social definido!"

Escrito por Aníbal Garzón